Fue acaso la intervención mejor articulada y más pedagógica durante el Pleno de este viernes, una reunión en la que hubo de casi todo. El concejal y ecologista Álvaro Monzón, enrolado en las filas de Más por Telde, se marcó un discurso bien hilvanado y un tono dialogante -aunque no exento de críticas hacia los proponentes- sobre la moción de UxGC para declarar a Telde "ciudad amiga de las cabras", que ayudó, y de qué manera, a consensuar un texto alternativo que al final salió adelante por unanimidad.
Todos los medios presentes en la sesión corporativa coincidieron en resaltar la inflexión que supuso el discurso de Monzón para entrar en razones a unos y a otros. Hubo unanimidad entre todos los partidos y medios de comunicación en valorar la valiosa aportación del edil ahora sentado en los sillones de la oposición, pero que hace sólo algo más de un mes llevaba la dirección política de delegaciones municipales tan importantes como Parques y Jardines, Playas, Medio Ambiente y Planeamiento.
Hasta el Padre Báez, declarado enemigo de las batidas realizadas por el Cabildo grancanario, elogió la intervención de Monzón y así se lo hizo saber al finalizar el Pleno al que acudió vestido con su llamativo pullover amarillo.
La propuesta de Monzón apañó una moción sobre cabras con la que el Pleno de Telde podía haberse descarrilado y tirar p'al monte, como así lo hicieron algunos sobrecogedores que, sin encomendarse ni a dios ni al diablo, inventaron una rocambolesca historia de agresiones y de escolta policial de un deplorable episodio sucedido fuera del salón de Plenos con una empleada municipal como protagonista. Las imágenes grabadas y divulgadas por Antena 3 Canarias y por TELDEACTUALIDAD le han dejado por unos mentirosos compulsivos, que es lo que son. Los videos han colocado también en muy mala posición al concejal del PP, José Suárez, que se aventuró a pedir una reprobación plenaria argumentando ante los sorprendidos ediles del Gobierno y Oposición unos hechos totalmente falsos.
Y como el asunto iba de cabras y de rumiantes de la falacia, el enredo y el copia y pega, de los que en Telde hay muchos ejemplares sueltos, que no nos desvíemos del objetivo de este comentario: el ejemplar discurso de Monzón que ofrecemos a continuación a los lectores en su integridad porque no tiene desperdicio alguno. Que lo disfruten.
Intervención del concejal Álvaro Monzón en el Pleno ordinario del 29 de abril de 2016
No cabe duda que la Moción que presenta el Partido “Unidos por Gran Canaria” entronca con el debate ciudadano sobre un tema con bastante controversia en la población canaria ya que, incluso, ha trascendido fuera de la Isla.
En el Grupo Político de Más por Telde hemos tenido un debate para compartir, consensuar posiciones, intercambiar experiencias y llegar a un posicionamiento que recoja las sensibilidades de todos y todas, siempre en el consenso más absoluto el cual queremos exponer en este salón de Plenos.
Antecedentes
Antes quiero exponer unos antecedentes, toda que vez que en los años anteriores fui representante ecologista en el Patronato Insular de Espacios Naturales, foro de debate político-técnico en el seno del Cabildo de Gran Canaria, donde desde el año 2011 se han llevado los proyectos Life y, otros muchos, para la conservación de nuestra naturaleza.
En estas reuniones se exponían los proyectos delante de los responsables técnicos del Cabildo, políticos (de varios ayuntamientos y Gobcan) y otros representantes. Yo creo que me debo remontar a dos mandatos anteriores cuando se gestionó los Life de Inagua, primero, y Guguy, segundo. Por lo tanto, los consejeros socialistas, primero, después vino una consejera del Partido Popular y, ahora, tenemos en Medio Ambiente, un consejero del grupo Podemos. Todos han llevado a cabo el control de los herbívoros en las montañas de Mogán y de La Aldea.
Desde un primer momento los grupos ecologistas tuvimos varias reuniones, de debate entre nosotros, para pedir al Cabildo que se esforzará –primeramente- en las técnicas tradicionales (apañadas, jurias, etc.) e implicar a la población afectada/interesada frente al uso de la armas. Y así se le ha hecho ver varias veces en esos foros donde, evidentemente, la biodiversidad de la Isla se quiere proteger e impulsar para recuperar su máximo esplendor.
