Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 14:10:11 horas

También están al alza las estafas informáticas con un 35,4% más

La criminalidad aumenta un 1,5% en Telde en el primer trimestre del año

Los robos con violencia e intimidación son los delitos que más se incrementan, con un 112,5%

TELDEACTUALIDAD/Telde 3 Viernes, 17 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 17 de Mayo de 2024 a las 20:58:15 horas

La criminalidad aumentó en el primer trimestre del año un 1,5% en Telde, al registrar 1.353 infracciones penales frente a las 1.333 del mismo periodo de 2023. Sin embargo, si solo se contabilizan los delitos convencionales, sin contrar la cibercriminalidad -que aumenta un 10,1%- se reduciría en un 0,5%, según las cifras hechas públicas por el Ministerio del Interior en base a los datos provenientes de la Policía Nacional, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Policías Locales.

 

Los delitos que han experimentado un mayor aumento (+112,5%) han sido los robos con violencia e intimidación al registrarse 17 frente a los 8 de 2023; seguido por las estafas informáticas (+35,4%) ya que se contabilizaron 241 frente a las 178 de 2023; los hurtos (+27,2%) al producirse 248 mientras que en 2023 fueron 195; contra la libertad sexual (+14,3%) y el resto de delitos contra la libertad (+16,7%).

 

En relación a los delitos graves y menos graves de lesiones y riñatumultuaria, se ha registrado un incremento del 12,5%.Se computan

 

Por contra, entre enero y marzo no se han producido homicidios dolosos y asesinatos consumados, y tampoco en grado de tentativa. Asimismo, no se han registrado secuestros.

 

Las agresiones sexuales con penetración no han registrado aumento al producirse 1 tanto en el primer trimestre de este año como en el mismo periodo de 2023.

 

Los delitos que han bajado son los otros tipos de ciberdelitos que no se encuentran en las estafas informáticas (-55,1%), las sustracciones de vehículos (-40,8%), los robos con fuerza en domicilios (-31,8%) y el tráfico de drogas (-25%).

 

En Canarias aumenta un 10,7 % en Canarias 

La criminalidad aumentó en el primer trimestre del año un 10,7 por ciento en Canarias, al registrar 28.569 infracciones penales frente a las 25.810 que se contabilizaron entre enero y marzo de 2023, con lo que situó en la comunidad autónoma, junto con Cantabria, donde más subió.

 

En el conjunto de España, la criminalidad aumentó 3,2 por ciento, con un especial incremento en las agresiones sexuales con penetración, con un alza del 11,6 por ciento, y de los homicidios consumados, con una subida del 8,2 por ciento.

 

Así se desprende a partir del balance trimestral de criminalidad publicado este viernes por el Ministerio del Interior, en el que también destaca el aumento del 13,5 por ciento en la cibercriminalidad, frente a la delincuencia convencional, que sube en un 0,9 por ciento respecto al primer trimestre de 2023.

 

Entre enero y marzo se contabilizaron 606.895 infracciones penales, frente a las 587.927 que se registraron en el mismo periodo del año pasado.

 

De estas, el 79,8 por ciento corresponden a delitos convencionales, mientras que el 20,2 por ciento restante corresponde a la cibercriminalidad.

 

En cuanto a la criminalidad convencional, el delito que más aumenta son las agresiones sexuales con penetración, que pasan de los 1.020 casos a los 1.138.

 

También suben, aunque de menor manera (4,8 por ciento) el resto de delitos contra la libertad sexual, entre los que no están incluidos aquellos perpetrados a través de internet.

 

Este aumento, subraya Interior, debe ponerse en relación "con las activas políticas de concienciación y de reducción de tolerancia social frente a este tipo de hechos delictivos, que se traducen en una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos".

 

A la cabeza le siguen los delitos de lesiones y riña tumultuaria, que suben un 9,8 por ciento hasta alcanzar los 6.242 casos.

 

También es significativo el alza en los homicidios dolosos y asesinatos consumados, que pasan de los 85 del primer trimestre del año pasado a los 92 de este, mientras que aquellos que se quedaron en grado de tentativa bajan un 3,3 por ciento.

 

Además subieron un 2,4 por ciento, respectivamente, los delitos de sustracción de vehículos y de tráfico de drogas.

 

Entre los hechos delictivos cometidos en el mundo cibernético son las estafas informáticas las que preponderan: han aumentado un 14,3 por ciento hasta los 110.268 casos y representan el 90,1 por ciento de los delitos cometidos en la red.

 

Para comprender la evolución de la cibercriminalidad, Interior destaca el paso de las 70.178 estafas a través de internet registradas en 2016 a las 427.448 con las que se cerró 2023, un incremento del 509,1 por ciento.

 

Los delitos contra el patrimonio, entre los que se incluyen los diferentes tipos de robos y hurtos, que representan el 43,5 por ciento de la criminalidad convencional, han disminuido en su conjunto un 3,7 por ciento.

 

En concreto, los robos con violencia e intimidación han pasado de los 15.378 del primer trimestre de 2024 a los 15.020 de este año (-2,3 por ciento) y los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones han pasado de los 32.094 a los 30.621 (-4,6 por ciento).

 

Los hurtos, por su parte, han disminuido un 4 por ciento, desde los 163.463 casos a los 156.967.

 

La caída más pronunciada, favorecida por el poco número de hechos, es la de los secuestros (-12,5 por ciento), delitos del que en este primer trimestre se han registrado 28 casos, cuatro menos que el periodo anterior.

 

La criminalidad subió en todas las comunidades autónomas, con especial incidencia en Cantabria y Canarias (10,7 por ciento), a excepción de Madrid (-0,2 por ciento), Murcia (-0,3 por ciento) y La Rioja (-6 por ciento). EFE y TA.

(3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.