El obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos Pérez, anunció este viernes, festividad de la Inmaculada Concepción, el decreto que ha firmado hoy mismo por el que declara al templo parroquial del casco antiguo de Jinámar como Santuario Diocesano Inmaculada Concepción, recogiendo así el sentir expresado el pasado año por el pregonero de las fiestas de La Concepción y la Caña Dulce, Antonio Rivero, mayordomo de esta iglesia.
Esta denominación, según el Derecho Canónico, designa a una Iglesia a la que, por un motivo peculiar de piedad, acuden en peregrinación numerosos fieles.
El anuncio fue realizado al término de la solemne eucaristía que se celebró este mediodía en Jinámar por la Festividad de la Inmaculada Concepción con la presencia de una amplia representación institucional encabezada por el alcalde Juan Antonio Peña y supone un reconocimiento al templo al que cada año acuden miles de personas de toda la Isla, especialmente durante la celebración de los fastos en su honor que se organizan en el mes de diciembre. El decreto fue leído por Antono Juan López, párroco titular de la Basílica de San Juan y archipreste de la zona Telde-Valsequillo.
Decreto de tres hojas firmado este viernes por el obispo de la Diócesis de Canarias/TA.
Historia del edificio
La primitiva ermita de Jinámar, mandada a construir por Cristóbal García del Castillo, data de la primera mitad del siglo XVI, La primera imagen de la Virgen de la Concepción venerada en el lugar era una pieza original que fue traída, con toda probabilidad, de Flandes, sustituida por la actual escultura adquirida en 1770 por el primer conde de la Vega Grande. El edificio religioso ha sufrido desde entonces varias reformas ejecutadas en 1586, 1734, 1900 y 1957-1958.
Santuario mariano
Antonio Rivero, en su pregón, propuso que, dado que en 2025 se conmemorará el 500 aniversario de la finalización de las obras de la ermita de la Concepción, se realice ese año un acto conmemorativo por parte del Ayuntamiento de Telde y otros organismos e instituciones y pidió, finalmente, al Obispado que declare a esta iglesia santuario mariano; así como que se corone canónicamente a la imagen de la Inmaculada Concepción de Jinámar, "pues es de justicia".
Devoción por la Inmaculada Concepción en la procesión
Al término de la solemne eucaristía, el trono con la imagen de la Inmaculada Concepción de Jinámar, adornado con alhelí y rosas blancas combinadas con hojas de eucaliptos, partió del interior de un abarrotado templo para encontrarse con sus fieles en la procesión por la carretera general del casco antiguo del barrio. La comitiva religiosa recorrió esta calle precedida por el sonido de los tambores y las chácaras, y el baile de una representación del grupo Entreamigo
Y lo hizo acompañada por el repique de campanas y cientos de personas que realizaron el periplo que emprendió con las autoridades y la Banda de Música de Telde. Como es habitual, varias personas le dedicaron canciones desde los balcones, hasta que rregresó a la iglesia para culminar así estos festejos en su honor,
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222