Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 12:44:27 horas

Colaboración

Las telarañas y las basuras de la política

OLGA RIVERO SANTANA Sábado, 27 de Abril de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 27 de Abril de 2024 a las 11:09:00 horas

Llevamos ya demasiado tiempo viviendo un ambiente repugnante, hiriente y lleno de histeria en nuestra política. Si buscamos el concepto de política dice entre otras cosas, lo siguiente: Algunas de las características más destacadas de la política son:

 

Es una forma de poder.  Es llevada a cabo por individuos elegidos por los ciudadanos. Busca resolver conflictos dentro de una sociedad para garantizar el bien común.  Está formada por un conjunto de actividades y responsabilidades…. Y si buscamos qué es un político o política:

 

Una personalidad política es una persona implicada en la vida política. ​ Podemos encontrar varios sinónimos de esta definición como personaje político, persona dedicada a la política o bien simplemente como político o política cuando se trate de una mujer. Las dos últimas acepciones pueden, a veces, encontrase con una connotación peyorativa utilizándose para hablar de alguien que muestra grandes habilidades para las intrigas de la vida política o bien que sólo vive de sus …

 

Con todo esto, y viendo el panorama lamentable que nos está dejando, día tras día la política en nuestro país, que por supuesto a quiénes más nos perjudican, es a la ciudadanía, pues ni resuelven nada de lo que nos afectan, ni garantizan el bien común, ni están siendo responsables, etc.

 

Está claro que con todo, no se puede meter a todo el mundo en el mismo saco y hay políticos y políticas que, posiblemente tienen que estar pasándolo francamente mal, por todo lo que les rodea, no solo de otros partidos, sino de los suyos propios.

 

La rastrera utilización que hacen de la Historia, los “cambios de opinión”, basados por supuesto en sus conveniencias partidistas y particulares, la “apropiación” de los diferentes Poderes del Estado, los cuales se suponen tienen que estar separados para poder realizar su cometido y garantizar los derechos fundamentales de todos y las constantes salidas de tono que constantemente, unos y otros, se “regalan”, siendo delito y reprobable según quiénes los realicen y/o según a quiénes se les hagan, siendo ya muy grave, están los necesarios aliados que les sirven de pregoneros que son parte de la prensa (de una u otra corriente, da lo mismo) que tampoco realizan la fundamental misión que tienen con la sociedad.

 

Esta hipocresía y vara de medir de todos ellos, que han hecho como consigna común “el todo vale” y cuando no tienen argumentos políticos, se dedican a los insultos, las descalificaciones y mentiras, o van al terreno personal y familiar…

 

A raíz de la famosa carta de Sánchez, parece ser que ha sido y es el único “ofendido” en lo que más quiere (desde luego yo no comparto ésas tácticas sea quien sea quiénes las hagan o las sufran), pero es inevitable que cuando se opta por tremendas basuras, alguna vez puede volverse contra quiénes las han practicado y las practican con los demás.

 

Acabo de leer un comentario, para mí excelente, de una persona que a raíz de dicha carta, decía una frase muy potente (aclarando, como hizo ella, se respeta la creencias de cada cual) pero que es una enseñanza igualmente aplicable a todos, sobre lo que decía Jesús sobre el prójimo, y cómo no debemos hacerle a otros lo que no queremos que nos hagan a nosotros.

 

Sufrir en carne propia, lo que se ha permitido y alentado que se haga a otros, quizá es una gran lección de humildad que todos debemos aprender y desde luego, nuestros políticos y políticas, precisamente por tener la responsabilidad que tienen.

 

Una vez más, sí le pido a la ciudadanía, que no entremos en su repugnante juego y les exijamos a todos, respeto, coherencia y verdadero compromiso con el pueblo.

 

Salir a la calle, no para apoyar a ningún partido ni a ningún político (otros han sufrido lo mismo), sino para defender una democracia sin crispación, sin insultos, sin trampas, coherente y comprometida.

 

Si hay quiénes no entiende la política así, que se retire y dé paso a quiénes desde ya, sí lo hacen y otros que lo quieren hacer.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.