Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 16:51:24 horas

Primera Plana

Estómagos de guerra

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL 1 Jueves, 07 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 07 de Marzo de 2024 a las 07:52:17 horas

Retumban tambores bélicos en el Viejo Continente. Los altos intereses, contrarios al alcance de la diplomacia, jaleados por la industria armamentística, propician un escenario encaminado a la espiral del aumento del gasto militar y, por ende, la guerra. Al calor de la invasión de Ucrania por parte de Vladímir Putin, se desatan todas las paradojas posibles con tal de forzar una guerra desde la premisa de la necesidad de ganar a Rusia; ¿pero cómo se vence a una potencia militar, aunque fuese de segundo orden, si dispone de armas nucleares?

 

Ursula von der Leyen y Emmanuel Macron llaman a filas a los socios co[Img #999251]munitarios con tal de suceder a una OTAN de la que, al parecer, no podemos ya contar pues una victoria presidencial de Donald Trump en noviembre destartalaría las reglas atlantistas de Estados Unidos a favor de su propio aislacionismo. Un nacionalismo populista que cabalga Trump con éxito entre sus bases. Pasamos de la Europa social a la Europa de la guerra. No, esto no era el sueño compartido europeo ungido tras la Segunda Guerra Mundial. Quieren cambiarnos las cartas poco a poco, sibilinamente.

 

Estados Unidos en su disputa con China le interesa instrumentalizar a Ucrania como peón de desgaste frente a Putin. Rusia, próxima a China, se quema en un conflicto con Kiev mientras la Administración Biden mira desde lo lejos. Volodímir Zelenski ha resistido a Putin pero no podrá ganarle. Esto se sabía de antemano. Zelenski ha sido utilizado por Estados Unidos y este, a su vez, se ha dejado utilizar. Conocía que no podía doblegar a Rusia y se ha atascado en un conflicto militar que no tiene solución por sí mismo; está enquistado. Zelenski, sin Estados Unidos, no es nada. Pero el pueblo ucraniano ha sito mutilado, también su territorio producto de una intervención rusa contraria al Derecho Internacional. Y como todo esto no se detuvo en su momento, cuando más de uno advirtió que no hay forma de castigar a Moscú, ahora Paris y Bruselas nos insta a prepararnos para la guerra.

 

La Unión Europea que deseamos es un proyecto de paz. Putin conoce que no queremos involucrarnos en frentes bélicos. Aunque algunos en el Viejo Continente huelen que tienen su gran oportunidad aunque luego vayan a las trincheras los asalariados de siempre. Eso sería el final de la idealización comunitaria. Ningún francés morirá por un alemán ni al revés. Ni un español por un danés. Dar rienda suelta a la guerra es finiquitar la Europa que conocemos, con sus claros y oscuros. Algunos olfatean el negocio. Rescatemos el mensaje del no a la guerra empleado contra la invasión de Irak por la Administración Bush, Tony Blair y José María Aznar. Que no nos engañen; lo están intentando y son poderosos.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.