Alumnos de 4º y 2º de la ESO del IES Jinámar han realizado un trabajo sobre la gestión de la basura en el barrio por parte de las administraciones y de la población, y tras recorrer este enclave y apreciar la gran cantidad de residuos en los espacios públicos, han realizado un tríptico para informar a la ciudadanía y han pedido a los ayuntamientos de Telde y Las Palmas de Gran Canaria, así como al Cabildo, que mejoren el servicio.
Durante el trabajo han detectado que las calles están sucias, por poca limpieza y por mal uso de la gestión de residuos en el vecindario, ya que alrededor del centro han observado restos de tapas, latas, cristales y plásticos, mientras que en otras zonas cercanas hay vehículos abandonados, juguetes, excrementos, ropa y un largo etcétera.
Además, han constatado que junto a los contenedores es frecuente encontrar escombros, muebles, electrodomésticos y sanitarios; y también han apreciado la quema de estos contenedores en el barrio.
Por otro lado, en la playa más cercana al centro, Bocabarranco, durante una de las acciones realizadas por los grupos de 4º de la ESO, encontraron materiales de embarcaciones, neumáticos, microplásticos, redes y materiales de pesca, además de colillas y restos propios de las personas que hacen uso del lugar.
Al ser conscientes de que los vecinos y las vecinas no hacen un uso correcto de la recogida de trastos ni de las papeleras, han comenzado por la difusión de un tríptico donde explican las normas, la existencia de puntos limpios -incluyendo los móviles-, horarios, sanciones, muestras de la situación en la zona y la playa, etc. Además, aportan información sobre la importancia de la economía circular como método para generar menos residuos.
Por último, entienden que es importante que los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Telde, junto al Cabildo de Gran Canaria, cambien y mejoren los sistemas de gestión de basuras y de recogida de trastos, además de mejorar y ampliar los puntos limpios para que los usuarios hagan un uso mayor y mejor de los mismos.
El alumnado solicita que el barrio no esté limpio y atendido solo en las fiestas, sino todo el año, y esto solo será posible si los habitantes, junto a las administraciones, lo hacen posible y se comprometen, aseguran.
Este trabajo ha sido remitido al alcalde de Telde y alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria para intentar lograr un cambio y están dispuestos a colaborar en él.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184