Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 21:54:04 horas

Primera Plana

Volver al periodismo

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL Martes, 25 de Junio de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 25 de Junio de 2024 a las 07:02:21 horas

Ayer, día festivo, de carácter sanjuanero, estiré el brazo hacia una de las pilas de libros que acumulo, y salió ‘Un día más con vida’ (Anagrama, 2019). O, lo que es lo mismo, fue volver a Rysard Kapuściński, que lo escribió en 1976. Supuso retornar a esa máxima de que los cínicos no sirven para este oficio, que solo los buenos aman el periodismo. Claro está, lo dijo antes de la crisis financiera de 2008 y la digitalización galopante que ha sacudido al sector hasta límites insospechados. Sí, es una oportunidad: te leen al instante en cualquier parte del mundo. Pero atenaza la melancolía de las Redacciones del ayer.

 

Rysard Kapuściński envía telegramas y cables a la Redacción. Angola está en fase de descolonización[Img #1017475] portuguesa, Revolución de los Claveles mediante, y de Guerra Civil en un contexto internacional bipolar (incluida participación cubana); libran el capitalismo y el comunismo sus intereses en este lugar de África. Rysard Kapuściński cumple con su deber pero, queriéndolo o no, atesora la vitola del héroe que cumple con su deber a pesar del riesgo de perder la vida en cualquier momento. El polaco es sinónimo de aquellas Redacciones donde cada mesa era un Vietnam, proletarios del teclado invocados hoy a sobrevivir entre las presiones cruzadas, esto último sí que no cambia.

 

WhatsApp lo ha modificado todo. El corresponsal que enviaba sus crónicas de forma tan precaria, mientras implora que le remitan tabaco, es reemplazado por la inmediatez de la comunicación vía móvil. Los sucesos se agolpan rápidamente, el ritmo temporal de las noticias es otro. Cualquiera está llamado a ser Rysard Kapuściński. Pero no es así. Podemos obtener fotografías con la cámara del dispositivo móvil que llevamos en el bolsillo y, sin embargo, no somos fotógrafos.

 

Los compartimentos estancos de antaño se han dinamitado. Esto es periodismo. Esto es política. Ya no existe ese umbral divisivo. Se ha difuminado, cuando menos. Aunque sean apariencias, aunque las reglas básicas sigan existiendo. La verdad es la primera víctima en las guerras. Eso sí que es invariable. Por algo será. Con telegramas o con WhatsApp. ¿Cómo será una Redacción a la vuelta de diez años? ¿Cómo rulará entre la ciudadanía la información dentro de veinte? La pandemia, su marcha, nos dejó un nuevo mundo al respecto. Sobrevivimos como podemos en medio del caos o desorden mediático. Mas los islotes periodísticos que encumbran el buen hacer siguen presentes. Se detectan. Son valorados por la sociedad. Se distinguen nítidamente. En esas estamos. En eso quiso creer Kapuściński.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.