Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 10:24:26 horas

Primera plana

¿Carpetazo al ‘procés’?

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL 1 Domingo, 12 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 12 de Mayo de 2024 a las 07:06:38 horas

Si esta noche el recuento no arroja una posible mayoría absoluta entre el partido de Carles Puigdemont, ERC y la CUP, seguramente se habrá dado carpetazo al ‘procés’. Al menos, por un tiempo. El llamado problema catalán (que es, en realidad, el problema español a partes iguales) resurgirá antes o después en función de los ciclos históricos. Es una constante de la Historia de los siglos XIX y XX y, por lo tanto, no se disipará sin más. La cosa estriba en abrir un periodo de calma y entendimiento territorial. Cualquier dirigente que aspire a otro nivel superior, no es consciente del calado de la problemática que tiene entre manos. Adolfo Suárez no lo consiguió (le aturdía la idea de una ruptura del Estado al calor del ruido de sables entonces mientras se aprobaban los primeros estatutos de autonomía) y tampoco lo logrará Pedro Sánchez. Los objetivos son, desde luego, menos ambiciosos. Ni deben pretenderlo; no hay nacionalidad que deba ser laminada desde el poder central. Ni Franco pudo, represión y dictadura mediante, finiquitar las identidades de los pueblos.

 

[Img #1017475]La gran ocasión perdida fue cuando se aprobó el ‘Estatut’ en 2006 con José Luis Rodríguez Zapatero en La Moncloa. Aquello aspiraba a dejar zanjado el asunto catalán para dos o tres décadas. Zapatero se volcó en ello. Sin embargo, el PP no participó e invadió las plazas y las calles con mesas petitorias para recoger firmas en contra de la norma básica de autonomía catalana. Mariano Rajoy activó el recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional y vino la sentencia en 2010 que recortó un texto que había sido aprobado en referéndum y previamente por la Cámara catalana y las Cortes Generales. Craso error del PP.

 

La otra incógnita, más a corto plazo, es si Sánchez se lleva hoy una alegría electoral amén del PSC. Si es así, la victoria de Alberto Núñez Feijóo en tierras gallegas quedará neutralizada y la legislatura tendría aún bastante calendario por delante. En Euskadi el PSE-EE aumentó dos escaños, lejos (eso sí) de lo que fue el socialismo vasco ochentero.

 

Sin duda, será la gran prueba de Puigdemont. Hoy se examinará del legado del ‘procés’ que conllevó su autodenominado exilio. En verdad, que Puigdemont (y el espacio político que representa) esté fuera no conviene a nadie. Ni a socialistas ni a populares. Lo complica todo más. Ha dejado Bélgica para ir al sur de Francia, latitudes catalanas en su ideario. Pero el momento decisivo será este domingo pues el número de escaños que obtenga le dará sentido o no a su periplo de los últimos años. Mucho en juego.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.