La portavoz de Nueva Canarias, Celeste López, y el edil de CC, Héctor Suárez, han demandado del Ayuntamiento de Telde un posicionamiento sobre la instalación de una planta de generación de hidrógeno verde en la zona industrial de Salinetas, tal y como adelantó TELDEACTUALIDAD.
Cabe recordar que la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias abrió en diciembre el plazo de información pública del expediente administrativo de autorización ambiental integrada, el proyecto y el estudio de impacto ambiental de esta infraestructura que estará ubicada dentro de las instalaciones de Disa.
En este sentido, Suárez pidió al Gobierno de Telde que estudie el proyecto y presente alegaciones en el plazo que finaliza el 11 de marzo, para dar tranquilidad a los residentes en los núcleos más cercanos ante el temor del riesgo potencial que pueden tener este tipo de plantas.
Asimismo, planteó un dato a tener en cuenta, el alto consumo de agua que requieren estas instalaciones, por lo que pidió al Ayuntamiento que estudie si la capacidad de producción de las desaladoras podría cubrir esta demanda, ya que en ocasiones, como en verano, el municipio sufre restricciones por desabastecimiento.
Prevé generar 296 toneladas al año
Este proyecto lo promueve la entidad Hidrógeno Renovable Gran Canaria SL, que inició todo el procedimiento el pasado 23 de octubre solicitando la autorización ambiental integrada para esta instalación renovable en una parcela de Disa en Salinetas.
La planta de hidrógeno, basada en tecnologías de electrólisis de agua, producirá pilas de combustible, esencialmente empleadas en movilidad, con la pureza requerida y mediante el uso de energía eléctrica de origen renovable. La producción se ha dimensionado para satisfacer las necesidades de consumo estimadas. En concreto, el proyecto prevé que genere 296 toneladas al año y que opere durante 8.100 horas anuales, aunque incluye una posible ampliación de su capacidad en una segunda fase.
En cualquier caso, el diseño de la instalación permite su funcionamiento continuo, a plena carga del electrolizador, por largos periodos ininterrumpidos, esto es, las 24 horas del día durante siete días a la semana y doce meses si fuese preciso.
Según el proyecto, la planta de Salinetas no almacenará su producción en tanques de ningún tipo sino directamente, de forma gaseosa comprimida a alta presión, en los camiones cisternas que se encargarán de su suministro.
La ubicación seleccionada dentro del polígono industrial de Salinetas se encuentra en el punto más alejado de los núcleos poblados de Las Huesas, Playa Salinetas y Lomo Los Frailes, en un recinto independiente y vallado. Como alternativa para su localización se barajó también el polígono industrial de Arinaga (Agüimes), pero fue descartado.
La superficie que abarcará la planta de hidrógeno verde de Salinetas es de aproximadamente 2.770 metros cuadrados y dispondrá de un acceso desde el vial interno de la parcela de Disa por el noroeste, mientras que la salida de los camiones cisterna se producirá por el mismo vial en dirección noreste y en sentido horario. Así el acceso a se hará sin atravesar zonas de almacenamiento por requerimiento del estudio de seguridad y de la normativa vigente.
La entidad Hidrógeno Renovable Gran Canaria, S.L, promotora del proyecto, ha presentado solicitud de subvención a la primera y a la segunda convocatoria del programa de incentivos a proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

























Daniel2 | Lunes, 04 de Marzo de 2024 a las 09:49:52 horas
En serio? Al lado de la Disa? Que podría salir mal ¿No? Vaya defachates. Si quieren sitio en el polígono del goro la zona nueva cerca de la costa hay terreno de sobra y no hay población residente en más metros a la redonda. Solo un kilometro más allá
Accede para votar (0) (0) Accede para responder