
Profesoras y profesores canarios, maestras y maestros de alma isleña, ante la laminación burocrática fruto de decisiones políticas y la omisión de la autoconciencia canaria (otra vez, Manuel Alemán en el recuerdo) la mejor manera de preservar sus puestos de trabajo es presentar una reclamación de fijeza y/o demanda judicial cuanto antes. Con base al Derecho Comunitario, la fijeza automática es una respuesta correcta (¡y constitucional!) cuando hay ausencia de previsión sancionadora en el ordenamiento estatal para frenar el abuso de temporalidad por parte de la administración. Que es lo que acontece. Así lo estableció la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (en adelante, TJUE) del 22 de febrero del año en curso y así lo determinará nuevamente y con mayor pujanza, todo apunta en esa dirección, el próximo 13 de junio de 2024 cuando está prevista la publicación de otra sentencia.
Ustedes (que no vosotros) han sido los encargados principales de formar a las generaciones jóvenes de canarias y canarios en democracia. La sentencia del 22 de febrero de 2024 del TJUE atañe al ya desmontado personal laboral indefinido no fijo (figura extinguida por el TJUE) y la del 13 de junio a interinos y personal estatuario. Ambos fallos se apoyan recíprocamente y, por ende, conforman el andamiaje jurisprudencial en aras de la fijeza. El 13 de junio el TJUE resolverá la cuestión prejudicial que elevó el Juzgado Contencioso-Administrativo nº 17 de Barcelona y, a todas luces, sentenciará que la respuesta debida es la fijeza automática.
No pierdan el tiempo. Diríjanse a la Consejería de Educación cuanto antes a presentar su reclamación de fijeza. Eso sí, asesórense bien. No la puede redactar cualquiera sino alguien que sea experto en Derecho Comunitario. Es la mejor forma de celebrar el Día de Canarias. Defiendan sus derechos que son, al tiempo, los del pueblo canario.
¿De qué vale ostentar el autogobierno si luego las competencias, como la de educación, se despliegan sin atender a nuestra nacionalidad canaria reconocida estatutariamente? Si el nacionalismo canario, sus partidos, hubiesen priorizado el nacionalismo identitario sobre el instrumental (la chequera, el qué hay de lo mío) y si hubieran custodiado la concienciación de pueblo isleño a largo plazo sin ceñirse solo a corresponder deseos empresariales cortoplacistas, hace años hubiéramos tenido un modelo de ikastolas canarias. Ahora pasan estas cosas. Y obedece, en gran medida, a un nacionalismo canario que en la historia del autogobierno podía haber ido mucho más lejos si las premisas que lo guiasen hubiesen sido más firmes y consistentes ideológicamente. Profesoras y profesores, la docencia canaria, muévanse.
Sonia | Miércoles, 08 de Mayo de 2024 a las 13:09:01 horas
Mucho exigir pero nadie se preocupa del absentismo, y no me refiero precisamente al escolar. No entiendo cómo hay días que de seis horas de clase falten tres profesores, y raro es el día que dan el horario completo. Como van a estar motivados los alumnos si tienen que madrugar para estar luego horas y horas de brazos cruzados.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder