Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 13:19:03 horas

Solo aprobó en 2017 y 2018

AV denuncia que el sector público de Valsequillo suspende en Transparencia

Las tres entidades que lo componen (Ayuntamiento, Valsequillo Iniciativas y Orcasal) obtienen un 3,46, empeorando la nota de los últimos tres años

TELDEACTUALIDAD/Telde 4 Viernes, 03 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 03 de Mayo de 2024 a las 09:39:16 horas

El Informe Anual de Transparencia 2022-2023, presentado a mediados del mes de abril por el Comisionado de Transparencia de Canarias es demoledor con el Sector Público dependiente del Ayuntamiento de Valsequillo, denuncia Asamble Valsequillera. “El estudio detallado del informe no sólo refleja el suspenso del sector público en Valsequillo, sino el retroceso experimentado en esta materia desde 2017 hasta la actualidad”, aseguran desde la formación.

 
El informe del Comisionado de Transparencia mide el índice de transparencia y de acceso a la información de los ayuntamientos y de cada uno de los portales de las instituciones que dependen de los consistorios y obtiene una puntuación media. En el caso de Valsequillo, el sector público está compuesto por el Ayuntamiento y las empresas Valsequillo Iniciativas de Desarrollo Municipal, S.L. y Ornamentales Canarias, S.L (Orcasal). La nota media de las tres instituciones es 3,46 sobre 10. “Un pésimo resultado si se tiene en cuenta que la nota media del sector público local en Canarias se sitúa en el 7,73”, sostiene el portavoz, Juan Carlos Atta.

 
Para el líder de la oposición, ninguno de estos datos representa una sorpresa. “Llevamos años denunciando la falta de transparencia de este gobierno y, especialmente, de su alcalde, que hace oídos sordos a la mayoría de nuestras solicitudes de información y, en otras muchas, nos remiten lo que quieren y no lo que nosotros les pedimos. El informe del Comisionado de Transparencia sólo viene a darnos la razón. Lo que pasa que ahora lo dice un organismo oficial”, apunta.

 

Solo aprobó en 2017 y 2018

Aunque el informe del Comisionado de Transparencia se centra en el año 2022 y el primer semestre de 2023, también ofrece una serie histórica de datos que se remonta hasta el año 2016. En los siete años y medio que recoge el informe, el sector público en Valsequillo solo logró el aprobado en 2017 y 2018, cuando sólo se hacía una valoración de los ayuntamientos. Desde 2019, cuando además de los consistorios, también se empieza a evaluar a las empresas públicas dependientes de los ayuntamientos, el Sector Público de Valsequillo no sólo no ha aprobado, sino que ha empeorado cada año la nota (con excepción de 2020, donde mejoró una décima, de 3,71 pasó a 3,81), añade. 

 

Un municipio similar al de Valsequillo, como el de la Vega de San Mateo, que también cuenta con dos empresas públicas dependientes, además del ayuntamiento, obtiene una nota media de 8,68, casi un punto por encima de la media de Canarias y habiendo llegado a registrar un 9,70 en 2021, explica Atta.

 

“El alcalde no puede argumentar falta de medios, ni de recursos humanos porque la mayoría de municipios tienen los mismos problemas que Valsequillo y aprueban con un notable. Lo que falta en Valsequillo es voluntad. Y cada año que pasa la nota empeora, lo que demuestra el talante de este gobierno” denuncia el portavoz de Asamblea Valsequillera. 

 

El quinto municipio de Canarias con más reclamaciones

El informe del Comisionado de Transparencia también recoge el número de reclamaciones que ha recibido el propio Comisionado, por entidad afectada, durante el período de estudio y Valsequillo se sitúa como el quinto municipio que más denuncias realiza por falta de acceso a la información pública. Un municipio de poco más de 9.300 habitantes se sitúa justo por detrás de las grandes ciudades del Archipiélago como Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife o San Cristóbal de La Laguna, y por delante de la ciudad de Telde o de municipios como San Bartolomé de Tirajana, concluye la formación.

(4)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.