La teldense Lidia Monzón, presidenta de Aseme Canarias, ha sido este viernes la encargada de leer el manifiesto institucional por el Día de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo, en el Pleno ordinario de febrero que está teniendo lugar en las Casas Consistoriales. Por su parte, el presidente de Cruz Roja en Telde, Daniel Sánchez, ha sido el responsable de alzar la voz con la declaración institucional por la Violencia de Género.
La responsable de Igualdad, Adela Álvarez, expresó su agradecimiento a Daniel Sánchez Calero, militar de carrera, natural de Madrid y afincado en Canarias desde 1974, por este compromiso, y destacó que es representante Internacional de Cruz Roja española en la República de Kirguistán y componente delegado de Naciones Unidas en Somalia y Angola, y de la Unión Europea en la República Srpska (Estarka).
Hizo hincapié, además, que a lo largo de su trayectoria ha ocupado distintos cargos institucionales para desarrollar gestiones y proyectos que favorecen la atención a personas en situación de extrema vulnerabilidad, con discapacidad, violencia de género y personas mayores. En mayo de 2023 fue nombrado presidente de Cruz Roja en Telde y tiene estudios en Grado de Medicina así como Traducción e Intérpretes.
Además, ha obtenido distintos reconocimientos militares y civiles, entre ellos la Medalla de Oro Europea al Trabajo y la Estrella de Oro a la Excelencia Profesional, así como otros recibidos de las Naciones Unidas y la Unión Europea.
“Es un referente para nuestro municipio, muchas gracias Daniel Sánchez y a sus compañeras del proyecto de Violencia de Género, por aceptar la invitación y dar lectura a la Declaración Institucional contra la Violencia de Género”, destacó la concejala.
Seguidamente, la Corporación, con la ausencia del concejal de Festejos, Miguel Rodríguez (Ciuca), y de la concejala Minerva Alonso (NC), mantuvo un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de violencia de género, especialmente por las cuatro contabilizadas desde el pasado 27 de enero.
Día Internacional de la Mujer
Durante el Pleno también se ha dado lectura al manifiesto por el Día Internacional de la Mujer. En este sentido, Adela Álvarez ha agradecido en primer lugar a todos los grupos políticos por sus aportaciones para la confección de este documento, “ya que es un paso importante en nuestro compromiso por la igualdad de género y la defensa de los derechos de las mujere”, apuntó.
Posteriormente, destacó de Lidia Monzón que es una de las mujeres más influyentes en España, “una mentora apasionada y una escritora que ha dedicado a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Su compromiso con esta causa es evidente en cada paso que da y en cada palabra que escribe”.
Álvarez recalcó que su destacada labor le ha valido el reconocimiento internacional, como lo demuestra su medalla de oro en el Foro Europeo, un prestigioso galardón que es un testimonio del impacto significativo que ha tenido en la promoción de los derechos de género en toda Europa.
El manifiesto fue aprobado con el visto bueno de todos los partidos políticos, excepto por la edila de Vox, que se abstuvo. Antes de la votación, el concejal de CC, Héctor Suárez, ha criticado que el texto definitivo del manifiesto no ha sido consensuado por todos los grupos políticos, ya que se elaboró un borrador por la Concejalía que fue enriquecido con aportaciones de los grupos, pero el documento definitivo no les llegó.
Otros dos manifiestos en la sesión
Por otro lado, durante la sesión también se dio lectura al manifiesto por el Día del Síndrome de Asperger, que fue leído por miembros de Aspercan, además del manifiesto contra la mutilación genital femenina, a cargo de Palmira Déniz, abogada y miembro de la asociación mujeres juristas Themis y de la Comisión de Igualdad y Violencia de Genero del Colegio de Abogados de Las Palmas.
Manifiesto del Día de la Mujer (8 de marzo)
Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Paz Internacional, proclamado en 1977 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Conscientes de la desigualdad estructural hacia las mujeres, la Asamblea invitó a los Estados a declarar este día con el objetivo de promover y reivindicar la igualdad efectiva de derechos para las mujeres en todos los ámbitos de la vida.
En los últimos años, gracias al trabajo valiente e incansable del movimiento feminista, las mujeres han conquistado espacios que les eran negados y logrado que el marco legislativo actual mejore sus derechos, garantizando que puedan decidir sobre sus propias vidas debido a los avances que han supuesto el acceso a la universidad, la legalización del divorcio o la aprobación de Ley Integral contra la Violencia de Género, entre otros.
Estos logros, alcanzados a lo largo de los siglos XX y XXI, han supuesto un evidente avance hacia una sociedad más igualitaria en la que, no obstante, aún no se ha alcanzado la igualdad real que asegure las mismas oportunidades para toda la población.
Actualmente se siguen produciendo situaciones de flagrante desigualdad en todos los ámbitos sociales. Por ejemplo, en el mundo laboral, las mujeres siguen teniendo más problemas que los hombres para encontrar un puesto de trabajo digno y sus salarios continúan siendo sensiblemente inferiores por el hecho de ser mujer. Igualmente, persiste la complejidad en cuanto a conciliación de la vida familiar, laboral y social, lo cual afecta de manera desigual a hombres y mujeres. En este ámbito, mejoras como la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad, siendo importantes, son insuficientes para revertir la situación.
