Después de un tiempo, después de ver una y otra vez esta foto he creído que tenía que aportar una humilde pero comprometida reflexión.
Llegué a Jinámar con mi mochila cargada de utopías por construir una escuela canaria cargada de nuevas ideas y que desbancará la escuela franquista y colonial… Y lo tenía muy claro.
Una escuela nueva donde la participación de todos los sectores de la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres, instituciones...) construyese un proyecto educativo real, capaz de abrir el ideario que definiera los objetivos de la primavera de la escuela canaria.
Educar en los valores, en la identidad canaria, en la paz, en la educación medioambiental, en la crítica y en la libertad y por supuesto en formar portadores de sueños , creadores de un mundo de mariposas y ruiseñores", me refiero al alumnado.
Estos días, al encontrarme con esta noticia, sentí incertidumbre y, a veces pena. Construir el Colegio Público José Tejera costó mucho esfuerzo y compromiso, no sólo del profesorado, sino de los padres y madres, alumnos, instituciones e incluso entidades del lugar, me refiero a Jinámar. Todos participaron en ese proyecto de Centro por ser la escuela de los pueblos.
Y viendo está foto, es el Consejo Escolar el órgano que define el camino del proyecto educativo que marca los objetivos del Centro. Pero es importante dialogar y consensuar los distintos criterios y encontrar la senda común que enriquezca el bienestar y la proyección educativa del alumnado en definitiva.
Una de las máximas de la formación de los niños y niñas es la búsqueda de su identidad en el pueblo dónde vive y Jinámar bien que lo necesita. Me refiero a su patrimonio prehispánico, histórico, etnográfico, geológico, flora, fauna, población etc. Y su cultura. Su historia y tradiciones.
El mes de diciembre es importante en Jinámar: se celebran las fiestas de la Concepción y de la Caña Dulce. Es la historia de más de 500 años; la importancia religiosa y lo que significó la explotación de la caña en el lugar.
Respeto al máximo los planteamientos religiosos : estoy hablando de la romería del centro a la plaza (tradición de años).
Cuando fui director del Centro mi proyecto de titulaba: "Educar al niño de Jinámar en la calle de Jinámar" y así fue y así se conoció muy bien lo que significó para el alumnado y para Jinámar.
La romería, y más siendo solidaria, con la situación de vulnerabilidad que viven muchas familias en el lugar, significa historia, significa cultura, tradición, significa identidad, construir la idiosincrasia de un pueblo.
En mi humilde entender, creo que la comunidad educativa del Centro debería reunirse otra vez y buscar una solución, encauzar el conflicto. Y todo con el máximo respeto a las personas, a su conciencia ideológica y religiosa y al proyecto del Centro.
Y todo por la formación y desarrollo de los niños y niñas del colegio, de Jinámar
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49