Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 17:42:40 horas

Primera Plana

Las pintaderas

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL Domingo, 23 de Junio de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 23 de Junio de 2024 a las 08:20:48 horas

Gran acierto el de la Unión Deportiva Las Palmas de recuperar las históricas pintaderas en la zamarra amarilla. Acompañaron al club a mediados de la década de los años noventa, fueron testigos de aquella temporada 1995/1996 en la que, de la mano de Pacuco Rosales, se ascendió a la División de Plata. Aquel mítico subidón con goleada al Elche por 0-4 el 22 de junio de 1996. Y es que esas pintaderas tienen una enorme carga emocional porque entonces se puso fin a los cuatro años seguidos en la Segunda División B; a aquellos encuentros en el recinto de Ciudad Jardín donde la lista de visitantes procedía de lugares recónditos, eran pintorescos equipos no profesionales y algún que otro de leyenda que también transitaba por el infierno.

 

Lucir las pintaderas casa con el himno amarillo que reza que (el club) es orgullo del pueblo canario. Porque la[Img #1017475] Unión Deportiva Las Palmas no solo es el fútbol isleño, que desde luego, sino que siempre ha atesorado un distinguido clamor popular. A diferencia de otros equipos, la entidad ha sido vivida desde la calle como algo suyo. Incluso, ahora que el reparto del accionariado entre empresarios de la tierra hace tiempo que se extinguió y la mayoría queda en manos de Miguel Ángel Ramírez, amo y señor del destino amarillo.

 

Hay otro elemento esencial para contextualizar la irrupción de aquellas pintaderas. En 1993 había nacido CC, justo tras la moción de censura variopinta que tumbó el segundo Gobierno de Jerónimo Saavedra. Como vendría a decir Antonio González Viéitez desde la tribuna del Parlamento, antes de dar paso a Manuel Hermoso en el uso de la palabra, se iba a forjar el primer Ejecutivo de obediencia canaria tras cinco siglos después de la conquista castellana. Entonces despertó ese sentimiento largamente soterrado que tan solo se había forjado antes al calor de la Unión del Pueblo Canario (UPC) durante la Transición.

 

Por tanto, esas pintaderas fueron hijas de su tiempo. De una época en la que nacía CC y mantendría por una larga etapa una lozanía propia del nacionalismo integrador que convocaba a segmentos poblacionales distintos. Todo aquello fue disipándose poco a poco. Y vinieron las escisiones y afloró la percepción ciudadana de especulaciones y creciente giro a la derecha de aquel proyecto.

 

Desde agosto la Unión Deportiva Las Palmas saldrá al campo en Siete Palmas y en los estadios donde rinda visita con ese elemento en la vestimenta que arraiga al pueblo canario. Las camisetas serán un éxito, se venderán como roscas. Es, sin duda, una alegría coral. Es identidad.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.