En el proyecto Life de Inagua hubo control de animales y poca gente se enteró. En el proyectoLife de Guguy hubo varias reuniones en La Aldea de San Nicolás para explicar lo qué se iba a hacer. Yo, por mi vinculación con aquel municipio y mis visitas constante, hablaba con los pastores y les preguntaba por qué soltaban ellos el ganado (mejora de la carne, apareamiento, etc.).
Ahora ha surgido la polémica en los riscos de Tamadaba: Agaete, Guayedra, Tirma, etc. con las abatidas que todos conocemos y que ha molestado a los pastores y muchos grancanario…. Y yo –entiendo- que, en los últimos episodios, se ha dañado los sentimientos de las personas.
Una exposición de motivos con imprecisiones
La moción del Sr. Peña tiene dos partes, una primera de exposición de motivos y la segunda de resolución, con cinco acuerdos. En la primera parte tiene, bajo nuestro punto de vista, varias imprecisiones y cuestiones que no se ajustan a la realidad. Sería una cuestión, si empezamos a matizar sus afirmaciones, de un largo debate y vamos a perder mucho tiempo. Sin embargo, voy a reseñar una frase que dice y que entronca muy bien con que hablaba de los sentimientos.
Usted en el párrafo cuarto dice (textualmente)…”una matanza gratuita que daña a los sentimientos de muchos grancanarios”
Los sentimientos pueden ser objetivos o subjetivos pero hay que respetarlos. Puede que una persona tenga más o menos, pero están ahí. Salen de nuestro corazón, sentimos y padecemos porque somos humanos. Son valores intrínsecos del ser humano, de la condición humana…y debemos respetarlos. Es difícil hablar de sentimientos… pero hay que respetarlos… siempre… Ese respeto que nos debemos va incluso en la tolerancia hacia el prójimo.
Seguramente muchas de las personas que están hoy en este salón de plenos, si usted le pregunta, todos y todas le vamos a responder con sentimientos. Con sentimientos de que preferimos la vida frente a la muerte. De que preferimos los animales frente a las escopetas y que, seguramente todos y todas, preferimos una ética de la protección de la vida frente al plomo de las armas. Seguro que todos defendemos esos valores, esos sentimientos de protección hacia los animales, ese sentimiento de rechazo a la muerte de los animales.
Coincidencia con los valores a favor de los animales
Asumiendo que en el texto de su introducción hay afirmaciones imprecisas y que no asumimos, sí que es verdad que en la parte de los sentimientos de protección de los animales nos va a encontrar. El grupo político Más por Telde va a coincidir en los sentimientos, en la ética hacia los animales, en el maltrato y abandono de los mismos. En este punto vamos a coincidir Sr. Peña.
Sin embargo, su segunda parte de la moción tiene una deriva que no me explico, no logro entender porque se separa del espíritu de su moción. Su segunda parte (los acuerdos), a mi entender, se torna “maximalistas”… Nos pide cuestiones “inviables”.
Antes de entrar en los puntos de acuerdo quiero poner encima de la mesa algunas cuestiones que nos pueden ayudar a conocer la dimensión del ganado caprino en nuestra región.
Por ejemplo, el censo de cabra que existen en Gran Canaria alcanza la cifra de 115.085, estabuladas, en corrales. Haciendo la comparativa con la isla vecina de Fuerteventura, tanto como suena, solo nos supera en un poco más de diez mil. Concretamente en Fuerteventura, (isla que tiene el mayor número) tiene justamente 125.817 cabras. El negocio del caprino en la región alcanza la cifra de los 66 millones de euros (1/3 de la ganadería total), sobre todo por la producción de leche y carnes. Esta información es para conocer los volúmenes y situarnos en una realidad con un fondo económico.
Cabras libres?....pastando por San Juan?
A continuación voy a ir desgranando y comentando todos sus puntos de “acuerdos” que nos propone en su moción.
Primero: Declarar Telde como “Ciudad Amiga de las Cabras Libres”.
