Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 16:35:30 horas

Primera Plana

El obispo y el seminario

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ 1 Domingo, 03 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 03 de Diciembre de 2023 a las 07:46:23 horas

Lejos quedan los tiempos en los que el obispo Antonio Pildain y Zapiain reunió al claustro para decirle que iba a nombrar como rector a un chico joven recién venido de Roma. “Los conozco muy bien a ustedes. Como les hagan el vacío les arranco de cuajo”, proclamó el vasco en defensa anticipatoria de Manuel Alemán. De aquello fue testigo José Quevedo Báez, canónigo de la catedral. Era la década de los cincuenta y aquel seminario iba a recibir a un sacerdote y teólogo con fuste que con el transcurso de los años publicaría ‘Psicología del hombre canario’. El de Agaete era inteligente, seductor con la palabra e imprimía un aura carismática que atraería a mujeres y hombres. Si Antonio Pildain y Zapiain no dice aquello, no lo protege, seguramente Manuel Alemán (1931-1991) no podría haber triunfado.

 

Hoy el rector del seminario es un ‘kiko’. Lo nombró el actual obispo José Mazuelos, otro ‘kiko’. Los ‘kikos’, del Camino Neocatecumenal, están escorados en el ala ultraconservadora[Img #999251] de la Iglesia católica junto al Opus Dei y los Legionarios de Cristo. Y aunque en el seminario ahora habrá tan solo cinco preparándose, nada que ver con el poder de convocatoria (y necesidad social; allí se educaron el socialista Carmelo Artiles y líderes de la izquierda canaria como Camilo Sánchez y Silverio Matos) de aquella segunda mitad del siglo XX, la decisión de José Mazuelos es estratégica. Encarga a un ‘kiko’ la preparación de los futuros sacerdotes en las islas. La cantera de lo que teóricamente, a pesar de la enorme crisis de vocaciones, tiene que hacerse cargo de los templos a medio plazo; claramente orientados hacia una formación alejada de la renovación que supuso el Concilio Vaticano II y los aires renovadores del papa Francisco superando las múltiples resistencias internas en El Vaticano.

 

Que el timón del seminario esté en manos de un ‘kiko’ lo dice todo. Es voluntad de José Mazuelos. No son los únicos, el párroco de El Calero (Telde) y de Cardones (Arucas) también son ‘kikos’. Esta es la Iglesia ultraconservadora que se abre paso en el archipiélago, o, al menos, eso intenta en su propósito.

 

A buen seguro, dada la poca asistencia, los dos seminarios ubicados en Canarias tendrán que cerrar y ser derivados a Sevilla. Aunque en el mientras tanto esto es lo que hay. A la crisis manifiesta que atraviesa a la Iglesia católica hay que sumarle, en el caso de las islas, este poso retrógrado del legado de José Mazuelos aliñado por la falta de empatía y reconocimiento del sentir isleño, del pálpito e idiosincrasia del pueblo canario. Mal e inmerecido rumbo para esta tierra.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.