Históricamente, las mujeres se han visto silenciadas tanto en el espacio social como cultural. Así, se hace necesario mencionar a aquellas que han sido doblemente discriminadas por su condición de mujeres racializadas, transgénero o de clases sociales no privilegiadas. En ciertos ámbitos artísticos, como la música clásica o la pintura, esta invisibilización ha sido especialmente flagrante, por lo que es importante dar a conocer a la vida e historia de estas mujeres pioneras para situarlas como referentes y garantizar un futuro donde el género o la profesión no sean motivo de exclusión.
El Ayuntamiento de Telde destaca la necesidad de valorar las contribuciones de las mujeres en la historia, la cultura y la ciencia, así como el trabajo invisible que realizan en el cuidado de las familias y la sociedad en general. Hacemos un llamamiento a la corresponsabilidad en los hogares, instando a los hombres a participar activamente en las tareas domésticas y en espacios tradicionalmente asignados a las mujeres.
Este manifiesto reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Telde con la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres y la consideración de éstas como agentes de cambio, destacando su diversidad y fortaleza como motor para el empoderamiento individual y colectivo.
En este camino, es importante conmemorar los logros alcanzados, al tiempo que se abordan los desafíos pendientes. Asimismo, resulta imperativo trabajar en colaboración con otras instituciones y agentes sociales para garantizar la igualdad real entre hombres y mujeres y erradicar toda forma de discriminación. En este sentido, las redes femeninas de trabajo colectivo se configuran como herramientas indiscutibles de fortalecimiento y avance de las políticas públicas sobre la materia.
Por todo ello, y con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, invitamos a la reflexión y proponemos la adhesión a los siguientes ACUERDOS:
Primero.- Instar al Gobierno de España a mantener el enfoque feminista y de derechos humanos que permita llevar acciones destinadas a acabar contra cualquier forma de desigualdad de género.
Segundo.- Garantizar, en el ámbito de las competencias municipales, la igualdad en los derechos y deberes de todas las personas, independientemente de su género o cualquier otra condición. Esto incluye acciones para promover la igualdad salarial, la igualdad de oportunidades en el empleo y el acceso equitativo a los servicios municipales. Asimismo, el Ayuntamiento de Telde se compromete a eliminar cualquier forma de discriminación por razón de género y a promover políticas y programas que fomenten la igualdad de género en todas las áreas de la vida municipal.
Tercero.- Elaborar un Plan Transversal de Igualdad, de cuatro años de duración, con el compromiso trabajar en el siguiente antes de su vencimiento.
Cuarto.- Impulsar la creación de planes de igualdad en todas las empresas municipales.
Quinto.- Sensibilizar a nuestros jóvenes respecto a lo que se considera una relación amistosa con perspectiva igualitaria.
Sexto.- Promover programa educativos y de sensibilización en las escuelas y la comunidad sobre la importancia de relaciones equitativas y libres de violencia de género, fomentando el respeto mutuo y la igualdad entre ambos sexos desde una edad temprana.
Séptimo.- Implementar, en el ámbito de las competencias municipales, políticas y programas de apoyo específicos para mujeres emprendedoras y empresarias, facilitando su acceso a recursos, capacitación y financiación para promover su desarrollo profesional y económico.
Octavo.- Instar a las autoridades competentes para que garanticen el acceso ecuánime de las mujeres a los servicios de salud, incluyendo la atención integral de la salud sexual y reproductiva, así como la prevención y atención de la violencia de género, asegurando que todas las mujeres tengan la capacidad de tomar decisiones informadas sobre su propio cuerpo y salud.
Noveno.- Promover la inclusión y representación equitativa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo la política, la cultura, la ciencia, la tecnología y el deporte, reconociendo y valorando sus contribuciones y lidera.
Décimo.- Visibilizar a mujeres que han sido referentes en la historia, instando a la implementación de políticas que lleven a cabo cambios curriculares donde las mujeres pioneras estén incluidas en los manuales de estudios de las disciplinas artísticas y en general de todas las disciplinas.
Undécimo.- Nombrar espacios públicos como reconocimiento a mujeres ilustres y procurar la presencia equilibrada de mujeres en la concesión de los honores y distinciones de la ciudad.
Duodécimo.- Impulsar acciones de conciliación, cuidados y atención a las familias que enfocadas a fomentar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres y favorecer la conciliación familiar y laboral.
Decimotercero.- Instar a las administraciones públicas competentes a tomar las medidas necesarias desde las administraciones públicas para evitar la desigualdad salarial que aún existe entre hombres y mujeres.
Decimocuarto.- Reforzar y dar continuidad a los compromisos reconocidos por el Ayuntamiento de Telde, el Cabildo de Gran Canaria y las Entidades Sociales de la isla para el desarrollo del Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita (2020-2030).



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96