Acláreme una cosa. Usted propone 115.000 cabras libres pastando por aquí, por San Juan. Se imagina 115.000 cabras -ahora estabuladas- sueltas por el parque de San Juan…. Crearíamos un problema de seguridad, ¿no? ¿eso es lo que propone?. Lo vemos inviable.
“Segundo: Mostrar la repulsa del municipio y reprobar la actitud del Cabildo de Gran Canaria ante la matanza de las cabras libre”.
Después hablamos de este punto, pasamos alTercero: “No permitir que se practiquen estas batidas en el territorio municipal de Telde e intentar dar la máxima protección a las cabras libres”.
Pues mire en Telde no se han realizado este control y lo de “máxima protección”, le recomiendo que se lea el artículo 337 del nuevo código penal que entró en vigor en julio del 2015, que se amplia el concepto de “animales domésticos” con toda una serie de protección frente a la muerte, al abandono, etc.
Recordemos que las cabras (junto con los gatos cimarrones que también hacen mucho daño a la biodiversidad de la Isla) son animales domésticos asilvetrados (según los especialistas), lejos de lo que algunos pienses… que, además casi siempre estos animales tienen sus dueños y, por tanto, les afecta este nuevo código penal, como todo un marco normativo europeo relacionado con la ética, el bienestar y la protección de los animales domésticos y de ganadería. En fin, que tiene ahí una amplia protección donde explorar.
En su Cuarto punto de acuerdo nos propone (literal) ”No prestar colaboración de cualquier servicio público al Cabildo de Gran Canaria en el proyecto Life”. Usted ¿qué pretende con este punto?. Proyectos Life, Regis, Interrec, Feder, DUCI, proyectos europeos que han traído mucha inversión a nuestra tierra, dinero para construir cosas tan elementales como colegios, carreteras, etc. Proyectos europeos que vienen a proteger nuestra rica biodiversidad. Proyectos europeos que, muchos de ellos, los hemos aprobado en este Salón de Plenos en beneficio de nuestra tierra. Usted ¿propone renunciar a todo eso?.
Les puedo poner algunos ejemplos de Life, o cualquier otro, que benefician directamente a Telde, por ejemplo, el caso de la serpiente californiana que se ha introducido en el Valle de San Roque y se ha extendido por Santa Brígida, Galdar, etc. Una serpiente exótica, introducida, que está esquilmando a las colonias del lagarto canarión, ese sí que es una especie autóctona que lleva miles de años en esta Isla. ¿usted proponer renunciar a esos proyectos europeos?
Propuesta de acuerdo
Volvamos al principio, visto que estos puntos son inviables por nuestra parte, queremos volver al espíritu de la moción donde seguramente hay más coincidencia. Respetando el trabajo realizado por Unidos por Gran Canaria, respetando al proponente Don Juan Antonio Peña Medina y; por supuesto, a toda su gente que colaboran con ustedes, queremos hacerle una propuesta de texto alternativo, que sume todas las sensibilidades de la sala, de los grupos políticos, de las personas preocupadas, tanto por la biodiversidad como por el control de los animales que la dañan… quiero antes de hacerla… conocer sí estaría dispuesto a consensuarla renunciado por supuesto a los cinco puntos de su acuerdo. Es una pregunta directa.
Nuestra propuesta, el texto que hemos trabajo en nuestro grupo Más por Telde que, la traigo por escrito para agilizar el tema, es la siguiente:
El Pleno del Ayuntamiento de Telde solicita al Cabildo considere los sentimientos de la población grancanaria, actuando de forma ética con los animales, impulsando todas las técnicas tradicionales posible para su control e informando a la población afectada.
Nota de redacción
Después del debate sobre la propuesta y las diferentes intervenciones de todos los grupos del Pleno (PP,PSOE, CCD, NC, Mxt,UxGC, CC y no adscritos), se tomó el siguiente por unanimidad:
Acuerdo definitivo.
1. Declarar Telde como ciudad amiga de las cabras.
2. Mostrar la repulsa del municipio al Cabildo.
3. El Pleno del Ayuntamiento de Telde solicita al Cabildo considere los sentimientos de la población grancanaria, actuando de forma ética con los animales, impulsando todas las técnicas tradicionales posibles para su control e informando a la población afectada.
4. Trasladar este acuerdo al Cabildo de Gran Canaria y a la Unión Europea.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96