
Este febrero marca el trigésimo aniversario de un suceso que cambió la perspectiva del patrimonio histórico en Telde: la caída de una de las pilastras del emblemático ingenio azucarero de Los Picachos. Un hito que ha llevado a Turcón Ecologistas en Acción, el cronista oficial de Telde, Antonio González Padrón, y amantes del patrimonio histórico a conmemorar este acontecimiento, recordando la importancia de preservar la rica historia de este lugar.
La fatídica noche del 14 de febrero de 1994, una de las torretas de este histórico edificio se desplomó sin previo aviso, marcando el inicio de una lucha por su preservación. Este ingenio, con más de 500 años de historia, desempeñó un papel crucial en la alimentación de la isla, y su caída motivó una reivindicación: salvar las ruinas que quedaban.
A lo largo de los años, se han logrado avances significativos. Los Picachos está inscrito en el registro de Bienes de Interés Cultural como anotación previa, y el Ayuntamiento de Telde ha adquirido la propiedad del suelo en el que se encuentra. Sin embargo, Turcón advierte sobre el riesgo de nuevos derrumbes y aboga por medidas preventivas para preservar lo que queda de este importante patrimonio histórico.
La presidenta de Turcón, Consuelo Jorges, destaca, según publica La Provincia, la necesidad de apuntalar o instalar estructuras que eviten la pérdida de más elementos. Mientras exista riesgo, el compromiso de los activistas es mantener viva la historia y preservar el legado arqueológico y patrimonial de Telde y Canarias en general.
Jornadas conmemorativas
Turcón ha sido un actor clave en esta lucha a lo largo de los años, organizando iniciativas para concientizar a la población y presionar a las autoridades. En conmemoración del aniversario, se han organizado las III Jornadas de los Ingenios Azucareros, con actividades que incluyen una visita a las ruinas, ponencias y homenajes.
Visita guiada al yacimiento
El arqueólogo Valentín Barroso guiará una visita a las ruinas del antiguo ingenio azucarero el 10 de febrero, brindando información sobre este vestigio del patrimonio histórico. Además, se llevarán a cabo jornadas con ponencias de destacados expertos, como Manuel Lobo Cabrera, profesor de Historia Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Antonio María González Padrón, cronista oficial de Telde.
Homenaje póstumo a Benedicta Rivero
Estas jornadas también rendirán homenaje póstumo a la profesora de Historia Medieval de la ULPGC, Benedicta Rivero. Turcón destaca la colaboración de diversas entidades y organismos, como la Casa Museo León y Castillo de Telde, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde.
Las excavaciones y estudios geológicos realizados en 2021 revelaron que el desgaste del sustrato, causado por intervenciones en el terreno, contribuyó a la caída de la pilastra. Este lugar también alberga restos de una red de acequias y cantoneras de reparto de agua de la Comunidad de Regantes de la Vega Mayor de Telde.
Ruta familiar
Para cerrar la conmemoración, se ha organizado una ruta que comenzará en Los Picachos y concluirá en la Basílica Menor de San Juan. Este evento es gratuito y abierto a toda la familia.
Oro blanco
Álvaro Monzón, escritor medioambiental y miembro de Turcón, destaca la importancia del "oro blanco" que producían estos ingenios azucareros. El azúcar fue un motor económico crucial en los siglos XV y XVI, marcando el desarrollo de la isla. La exportación de azúcar permitió el despegue económico del archipiélago, aunque la competencia de las producciones americanas llevó a la reconversión hacia la producción de vino.
Las jornadas conmemorativas buscan no solo recordar el pasado, sino también preservar y valorar el patrimonio que estos ingenios azucareros generaron alrededor de la ciudad. El compromiso de Turcón y la colaboración de diversas entidades demuestran la importancia de la acción colectiva en la preservación del legado histórico de Telde y Canarias en general.






































Juan | Lunes, 05 de Febrero de 2024 a las 20:19:57 horas
Sigo sin entender esta demanda, lo digo con todo el respeto. Con la gravedad que tienen otros temas ambientales y patrimoniales no veo el interés en estas "cuatro piedras". Treinta años, se dice pronto...vaya desperdicio.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder