Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 21:16:02 horas

Caminando hacia la desmemoria (LXI)

¡Llegaron las garzas!

Reflexión del cronista oficial de Telde, Antonio María González Padrón, licenciado en Geografía e Historia

TELDEACTUALIDAD/Telde 6 Domingo, 04 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 04 de Febrero de 2024 a las 08:19:28 horas

Este pequeño artículo que hoy publico de manera totalmente improvisada está motivado por el pago de una deuda con las garzas blancas del Bailadero-San Francisco. 

[Img #1002785]

 

Hace unos días, tal vez un par de semanas, publiqué en este mismo medio unas reflexiones, que llevaban por título Estanques y, en ellas puse de manifiesto mi pesar ante la ausencia de las garzas blancas, que en mi niñez, juventud y hasta hace muy, muy poco tiempo, cada año veía llegar como visitantes invernales. Ni decir tiene que en el pasado eran más numerosas y pocos fueron los estanques teldenses, que no se animaban con sus albas estancias. Pero he aquí que con el tiempo fueron mermando y cada año iban llegando menos.

 

Ayer, cuando caía el sol tras las Cumbres de Gran Canaria, estando en la llamada Plaza del Convento, en el otrora Altozano de Santa María de La Antigua, hoy San Francisco, sentí un graznar monorrítmico que me hizo mirar hacia el límpido azul del atardecer teldense. ¡Cual sería mi sorpresa cuando divisé una pareja de garzas, en dirección Este-Oeste! ¿Dónde irían a parar, qué estanque se vería agraciado con sus esbeltas figuras? No lo llegaré a saber, pero a mí me alegraron el día. Por fin, volví a sentir el amor por la Naturaleza que mis mayores me transmitieron en estas tierras grancanarias y en aquellas otras herreñas, que yo también visité, pero a diferencias de ellas, no en la temporada invernal, sino en el largo estío.

 

Las garzas, junto a otros animales también aves como ellas, reptiles o mamíferos, fueron venerados y, en algunos casos adorados, por los antiguos egipcios que veían en ellos reencarnaciones de sus dioses bien amados. Los judíos y cristianos, junto a los musulmanes, no somos de ese parecer por lo que no creemos en la reencarnación; ni muchos menos admitimos almas inmortales adueñándose de simples animales. Pero qué curioso animal es una palabra que viene de ánima que para algunos puede traducirse por ser animado o que se mueve y para otros ser portador de alma. 

 

Los defensores de los animales, de los que con orgullo formo parte, enarbolamos esa última acepción. Perros, gatos, caballos, etc., pertenecen a nuestras vidas. En ellos depositamos el cariño, que a ciencia cierta estamos convencidos de recibir de ellos. 

 

Así, estimados lectores, éste Cronista quiere dejar por escrito una excelente noticia: El 31 de enero de 2024, vio sobre los cielos teldenses una pareja de bellísimas garzas blancas, dato éste que merece ser contado y pasar a nuestra íntima historia. ¡Ojalá pueda seguir redactando, por muchos años, noticias tan felices como esta que les cuento hoy!
 

(6)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.