Los usuarios del Centro de Mayores de Telde participaron, durante la mañana de este martes, en una charla sobre seguridad ciudadana y prevención de posibles estafas, organizada por la Policía Nacional e impartida por Alberto Espinosa -agente de la Delegación Local de Participación Ciudadana de la Comisaría Local de Telde- y Cristina Quevedo -oficial de policía de la misma área y cuerpo local-.
En el encuentro, al que también asistieron el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, la concejala de Servicios Sociales, Adela Álvarez, y las ediles de gobierno Desirée Hernández y Janoa Anceaume, los mayores recibieron información sobre las formas de engaño más comunes ante las que pueden ser vulnerables, con el fin de que estén prevenidos y sepan identificarlas. Asimismo, recibieron determinados consejos para velar por su seguridad en el día a día.
A través de representaciones en directo, los agentes escenificaron algunos de los riesgos, llevando la teoría a la práctica. En este sentido, destacaron entre las estafas más comunes las que se ejecutan de manera online o telefónica, a través del cara a cara ganándose la confianza de las víctimas o aquellas cuyo objetivo es hacerse con apropiaciones indebidas o con la ocupación ilegal de viviendas.
Bajo el título Prevención ante delitos telemáticos y seguridad ciudadana, no solo se pretende que los mayores estén alerta y sean conscientes de cuándo están ante una situación de este tipo, sino que también sepan reaccionar y actuar de la manera correcta, manteniendo la calma y siguiendo los pasos marcados.
“Es maravilloso que se impartan este tipo de charlas entre nuestros mayores, ya que muchas veces son vulnerables ante los estafadores u otro tipo de delincuente y hay que darles las herramientas para que los identifiquen de primeras y no se conviertan en víctimas”, puntualiza Juan Antonio Peña. “Además, hay que protegerlos, ofrecerles recursos y recordarles que estamos a su lado, que no están solos y lo imprescindibles que son para nuestra sociedad”, concluye el alcalde.
Olga Maria Rivero Santana | Martes, 04 de Junio de 2024 a las 14:30:44 horas
¡Muy bueno estas charlas! Lo que a los ciudadanos se nos vd de las manos (mayores o no) es que ya prácticamente se ¡NOS IMPONE! hacer la mayoría de cosas vía on line, cuando sabemos cómo está la ciberdelicuencia, que puede con grandes empresas y hasta con Organismos ofiviales, cómo no van a poder con los ciudadanos de a pie. Otra, la "usurpación" de nuestras viviendas, donde las absurdas "leyes" favorecen más a éstos delicuentes que a los propierarios que las sufren . Otra realidad más que denunciadas, es la falta de presencia policial, así como la implantación de medidas "disuasorias" como podría ser cámaras en las calles, que además ayudarían a escarecer tantos delitos que se comenten "al amparo" de la nocturidad, lugares solitarios y la falta de vigilancia (patrulla) de los Cuerpos de Seguridad. Todos ponemos, lo que podemos de nuestra parte, por lo que los consejos en este sentido, son positivos, pero insuficientes si no se hace mucho más, por parte de quiénes tienen la potestad y los medios para ello.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder