
En las elecciones europeas celebradas este domingo en Telde, el Partido Popular ha logrado una victoria contundente al obtener 10.229 votos, lo que representa el 29,71% de los votos emitidos. Este resultado marca un notable aumento (4.788 votos) en comparación con los comicios de 2019, donde el PP quedó en segundo lugar con 5.441 votos.
El PSOE, que históricamente ha sido una fuerza predominante en la ciudad, se vio desplazado al segundo lugar, obteniendo en estas elecciones solo 9.877 votos (28,69%), frente a los 14.180 votos que recibió en las elecciones anteriores, lo que representa un descenso significativo de 4,51 puntos porcentuales.
Vox se posiciona como la tercera fuerza más votada, obteniendo 5.295 votos (15,38%), un aumento considerable en comparación con los 1.475 votos que recibió en 2019, cuando ocupó el sexto lugar.
Destaca la irrupción de la Agrupación de Electores Se Acabó La Fiesta en el cuarto lugar, con 2.672 votos (7,76%). Por su parte, Coalición Canaria, que ocupaba la tercera posición en 2019, sufre una notable pérdida al recibir solo 2.275 votos (6,60%), perdiendo casi 5.000 votos, exactamente 4.818, en comparación con las elecciones anteriores.
Sumar Canarias y Podemos ocupan la sexta y séptima posición, respectivamente, con 1.694 y 1.067 votos. En 2019, la coalición de Podemos-IU recibió el respaldo de 4.600 ciudadanos en Telde.
El resto de formaciones políticas no lograron superar los 300 votos en estos comicios europeos en Telde.
Participación del 40,36%
En estas elecciones, la participación en Telde fue del 40,36%, un 11,81 menos respecto a las de 2019, que llegó al 52,17%. Esto significa en valores absolutos que 34.680 teldenses se acercaron este domingo a los colegios electorales a depositar su papeleta, frente a los 43.370 que lo hicieron hace cinco años.
El Partido Popular valora su triunfo en Telde
Después de que se dieran a conocer los resultados de las elecciones europeas en Telde, el Partido Popular celebró su triunfo, consolidándose como la fuerza política líder en el municipio.
En un comunicado, el vicealcalde de Telde y presidente local del PP, Sergio Ramos, expresó su satisfacción por el respaldo recibido en las urnas, resaltando la importancia de estos resultados tanto para su formación política como para las políticas implementadas en el municipio. Destacó que Telde es el cuarto municipio más poblado de Canarias y el segundo de Gran Canaria, lo que otorga un valor significativo a este respaldo electoral.
Resultados electorales provisionales de Telde
El PSOE gana en Canarias
En Canarias, el PSOE ha ganado las elecciones europeas, con el 30,46% de los votos, seguido muy de cerca por el PP con un 29,27%, con Vox situado en tercer lugar con el 12,01% y Coalición Canaria cuarta, con 10,09%.
Con el 98,15% de los votos escrutados, la quinta fuerza política de las islas es Se acabó la fiesta, con un 6,30% de los votos, seguida por Sumar, con un 4,01% y por Podemos con el 3,43%.
El PSOE pierde 1,5 puntos con respecto a sus resultados en las europeas de 2019, el PP gana casi 13,5 puntos, Vox sube 8,7 puntos y CC pierde más de 10 puntos, mientras que Podemos cae casi siete puntos con respecto a los resultados de Podemos IU de hace cinco años.
El PSOE ganó en las islas de Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, Lanzarote y Tenerife mientras que el PP lo hace en El Hierro y La Palma.
Gran Canaria, el PSOE repite triunfo
En Gran Canaria la abstención ha ganado las elecciones con el 57,97% de los votos (99,71% escrutado). En cuanto a los votos obtenidos por los partidos, PSOE es primera fuerza y PP segunda. El PSOE ha ganado en los municipios de Agaete, Agüimes, Arucas, Firgas, Gáldar, Ingenio, La Aldea de San Nicolás, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana y Santa María de Guía.
El PP se convierte en el vencedor en Vega de San Mateo, Tejeda, Telde, Teror, Valleseco, Valsquillo, Moya, San Bartolomé de Tirajana, Santa Brígida, Mogán y Artenara.
17.18 horas: El porcentaje de votación en Telde no llega al 30% a las 17.00 horas
La participación en Telde en los comicios europeos de este domingo asciende al 29,66% a las 17.00 horas, en el segundo avance de participación ofrecido por el Ministerio del Interior. Este porcentaje supone un 8,63% menos respectos a las elecciones de 2019.
Según estos datos, a esa hora habían acudido a depositar su papeletas en las urnas distribuidas en las 173 mesas de los 55 colegios electorales del municipio un total de 23.878 teldenses.
Datos nacionales
La participación en las elecciones al Parlamento Europeo 2024 a las 18.00 horas (hora peninsular) se sitúa en el 38,3%, lo que supone once puntos menos que en las de 2019, cuando fue del 49,44% a esa misma hora, y coincidieron con las elecciones municipales y autonómicas.
La participación es cuatro puntos mayor que en las elecciones europeas de 2014, que se celebraron sin coincidir con ninguna otra cita electoral. En aquella ocasión la participación a las 18.00 fue casi del 34%.
Este dato está contabilizado con el 95% de las mesas analizadas, según los datos ofrecidos en la página web https://resultados.eleccioneseuropeas2024.es, y no incluye el voto por correo, sistema que han utilizado más de 580.000 personas.
Las comunidades autónomas donde se registra una participación más alta hasta las 18.00 horas son Cantabria (44,74%), Comunidad de Madrid (44,69%) y Comunidad Valenciana y Castilla y León (42,45%).
14.20 horas: El alcalde Peña se toma su tiempo para ir a votar
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, se tomó su tiempo para ejercer este domingo su derecho al voto. Lo hizo pasado el mediodía.
El primer edil acudió su colegio electoral, ubicado en la sede vecinal del sector costero de Ojos de Garza, al filo de las 13.25 horas.
13.35 horas: La participación cae en Telde un 5,39 respecto a las europeas de 2019 a las 13.00 horas
Un total de 16.803 teldenses, el 19,55 de los ciudadanos del municipio con derecho a voto, han acudido ya a las urnas a depositar su papeleta de las elecciones europeas, este domingo 9 de junio, a las 13.00 horas.
Este primer dato de participación supone 5,3 puntos menos respecto a los comicios de 2019, que fue de un 24,85%. El colegio electoral de San Antonio es uno de los que más participación electoral presenta mientras que los índices más bajos se registran en Jinámar, según fuentes municipales.
Gran Canaria
El municipio de Valleseco es el que más participación electoral registra en el primer avance de participación en esta jornada en la que Europa elige a sus representantes en el Parlamento. A las 13.00 horas los habitantes de Valleseco habían participado un 24,97%. Le sigue Moya, con 23,24% e Ingenio 21,92%. Por encima del 20% de participación también se encuentran los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Agüimes, La Aldea, Tejeda, Artenara, Agaete, Santa Brígida, Guía, Gáldar, Firgas, Arucas, y Valsequillo.
Por el contrario, los índices de participación más bajos los registran Mogán, con un 13,77% y Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé con porcentajes que rondan el 17%.
Donde más cae la participación, respecto a las elecciones europeas de 2019, es en La Aldea, con un 14,32% menos de votantes a las 13.00h, Artenara con un 13,51% menos y Gáldar con 12,22%. Por el contrario, donde menos baja la participación es en la capital grancanaria, con un registro de un 2,09% menos respecto a la cita anterior, Telde con un 5,39% y Arucas 5,33%.
La media en la isla de Gran Canaria es una participación del 19,96%, un 4,90% menos. Mientras que en la provincia de Las Palmas es de un 18,81%, y en Canarias 18,89%
Canarias y España
La participación en Canarias en las elecciones europeas de este domingo ha sido del 18,89 por ciento del censo hasta las 13:00 horas, lo que supone un 5,78 puntos porcentuales menos respecto a las celebradas en 2019.mientras que a nivel nacional el registro es de un 28,01%, (-7 puntos).
Este dato ha sido adelantado en rueda de prensa por el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, que ha dicho que en comparación con las elecciones de 2014, que también se celebraron sin coincidir con otros comicios como ocurre hoy, la subida es de tres puntos porcentuales.
En Canarias, 1,8 millones de ciudadanos tiene derecho a votar, entre españoles residentes en Canarias, españoles residentes en el extranjero y europeos no españoles residentes en Canarias.
De ellos 922.506 están censados en la provincia de Las Palmas y el resto, 920.244, en la de Santa Cruz de Tenerife, donde la cifra de ciudadanos europeos no españoles con derecho a voto (25.777) dobla a la de la provincia oriental (12.634). EFE
12.33 horas: El consejero de Obras Públicas del Gobierno canario vota en Telde
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, el teldense Pablo Rodríguez, votó este mediodía en el colegio electoral de La Barranquera, en esta ciudad. Lo hizo rodeado de un grupo de conocidos y destacados militantes de Coalición Canaria, su organización política.
