Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 11:39:37 horas

Colaboración

El mercadillo de Jinámar: la casa por el tejado

Juan Medina

JUAN MEDINA 2 Martes, 28 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 28 de Mayo de 2024 a las 14:36:21 horas

Una vez más hablo del Mercadillo, pero esta vez propongo soluciones que no ven nuestros gobernantes. Se le ha pedido que acaben con la situación creada por los manteros y los ilegales llegados en los últimos meses y no ha hecho nada.

 

Es más, han empezado la casa por el tejado como ya había comentado en anteriores artículos sobre[Img #1004675] el mercadillo, ya que en lugar de solicitar la documentación a los recién llegados, ha empezado por los que llevan muchos años trabajando para sacar a sus familias adelante, y aunque sea correcto, no está bien mirado por los puesteros que se consideran agraviados por este modo de proceder de nuestros gobernantes. “No es que queramos que se vayan, es que primero deben solicitar la documentación a los recién llegados, y si se deben regularizar, que empiecen por ellos y luego nosotros”, comentan algunos de los puesteros que llevan años implantados en este Mercadillo dominical de Jinamar. Hay que pensar que muchos de estos puesteros viven de lo poco que sacan domingo a domingo con las ventas, y que consideran desleal que, teniendo que pagar sus impuestos, el autónomo, seguro de responsabilidad civil, seguridad social y demás, que les dejen acampar impunemente sin que se les soliciten documentación alguna.

 

 Que luego, se reorganicen las ONGS todas en un mismo espacio y no mezcladas entre productos nuevos y alimentación.

 

Se puede dejar que familias con bajos recursos puedan establecerse en el mercadillo pero que estén bien organizadas y que las mercancías estén sobre mesas y no tiradas por el suelo. Eso sí, debe tener sus solicitudes del puesto como el resto de mercadilleros.

 

Otra vía para que se active social y económicamente el Mercadillo Popular de Jinamar es establecer una zona exclusiva para productos de artesanía como lo hay en casi todos los mercadillos de la Isla, cuyo espacio debe ser cubierto solo con este tipo de productos y diferenciado del resto de puestos, con sus carpas respectivas. Muchas familias depende económicamente de labores artesanales y una forma de activarles es cediéndoles un espacio regulado para que puedan exponer sus productos y asi, activar su economía.

 

Espero que sea del agrado de nuestros gobernantes y que este articulo sirva para establecer una vía de soluciones para el Mercadillo Popular de Jinamar.

 

Juan Medina es presidente del colectivo La Solidaridad del Valle.

(2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.