Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:39:56 horas

El PSOE y Catalunya

TA ofrece la columna diaria de Rafael Álvarez Gil

direojed Jueves, 05 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

El problema catalán es el problema español. Y el problema español es el catalán. Se retroalimentan mutuamente. Son las dos caras de la misma moneda, pendiente de ser ventilada de manera definitoria, si es que es posible. Este es el eje principal por el que discurre históricamente la política y las sucesivas crisis constitucionales. Aconteció en 1931, en 1978 y en la actualidad. No se entiende el desmoronamiento al que asistimos de la Segunda Restauración borbónica sin el ‘procés’.

 

El sondeo que publicó ayer ‘El País’, elaborado por 40dB, señala que hoy por hoy descendería tanto el PSOE (de 120 a 106 escaños) como Unidas Podemos (de 35 a 25 diputados). Es verdad que no refleja la constitución de la plataforma de Yolanda Díaz que necesariamente será después de los comicios andaluces. Pero si el PSOE desciende es porque, en última instancia, no se sostiene sociológicamente ser un partido del sistema con vocación renovadora y al tiempo tratar de mantenerlo al precio que sea; incluso, al parecer, hasta si implicase la propia devaluación potencial como partido. Con la tónica actual, Ferraz va camino de intentar ocupar el espacio de Ciudadanos y emular a Emmanuel Macron. Pero España no es Francia, no tenemos una república sino una monarquía seriamente cuestionada. Nuestra crisis es sistémica.

 

Cuanto más tarde el PSOE en liberarse de la hipoteca de formación dinástica y sistémica del 78, más caro le saldrá electoralmente. La posición mantenida dentro del bipartidismo dinástico dio frutos enormes amén de la estabilidad de antaño, los gobiernos de Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero arrojaron avances significativos, pero esa época no retornará. El sistema político del 78 ha entrado en una espiral creciente de inestabilidad y, sin embargo, el PSOE no quiere o desea asumirlo. Es más, mantiene una añoranza por un neoturnismo que no regresará y que tampoco podrá suplantarse por una especie de gran coalición a la alemana, sea activa o pasiva.

 

Plurinacionalidad y valores republicanos frente al centralismo mesetario y el acrítico sostenimiento borbónico de la mano del PP. Estas son las claves que conforman la discusión pública en la democracia española al compás de Catalunya. El nacionalismo español irrumpe (personificado en Vox como máxima expresión) y pugna con los nacionalismos periféricos. El primero dispone de Estado, los restantes no. El ‘procés’ no se combate con porras y militares, con un periplo judicial indefinido, sino con diálogo político. España es un imperio que no cuajó como Estado nación en los siglos XVIII y XIX. Ante la pujanza democratizadora de 1931 se opuso el golpe de Estado de 1936 que derivó en una Guerra Civil y, luego, en una larga dictadura. Frente a la crisis sistémica del presente de marcada naturaleza territorial, asoma Vox como fenómeno de la ultraderecha reaccionaria. Todo se repite, rima de alguna forma. Y la disyuntiva es implacable. Es desagradable para el PSOE por la hegemonía que atesoró, que hoy no concurre por los riesgos mencionados. Pero estar a la par en dos campos dialécticos, en dos marcos mentales, en un republicanismo de pancarta pero preservando el trono a la princesa Leonor, en una mesa de diálogo con Catalunya pero después evitando la comisión de investigación en el Congreso de los Diputados a son del espionaje, empeora las expectativas electorales. Esto no lo explican los sondeos, estos tan solo ofrecen síntomas del pulso social, que no es poco. En todo caso, la peor opción ante cualquier crisis sistémica es la dubitativa. La realidad es la que es. Y el pasado no volverá por mucho que se desee.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.