Rotura de urna en La Barranquera
En el local electoral ubicado en la calle Bentejui 19 de este barrio teldense (La Barranquera), se registró un incidente esta mañana durante la jornada de votación. Según testigos presenciales, se observó a una persona apoyarse en una de las urnas de la mesa A, lo que propició su rotura.
Ante este percance, se procedió a reemplazar la urna dañada por una nueva. Sin embargo, surgió confusión sobre el procedimiento de sustitución, lo que ha generado incertidumbre entre los votantes que están asignados a la mesa A.
La Junta Electoral Local ha tomado la decisión de ampliar el plazo de votación en la mesa afectada por el incidente. Esta ampliación será de 45 minutos adicionales, prolongando el horario de votación hasta las 20:45 horas.
La medida se ha tomado debido a que se estima que el tiempo en el que estuvo suspendida la posibilidad de ejercer el voto, debido a la rotura y sustitución de la urna, fue de 45 minutos. Por lo tanto, se busca compensar este tiempo adicional para que los ciudadanos que estaban asignados a esa mesa tengan la oportunidad de emitir su voto de manera adecuada.
11.18 horas: El vicealcalde Sergio Ramos, áun convaleciente, vota en Clavellinas
El vicealcalde y senador Sergio Ramos, aún convaleciente tras sufrir una lipotimia durante el Pleno del Ayuntamiento de Telde el pasado viernes, participó este domingo en la votación para las elecciones europeas en el barrio costero de Clavellinas, a las 10.45 horas.
A pesar de su estado de salud, Ramos expresó su agradecimiento a todos los apoderados del Partido Popular por su labor en una jornada electoral tan importante para la democracia. Por prescripción médica, debe guardar reposo durante tres días, lo que le impidió acompañarles en esta jornada.
En un mensaje público, Ramos animó a todos los ciudadanos de Telde y de Gran Canaria a ejercer su derecho al voto, destacando la importancia de participar en las elecciones europeas para decidir el futuro colectivo. Aunque aún se encuentra recuperándose y algo cansado, afirmó que está recuperando fuerzas y ánimo gracias a las muestras de cariño recibidas, lo que le da la fuerza necesaria para seguir adelante.
Finalmente, reiteró su agradecimiento por el apoyo recibido y afirmó que el trabajo que se está realizando es digno de continuar, mostrando su determinación y compromiso con su labor política.
9.53 horas: Los colegios electorales abren con normalidad en Telde
Los colegios electorales de Canarias ya han abierto para las elecciones al Parlamento Europeo, con un total de 1.842.750 ciudadanos de países miembros de la Unión Europea llamados a las urnas en las islas. En Telde, las 173 mesas repartidas por los 55 colegios electorales abrieron con normalidad a las 9 de la mañana y cerrarán a las 20.00 horas.
En estas elecciones España elige 61 eurodiputados (dos más que en 2019) en una circunscripción única.
En el archipiélago está prevista la constitución de 2.945 mesas distribuidas en 1.046 locales electorales.
En esta convocatoria, el archipiélago incrementa su censo electoral en 82.000 personas respecto a la anterior convocatoria, celebrada el 26 de mayo de 2019.
De esos más de 1,8 millones de ciudadanos con derecho a votar, entre españoles residentes en Canarias, españoles residentes en el extranjero y europeos no españoles residentes en Canarias, 922.506 están censados en la provincia de Las Palmas y el resto, 920.244, en la de Santa Cruz de Tenerife, donde la cifra de ciudadanos europeos no españoles con derecho a voto (25.777) dobla a la de la provincia oriental (12.634).
Un total de 8.835 personas ejercerán como miembros de mesa, asesorados por 2.945 representantes de la Administración.
En la provincia de Las Palmas son 1.569 las mesas electorales, repartidas en 511 locales, mientras que en Santa Cruz de Tenerife son 1.376 mesas y 535 locales electorales.
Para garantizar la seguridad de las votaciones han sido movilizados 4.301 agentes: 1.958 de Policía Nacional, 1.753 de la Guardia Civil, 67 de la Policía canaria y 523 de Policía Local. EFE
Reportaje gráfico de las elecciones europeas en Telde y Canarias
Pelayo | Lunes, 10 de Junio de 2024 a las 12:36:54 horas
Ha ganado la abstención, que no nos vendan otra cosa los politicos, con una participación del 40,36 % no representan al pueblo, el pueblo ha dicho que pasa absolutamente de este sistema político y de estos partidos, no nos dejemos engañar. Con una participación en Canarias de menos de un 19 % el psoe no representa a los canarios ( ningún partido ) y en el resto de la nación tanto de los mismo con un 28
Accede para votar (0) (0) Accede para responder