Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 22:27:59 horas

Una obra de José Juan Mújica Villegas y Adolfo García García

El poemario 'Mimetismos y Cimas' se presenta en Telde

El acto tuvo lugar en la ermita de San Pedro Mártir

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Sábado, 30 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 30 de Marzo de 2024 a las 07:35:19 horas

La ermita de San Pedro Mártir acogió este pasado 22 de marzo la presentación de Mimetismos y Cimas, un poemario obra de José Juan Mújica Villegas y Adolfo García García. Un acto del que el colaborador Jesús Ruiz Mesa ofrece crónica y reportaje gráfico.

 

El poemario Mimetismos y Cimas, presentado en Telde
por Jesús Ruiz Mesa

En la lluviosa tarde noche del viernes 22, casi más invernal que primaveral que acabamos de recibir, un nuevo poemario que con el título Mimetismos y Cimas, fue presentado en la ermita hospitalaria de San Pedro Mártir de Verona, del casco histórico patrimonial de San Juan en Telde, obra literaria de los escritores, poetas, José Juan Mújica Villegas y Adolfo García García, obra que desde su publicación el pasado mes de octubre de 2023 fue presentada en al Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas de Gran Canaria y en la villa de Moya.


Dos escritores, dos poetas, José Juan Mújica y Adolfo García, que por su trayectoria de trabajos publicados a lo largo de su fructífera vida dedicada a la creación en su diversidad literaria, han conseguido situarse en los niveles más altos de la literatura canaria y por su constante colaboración y participación en actos culturales destinados a la presentación y lecturas poéticas, recitales, festivales poéticos dedicados a poetas como los llevados a cabo a la memoria del poeta Luis Natera Mayor,  colaboración con centros o círculos culturales, destacar los presentados en el Teatro Juan Ramón Jiménez de Telde, en los que cuentan con un numeroso grupo de seguidores de sus obras. 


Adolfo García en su intervención expresa el agradecimiento a Juan Martel, concejal de Cultura del M. I. Ayuntamiento de Telde y a Gestel en la persona de su director Jesús Suárez, por las facilidades prestadas para la realización en la ermita de San Pedro Mártir, y expone:


Este poemario titulado Mimetismos y Cimas, es la unión de dos proyectos diferentes. La primera parte se titula Variaciones y Miedos, corresponde a José Juan Mújica, en cuanto a mi parte titulada Coronando Cimas, se compone de tres capítulos bajo las denominaciones de: Proa al marisco. Esa España nuestra. Solitud. 


En el primer apartado con un título bastante descriptivo de las propuestas que aquí despliego. Veo y declaro que las cosas no van demasiado bien sino bastante mal y esto encierra el significado de Proa al marisco. A su vez dicho capítulo se compone de tres apartados:  Gracias. Homeostasis y Cansancio.

 

Mújica Villegas en la primera sección de su obra que titula Miméticos Versos, 101 poemas como “variaciones” sobre otros, de 101 poetas de prestigio, manteniendo idénticos títulos, homenaje a la inspiradora y ejemplar creación de sus autores. Y una segunda parte, Mis primeros cien miedos, como expone en su introducción, un compendio donde se capta un buen número de temores que están en el cuerpo y en el alma y que en absoluto nada tienen que ver con sus aprensiones o valentías, siendo sólo una modesta loa a esas emociones. Un epígrafe que Mújica expone en su presentación nos orienta el sentido de sus versos: Un poema suele ser la invitación a entrar sin permiso en el corazón de otro. Y si rima, en el alma.


En este último poemario Mimetismos y Cimas, logran una vez más como coautores de un extenso libro de poemas, revolver las conciencias desde la memoria y el verso ya escrito testimoniado por las propias existencias de sus protagonistas, como bien reflexiona, siente y escribe Mújica, desde los propios acondicionamientos que la vida en su realidad nos exige afrontar. 


Previa presentación del poemario en sus dos autorías con las diferentes secciones que cada escritor dedica a su obra, recitan poemas escogidos que expresan por la voz y la palabra los múltiples procesos vitales que les han conducido, inspirado y volcar sobre la página en blanco sus inquietudes que comparten con lectores y lectoras sus impresiones, sensaciones y sin vanidad, quizás el otro yo, el literario que domina sus existencias y a modo de legado cultural nos permiten participar de sus mismas sensibilidades, incluso para descubrir las nuestras a través del verso.  


En esta presentación intervienen asistentes al acto aficionados y seguidores de la obra de Adolfo y José Juan que recitan una serie de poemas que integran el amplio e interesante poemario. Recitan: Marjory Kirpalani Chulani, Jesús Ruiz Mesa, Conchi Miranda Galván y Lucía Calcines Cabrera. 


Uno de los poemas cuyos versos se encuadran muy bien en los tiempos de información y desinformación que implican polémicas y debates sobre un tema social de rabiosa actualidad, la verdad sobre las informaciones que nos llegan, José Juan Mújica en los versos de su sección Mis cien primeros miedos, en su poema, A la mentira, escribe:  Por no andar con la verdad, / por ir justo en su otra acera / mi corazón desespera / con esa actitud ladrona / de todo cuanto evidente / se nos muestra como es / y que un minuto después / a la certeza traiciona. / 
Adolfo en su primer poema de la sección Gracias del primer apartado de Proa al marisco, con una mirada a su infancia y lugar de nacimiento agradece a su localidad natal, su tierra y gentes que le vieron crecer, escribe en el poema 001: 


Cabe barruntos fortuito regalo / trájome la solana … / en la que asaz confuso exhalo / llantina ufana. / Pasos fueron de estudio: / Naturaleza más escuela / con familia tributaron el preludio / y su tutela. / Remos, fuentes, machos, espinas, / junto a cuevas, arroyo … / me proporcionaron las vitaminas / y el desarrollo. / Bajo el Pinar / su Barranco fluía manso / procurando arrullar / tras las pesadumbres algún descanso. /


Finaliza el acto con la firma del poemario dedicado y la foto de familia en el agradecimiento y satisfacción de haber compartido este momento literario con dos autores consagrados, Adolfo García, José Juan Mújica y sus Mimetismos y Cimas, para con ellos reflexionar sobre la propia vida. Enhorabuena. Gracias. 

 

Reportaje gráfico de la presentación del poemario

(1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.