La Junta de Gobierno Local celebrada este jueves ha dado luz verde al expediente elevado por la Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos Sólidos, tutelada por María Calderín, para la actualización del contrato en el servicio de limpieza que presta la UTE Valoriza & Santana Cazorla en la ciudad, que pasará de 6,6 millones de euros al año a 9,5 millones., tal y como adelantó hoy mismo TELDEACTUALIDAD.
De esta manera, el nuevo gobierno local ha conseguido, en apenas 10 meses, desbloquear un expediente que se encontraba estancado desde el 1 de febrero de 2020, cuando se adjudicó el encargo a dicha unión temporal de empresas. “Hoy es un día grande para la ciudad, ya que después de cuatro años hemos logrado un convenio acorde a las necesidades de nuestro territorio y a la realidad que vivimos, poniendo fin así a un contrato precario que llevaba vigente en el municipio desde 2009”, declara el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña.
En este sentido, el primer edil también muestra su agradecimiento a María Calderín y al resto del personal municipal implicado, “por su labor incansable desde la toma de posesión de este grupo de gobierno, que no ha parado de trabajar para que esta y otras muchas deficiencias que existían en la ciudad se vean solucionadas en tan poco tiempo”.
El nuevo convenio contempla la extensión de la plantilla hasta los 50 trabajadores; la disponibilidad del servicio de barrido y limpieza los 365 días del año, incluído en las playas los fines de semana y festivos; y la inversión de 13,5 millones de euros en maquinaria y contenedores, entre los que se prevé la adquisición de 75 vehículos, de los cuales 17 serán totalmente eléctricos, y de 5.700 contenedores y 2.400 papeleras.
María Calderín, asegura que “se trata de un acuerdo necesario que la UTE llevaba esperando 53 meses. Tras muchas horas de trabajo, estamos muy orgullosos de poder anunciar este nuevo contrato, ya que repercutirá muy favorablemente en la imagen del municipio, así como en las necesidades de nuestros barrios y vecinos”.
La edil añade que “las mejoras del servicio se irán implementando en nuestras calles gradualmente. Así, prevemos que a finales de año la mayor parte de la transformación positiva que se va a desarrollar ya sea visible para todo el conjunto de la ciudadanía”.
Manuel | Lunes, 17 de Junio de 2024 a las 12:57:47 horas
Espero que se haga un trabajo de compra de maquinaria con cabeza,
No se puede baldear con una manguera, existen maquinarias mejores que limpian y desinfecta de verdad.
Barredores y aspiradores en motos o triciclos eléctricas para las zonas peatonales (abandonadas los fines de semana) de modo permanente.
Equipo de limpieza de grafitis específico
Contenedores de más calidad, metálicos como en Las Palmas, antivandálicos.
Quemadores de gas portátiles para malas hierbas entre aceras y adoquines
Existe una infinidad de medios modernos que facilitan el trabajo, ojalá se hagan de ellos y se acabe con la hoja de palmera y la manguera
Accede para votar (0) (0) Accede para responder