Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 22:13:54 horas

La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, con miembros de su equipo de Gobierno/Francisco Javier Santana. La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, con miembros de su equipo de Gobierno/Francisco Javier Santana.

El Pleno de Telde debate este jueves cinco reconocimientos de crédito y una moción de JxT

En la sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de octubre

direojed Miércoles, 27 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

El Pleno del Ayuntamiento de Telde, en la sesión ordinaria correspondiente al mes de octubre, debatirá este jueves cinco expedientes de reconocimiento de crédito y una moción de Juntos por Telde.

 

La reunión corporativa de carácter presencial se desarrollará en la ermita de San Pedro Mártir a partir de las 9.00 horas.

 

En la parte resolución de la cita plenaria, los ediles abordarán varios expedientes económicos, tales como una modificación de crédito, cinco reconocimiento extrajudicial de crédito y la compatibilidad solicitada por un empleado municipal.

 

En el capítulo de mociones, el Pleno se pronunciará sobre la propuesta presentada por el grupo Juntos por Telde (CC-CCD) relativa a la paralización del trámite por el que se pretende la aprobación de la propuesta de decreto de catálogo de prestaciones y servicios del sistema público de servicios sociales de Canarias (R.E. 38479, de 19.10.21).

 

El documento solicita la paralización de su aprobación basándose en que, tal y como se recoge en la Ley 16/2019, de 2 de mayo de Servicios Sociales de Canarias, el catálogo de Prestaciones y Servicios debía desarrollarse de manera conjunta, coordinada y con las aportaciones de los diferentes agentes del tercer sector, aspecto que no se ha tenido en cuenta en el Proyecto de Decreto citado.

 

Por tanto, la moción, que será defendida por el concejal del grupo, Jonay López, solicita al Gobierno de Canarias que "se generen los comités técnicos pertinentes con la participación de los diversos agentes sociales implicados, tales como, entidades sociales, colegios profesionales, federaciones y plataformas, cabildos y ayuntamientos para la incorporación de las propuestas y medidas presentadas en la fase de redacción del Catálogo de Prestaciones y Servicios Sociales de Canarias, que resulten operativos y eficaces en cuanto a principios de participación activa".

 

Además, el documento expresa "la necesidad de redactar un nuevo Proyecto de Decreto de Catálogo de Prestaciones y Servicios que se ajuste a las necesidades y realidad de la sociedad Canaria, así como a los tiempos actuales con respeto al espíritu de la Ley 16/2019 de 28 de abril de Servicios Sociales de Canarias y las normas y leyes específicas de carácter autonómico y estatal".

 

En esta línea, López detallará durante la exposición "algunos de los casos que ejemplifican el erróneo proceder que ha tenido el Gobierno de Canarias para la elaboración de este relevante documento en el que, según demuestra el tercer sector no se ha tenido en cuenta ni sus aportaciones ni sus opiniones".

 

Concretamente los diferentes agentes sociales denuncian que "se ha faltado al principio de participación activa en el proceso constructivo y el resultado obtenido dista mucho de la realidad canaria y sus necesidades en materia de servicios sociales. En algunos casos no se les ha escuchado para aportar y en otros no se ha incluido lo demandado, abogando a la conformidad de tener un documento que no llega ni al nivel del resto de Comunidades Autónoma"s.

 

En este sentido, el tercer sector describe el documento como una propuesta llena de errores cuya estructura, organización y contenido no contentan a nadie. Además hacen hincapié en la posibilidad de perder servicios que ya se están prestando y que no han sido incluidos en el catálogo. Un ejemplo de las muchas carencias que existen en él son la ausencia de la atención temprana como servicio o el servicio de tutela, en donde además se olvidan de las personas que tienen una discapacidad.

 

Con todo esto, la moción persigue frenar un procedimiento que someterá a Canarias a numerosas carencias en materia social, que no recoge las necesidades actuales y que con total seguridad saben a la perfección las personas que trabajan en el tercer sector, sin olvidar que son el soporte básico y esencial de las políticas sociales en Canarias.

 

Juntos Por Telde pretende por tanto dar apoyo al tercer sector con esta moción para solicitar al Gobierno de Canarias voluntad de cambio y que escuche y acepte las propuestas de los agentes sociales para mejorar entre todos y todas el catálogo de Prestaciones y Servicios del Sistema Público de Servicios Sociales de Canarias.

 

Declaración y manifiesto institucional

En el orden del día se incluye también la aprobación de la declaración institucional por el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y del manifiesto por las víctimas de la violencia de género.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.