Llegan los primeros avisos desde Cataluña y Euskadi. Junts insta al PSOE a reunirse en Suiza antes de que finalice diciembre. Por su parte, Arnaldo Otegi declara en una entrevista a Herri Irratia (Radio Popular) que o se abre el debate territorial o la legislatura no aguantará. Además, el coordinador general de EH Bildu lo dice sin ataduras ni nada por el estilo desde que ha renunciado a ser el candidato a ‘lehendakari’; se dedicará tan solo al partido. Hasta aquí, ninguna novedad. El freno a Vox ha unido a todas las fuerzas parlamentarias, salvo al PP, UPN y (depende de si es lunes o jueves) CC.
Si el PSOE está convencido de abordar la plurinacionalidad, todo irá sobre ruedas. Entre otras cosas, porque EH Bildu, Junts, ERC, BNG y PNV lo desean. Cualquier avance en ese
sentido, lo respaldarán. Máxime, si en ambas nacionalidades históricas hay cita con las urnas en breve. La duda es si, de verdad, el PSOE se atreve a ello o le pueden las reticencias que emanan desde la meseta por Emiliano García-Page y sus correligionarios. El transcurso del tiempo, y la paciencia de los socios, pondrán las cosas en su sitio, en un sentido u otro. Lo que sí está claro ya, es que tanto en Euskadi como en Cataluña no van a esperar sin más. Les toca presionar pues no hay momento mejor para ellos desde la aritmética parlamentaria.
Ángel Víctor Torres tendrá que viajar mucho a Barcelona y Bilbao (Vitoria, por respetar la capitalidad) y echarle horas a la gran problemática constitucional del siglo XX. Tendrá que inspirarse en autores socialistas, provenientes del PSUC, como Jordi Solé Tura, al tiempo de amansar a Emiliano García-Page. Nadie dijo que fuese fácil. Pero hay que hacerlo. Y buscar salidas a un laberinto que no tiene alternativa. PP y Vox en La Moncloa solo radicalizarían el problema. De hecho, el PSOE puede hoy gobernar gracias a Euskadi y Cataluña. Sin estos territoritos, las derechas tendrían mayoría absoluta. Un dato muy significativo.
Las coordenadas en las que pueda desenvolverse el ministro Torres, las habrá parlamentado de antemano con Pedro Sánchez. Y este, a su vez, desde La Moncloa puede que se vea en 2024 con la incógnita de quién apoyar en Euskadi para que gobierne: ¿al PNV o a EH Bildu? Tiene más probabilidades el PNV, ¿pero cómo reaccionaría EH Bildu o el PNV en caso contrario? Lo mismo, toca esperar. Eso sí, la ruta está establecida.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104