
Fue un rotundo éxito. Ayer se vivió una jornada histórica. En Gran Canaria no se recuerda una manifestación tan concurrida desde aquellas del rechazo a la intervención en la Guerra de Irak por parte del Gobierno de José María Aznar y, anteriormente, la demanda de la creación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ya el debate está abierto. Y va a tomar vida propia. Desborda al Ejecutivo de Fernando Clavijo pero también a los partidos tradicionales, estén en el poder o en la oposición. Tiene un indudable aroma de 15M las concentraciones de este sábado en el archipiélago, puntos de la península y el extranjero.
A estas alturas, el mero rifirrafe a cuenta de la implementación de la denominada ecotasa se queda corto. Tan
solo es un extremo más, uno de tantos, que están sobre el tapete. Se ha tardado tanto en reaccionar que ahora la tasa turística ni siquiera sirve como señuelo para contener las peticiones ciudadanas.
Encauzar todo esto no es nada sencillo. A fin de cuentas, todas las problemáticas son derivadas del cuestionamiento del monocultivo del turismo como característica principal del tejido económico canario. Y, en términos marxistas, atañe a la infraestructura (el modelo productivo) y de ahí se desparrama la superestructura: vivienda inasequible para los isleños, el peligro que supone la vivienda vacacional, los bajos salarios, la externalización del capital, el alto desempleo, la ausencia de oportunidades para las generaciones más jóvenes… La coctelera al completo fue contestada en la capital grancanaria y, con mayor intensidad incluso, en Santa Cruz de Tenerife.
En realidad, muchos de esos problemas requieren del concurso de Bruselas para atajarlos. Pensemos, por ejemplo, en la superpoblación que azota a las islas. Sobra gente. Y esto apela a lo europeo y, por tanto, sería natural que de todo esto naciese una plancha que se presentase a las elecciones de junio a la Eurocámara para defender los intereses de Canarias. Una plataforma electoral que naciera de la sociedad civil y tomase a un referente ciudadano como cabeza de cartel. Los partidos se han visto superado por lo de este sábado.
Un profundo clamor nacido en la calle que vamos a ver cómo lo digieren las diversas siglas que atesoran recorrido en la historia del poder en Canarias. Hace cuestión de pocos meses, escasas semanas, nadie se esperaba este hito en la historia de la autonomía canaria. Constituye un revés político para el pacto conformado por CC, PP, ASG y AHI e igualmente, por otras razones, para la oposición. La evolución de la marea social de identidad canaria irá definiendo los siguientes pasos.
























Colacho Vera | Domingo, 21 de Abril de 2024 a las 13:09:38 horas
Estuve ahi imnegable que fue un gran exito de participacion, pero como edite en un archivo mp4, me quede con un sabor agridulce,, en lo que plasme...LOS HOTELEROS CONVENCIERON A LOS OOLITICOS CANARIOS... LOS POLITICOS CANARIOS CONVENCIERON A LOS ORGANIZADORES PARA QUE LA MANIFESTACION NO LLEGASE HASTA LA PLAZA SAULO TORON,EN LA CALLE TENERIFE COMO SIEMPRE SE HA ECHO...LOS HOTELEROS ORDENAN Y TODOS OBEDECEN. DESILUSION...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder