
Este fin de semana el diario ‘Público’ dio a conocer el sondeo que habitualmente realiza Key Data para la cabecera. El PP seguiría creciendo con respecto a las últimas elecciones generales y el PSOE se mantiene, más o menos, haciéndolo gracias a que su flanco izquierdo flaquea. En concreto los datos que arroja el estudios demoscópico son: PP, 160; PSOE, 116; Vox, 26; Sumar, 17; Junts, 8; ERC, 7…
Es decir, demoscópicamente no acuse desgaste el parón reflexivo de Pedro Sánchez en La Moncloa durante cinco días. Es más, acapara simpatías aunque sea a costa de absorber gradualmente a Sumar. Pero el bloque de la izquierda sigue igual o, si acaso, peor en la medida que la izquierda a la izquierda del PSOE ha perdido el peso en escaños que tuvo hasta hace solo unos cursos.
El que tiene que medir mejor sus pasos y ofrecer imagen de moderación es Alberto Núñez Feijóo. Vender el PP la imagen de que está dispuesto a pactar con la extrema derecha, repele y aleja a los votantes (sobre todo, mujeres) y le impide gobernar. Con 160 escaños, según el sondeo señalado, tan solo le faltaría 16 diputados que le permitiría al gallego aterrizar en La Moncloa. Y con estos números, lo mejor para el PP es que llegado el caso puede pactar con vascos y catalanes. Y, entonces sí, ya todo cambia.
Por consiguiente, el titular del sondeo es que Feijóo no necesita a Vox. Santiago Abascal no sería vicepresidente. La extrema derecha no rubricaría en el Boletín Oficial del Estado. Esta debe ser la meta de los populares. A más cercanía a Vox, menos posibilidades para Feijóo.
Por último, restaría valorar el efecto de la gran victoria del PSC en Cataluña, que no contempla esta encuesta. Con todo, en las urnas catalanas el espacio de Sumar también retrocedió y, a todas luces, la ganancia en generales se la llevaría Sánchez en detrimento de Yolanda Díaz. Sabiendo esto, más o menos nos podemos hacer la idea de cómo quedaría retratado el Congreso de los Diputados: un PSOE que se mantiene o quizá crezca algo pero que no tiene socio principal que le sirva de colchón para reeditar el actual pacto en Madrid. Y así llegamos a los inminentes comicios europeos donde el dilema no es tanto quién gana, el PP (encuestas en mano) parte como favorito, sino con qué distancia lo hace uno sobre el otro. Será un indicador de naturaleza estatal.
Antonio Suarez | Lunes, 20 de Mayo de 2024 a las 12:23:16 horas
Extrema Derecha: Un termino que de tanto usarlo ya no tiene ningún significado. En España cualquiera que se oponga a Sánchez ya esta dentro de la Fachoesfera o Ultra derecha. Eso si, en España parece que no existe la Ultra izquierda, y el que lo diga es que esta creando un bulo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder