La construcción de un baño público en la rambla de Arnao, promovida por el área de Parques y Jardines que lleva el edil Álvaro Monzón, está pendiente para su puesta en marcha de la conexión a la red municipal de saneamiento, una intervención que se llevará a cabo en una segunda fase del proyecto.
La iniciativa impulsada conjuntamente con la delegación de Patrimonio Municipal, que lleva el edil Héctor Suárez, para la puesta en valor de este espacio urbano de conexión entre los barrios de San Juan y Los Llanos, tal y como informó TELDEACTUALIDAD, ha sido cuestionada duramente por el grupo de la oposición Ciuca, que califica de “chapuza” el destino de 40.000 euros para la construcción de este equipamiento público.
Tal y como se informó meses atrás, Monzón explicó que esta actuación ha contemplado, entre otras obras, la recuperación de un kiosko y la instalación de un baño público en el bulevar construido en los años con el fin de mejorar de forma considerable la entrada de la ciudad por la Avenida del Cabildo y propiciar el uso y disfrute de este espacio por parte de la ciudadanía.
Sin embargo, desde Ciuca se lamenta que el equipamiento no se puede poner en marcha debido a que no cuenta con la conexión oportuna y espera por nuevas partidas económicas del área de Aguas. Por ello, lo interpreta como otro producto más de la "improvisación y la desesperación” del Gobierno tripartito de Telde, integrado por NC, CC y MxT, que acometenuevamente “obras inacabadas y además ocasionan gastos públicos sin resultados eficientes”.
Según Ciuca, la obra promovida por Parque y Jardines “es una auténtica chapuza, ya que se olvidaron de ser previsibles con el asunto y estudiar antes la conexión del saneamiento” y añade que “por si fuera poco, además de los 40.000 euros de la obra se gastaron cerca de 3.000 euros en la dirección de la obra”. Una cuestión que desde Ciuca “no puede dejarse pasar por alto y se deben depurar responsabilidades”, si bien el concejal Álvaro Monzón ha aclarado a este periódico digital que el importe de la dirección de la obra asciende a la cantidad de 2.140 euros con igic, es decir casi 1.000 euros menos que la cifra manejada por el grupo de la oposición.
La formación política que lidera Pena pregunta, no obstante, “cómo es posible construir un baño público y no estudiar su conexión a la red del saneamiento” y expone que “también está por ver si cumple con los requisitos de accesibilidad como estipula la legislación española”.
El baño, en forma hexagonal, se sitúa a la altura del paso de peatones del Parque Arnao.
Peña adelanta que “ahora tendrán que buscar nuevas partidas económicas para dotar al servicio público de lo que se olvidaron pensar, y tirar de otras áreas como la Concejalía de Aguas para que le resuelvan el problema, suponiendo más costes”, una denuncia a la que desde Parques y Jardines se responde que no ha habido improvisación alguna porque la conexión está prevista en una segunda fase del proyecto y que se está buscando financiación para ello.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96