Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 11:41:25 horas

¿Qué será de la izquierda en Canarias?

TA ofrece la columna dominical de Rafael Álvarez Gil

direojed Domingo, 09 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

Que el Pacto de las Flores sea algo puntual, de una sola legislatura, o, por el contrario, ostente continuidad, tendrá repercusiones en el sistema de partidos en las islas. En realidad, la aritmética parlamentaria se antoja con frecuencia a modo de un mero sudoku, pueden darse los números para un pacto como no darse. Depende de la voluntad popular arrojada por las urnas y, sobre todo, el sistema electoral. No me cabe duda que Ángel Víctor Torres y los socios que componen el Gobierno en la actualidad, desean proseguir otro mandato tal como están en la gobernabilidad. Ahora bien, no depende de ellos sino de otros factores que se escapan (muchos de ellos) a la querencia particular o dependen de eso que se denomina la política en Madrid.

 

De no poder seguir la alianza presente, por los motivos que sean, no creo que sea una salida perdurable para el PSOE entenderse con CC. Mejor dicho, con esta CC que será timoneada por Fernando Clavijo y Ana Oramas (la imputación a la que está abocado Clavijo en el caso Reparos se notará en torno a mayo de 2023) y que nada tiene que ver con la protagonizada por Paulino Rivero que acordó con José Miguel Pérez. A su vez, tampoco es ideal para NC un entendimiento con el PP (pongamos por caso) en el Cabildo de Gran Canaria, aunque sea como reacción al posible desplante socialista en el ámbito autonómico. Una y otra fórmula, para ambas organizaciones, repercutirá un coste a medio plazo; mayor o menor, seguramente desigual, pero coste al fin y al cabo.

 

Paradójicamente, solo la sumatoria de las derechas (ojo a Vox) en Canarias libraría al PSOE y a NC de semejante dilema cuando no desgarro. Pero no es eso lo que se busca, la victoria de las derechas me refiero, y, por tanto, procede otear el horizonte político e institucional que se nos avecina. Y es aquí lo alarmante: algunos ya están trabajando con CC en la mente, con pugnas mediante dentro de la izquierda.

 

Lo que nos retrotrae a lo sucedido entre 1991 y 1993: apartar a Ican del Gobierno autonómico que se forjaba, la moción de censura en la Casa Palacio de Bravo Murillo que entronó a Pedro Lezcano, la otra moción contra Jerónimo Saavedra… ¿Recuerdan? Pues es probable que un escenario similar irrumpa a partir de 2023 y, de cumplirse, conllevaría el retroceso de la izquierda en el archipiélago. Y cuando se inicia esta senda, se sabe cómo se empieza pero nunca cómo se acaba. Esto es, cómo llegarían las distintas siglas progresistas a 2027… Si a todo esto le añadimos la percepción creciente, encuestas en ristre, de que en Madrid se barrunta que PP y Vox alcancen La Moncloa, con el peligro de retroceso para el autogobierno canario que implica, la preocupación debería ser mayor. Las componendas para salir del paso poselectoral no serán la mejor manera de hacer frente a la regresión democrática, el afán recentralizador y la potestad del neofascismo de rubricar en el BOE.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.