Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:32:53 horas

Insta a la sociedad canaria a seguir defendiendo esta causa

AV apoya la protesta de los huelguistas del colectivo Canarias Se Agota

Sostiene que este acto de protesta es una llamada de atención urgente sobre cuestiones críticas para el futuro de Canarias y de su población

TELDEACTUALIDAD/Telde Viernes, 26 de Abril de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 26 de Abril de 2024 a las 08:16:33 horas

Las personas que forman Asamblea Valsequillera quieren  expresar públicamente su apoyo y solidaridad a los huelguistas del colectivo Canarias Se Agota, que están llevando a cabo una huelga de hambre en la Plaza de la Concepción (San Cristóbal de La Laguna), desde el pasado 11 de abril. 

 

Sostienen que este acto de protesta es una llamada de atención urgente sobre tres cuestiones críticas para el futuro de Canarias y de su población:

 

1. Moratoria para proyectos urbanísticos turísticos en Canarias: el colectivo Canarias Se Agota exige una moratoria para nuevos desarrollos urbanísticos turísticos que consuman más suelo, especialmente en referencia al Hotel en La Tejita y el proyecto residencial Cuna del Alma, ambos ubicados en el sur de Tenerife. Estos proyectos, que amenazan el entorno natural, han sido cuestionados por organizaciones ambientales, científicas y sociales por su impacto negativo en la isla y en sus habitantes.

 

2. El modelo de desarrollo turístico en Canarias sólo beneficia a unos pocos a costa del sacrificio y la explotación de muchos trabajadores y trabajadoras, que en diferentes actividades, padecen pésimas condiciones laborales. Tanto los huelguistas, como las miles de personas que se manifestaron en toda Canarias el pasado 20 de abril, así como diferentes expertos y científicos señalan que el desarrollo turístico en Canarias ha colapsado y ha dejado de traer desarrollo y progreso económico y social para la mayoría de la población de nuestra tierra. Un modelo centrado en el turismo masivo y en el consumo de más y más suelo que está provocando consecuencias muy negativas para las comunidades locales y sus condiciones de vida, su cultura, el medio ambiente y el futuro económico y social de Canarias. No estamos en contra del turismo, principal motor de la economía canaria, sino de un modelo cuyas consecuencias son cada vez más evidentes y visibles tanto en el paisaje como en las condiciones de vida de la población de Canarias (tercera comunidad con mayor tasa de riesgo de pobreza de España. Fuente INE).

 

3. Por todo lo anterior, es necesario un cambio en el modelo económico de Canarias: El colectivo Canarias Se Agota, el entorno social y científico que les apoya y muchas organizaciones apostamos por un modelo económico más equitativo y más sostenible, que tenga en cuenta el bienestar de la población canaria, el respeto al medio ambiente y promueva la soberanía alimentaria de Canarias. Este cambio es fundamental para garantizar un futuro próspero y justo para todas las personas que vivimos en Canarias y las generaciones futuras.

 

“Desde Asamblea Valsequillera hacemos una llamada de atención a las autoridades públicas de Canarias, especialmente a los alcaldes de los municipios de Granadilla de Abona y Adeje, así como al presidente de Canarias, para que escuchen las demandas de los huelguistas, de los sectores sociales, ambientales, científicos y de la población en general, cuya voluntad quedó representada en las manifestaciones del pasado 20 de abril, para que adopten con urgencia las medidas y compromisos necesarios para resolver esta situación y evitar, en el caso de los huelguistas, secuelas en su salud”, aseguran desde AV. 

 

La falta de sensibilidad institucional y la indiferencia mostrada hasta el momento por las demandas realizadas son totalmente inaceptables, poniendo en peligro la salud de estos valientes ciudadanos y ciudadanas y haciendo caso omiso al clamor de miles de personas preocupadas y comprometidas con el presente y el futuro de nuestras Islas, agregan desde la formación.
 

“Instamos a la sociedad canaria a seguir defendiendo esta causa y a las autoridades y representantes públicos a trabajar en soluciones que promuevan un auténtico desarrollo económico y social sostenible y distributivo, que beneficie y mejore las condiciones de vida de todos los canarios y canarias y que preserve la belleza y diversidad biológica de nuestro Archipiélago”, añaden.


“Reafirmamos nuestro compromiso con la justicia social, la función social de los medios de producción, el respeto por el medio ambiente y el bienestar de la Comunidad Canaria. Reafirmamos nuestro apoyo a los huelguistas y a todas las personas y colectivos que trabajan por un futuro mejor, equitativo y sostenible para las personas que vivimos en Canarias. ¡Por un cambio positivo y justo para Canarias!”, concluyen.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.