Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 09:40:16 horas

Primera Plana

El precedente de Román

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL 1 Viernes, 19 de Abril de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 19 de Abril de 2024 a las 06:57:27 horas

La historia se repite, con mayor o menor rima. Pero es recurrente, tiene naturaleza estructural. El debate sobre el modelo turístico y la sostenibilidad del territorio canario, siempre frágil, siempre débil frente al elemento foráneo, no es nuevo. Román Rodríguez como presidente del Gobierno (1999-2003) ya lo tuvo que afrontar. Eso sí, las dificultades hoy son aún mayores porque, a diferencia de entonces, no hay vacas gordas en la economía y la globalización ha causado auténticos estragos (su lado oscuro) que recrudece el contexto.

 

En aquel entonces la economía iba como un tiro. Era el España va bien que nos repetía José María Aznar. El[Img #1017475] crédito al consumo abundaba y era barato. La burbuja inmobiliaria comenzaba su fiesta socializadora que, una década después, desgarraría a las clases medias y trabajadoras. Mas estos problemas que en el presente atenazan a Canarias, estaban otrora sobre el tapete. Y había que darle respuesta.

 

Román Rodríguez en el verano de 2001 propulsó la ley de medidas urgentes que frenó el planeamiento y desclasificó 400.000 camas turísticas. Después, en 2003, se aprobaría la ley de directrices de ordenación y la ley de directrices sectoriales del turismo. Era la moratoria turística. La misma que ahora se exige, con mayor protección. La manifestación este sábado 20 de abril en las islas va de eso, al igual que las concentraciones en la península, Londres y Berlín. Las generaciones más jóvenes se cansan de observar cómo enflaquece la economía canaria, no se reparte la riqueza y se permite una barra libre de construcción y viviendas vacacionales que ahogan al canario en su propia tierra. Toda una paradoja desigualitaria donde siempre pierde el de aquí, sometido a las presiones externas.

 

Numerosos dirigentes de CC se acuerdan de aquella etapa presidencial. Y por eso se toman en serio el magma social que se está gestando. No tuvo fácil Román Rodríguez hacérselo entender por aquellos años a algunas sensibilidades dentro de CC. Por eso, y por otros motivos, vendría luego la ruptura y el nacimiento de NC. Román estaba convencido que, desde el nacionalismo progresista, tenía que dar cauce a las inquietudes latentes en la calle. Y desde Presidencia impulsó todas las iniciativas que pudo. Lo de este 2024 es mucho más crudo, pandemia mediante, y perviven las secuelas de la Gran Recesión de 2008, que supuso un antes y un después. Los votantes de NC, muchos arraigados en el sureste de Gran Canaria, conocen esta historia completa. Qué sería de Agüimes y Santa Lucía de Tirajana sin el turismo del sur. Lo que asoma es eso: el clamor social de los que menos posibles tienen. Y lo hacen con fundamento, pertrechados de razones.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.