Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 07:45:51 horas

Rafael Álvarez Gil/TA. Rafael Álvarez Gil/TA.

Mentiras en la empresa

TA ofrece la columna diaria de Rafael Álvarez Gil

direojed Miércoles, 27 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

Aún quedan cineastas dispuestos al compromiso social, a retratar en sus obras una denuncia tras otra del mercado laboral. Hablamos de Fernando León de Aranoa que ha dirigido ‘El buen patrón’, ya en cartelera. Este mismo director es el de ‘Los lunes al sol’ (2002). En este caso estamos ante una tragicomedia en la que aborda la cotidianeidad de una fábrica de balanzas que aspira a un premio autonómico y, para conseguirlo, el empresario está dispuesto a todo, al precio que sea. Él cae bien entre sus empleados, aparentemente no es un tirano, y, sin embargo, a medida que avanza la cinta comprobamos, en realidad, qué personaje (interpretado por Javier Bardem) es en realidad.

 

La crisis de 2008 y la pandemia han recrudecido las condiciones laborales y la ausencia de expectativas entre los jóvenes. La desazón social es enorme. Y cada vez cuesta más la reproducción de las clases medias de antaño. Todo ello, tiene su propio microcosmo en cada una de las empresas. Y por eso el logro de este largometraje es precisamente ir destapando las bajas pasiones que anidan en el propietario del negocio así como las puñaladas múltiples que unos y otros se van dando; unos manteniendo como buenamente pueden la honestidad, otros siendo sátrapas sometidos a su propia inmoralidad. Aunque, en última instancia, todos son víctimas de una sociedad huérfana de compasión, empatía y piedad. Valores que no cotizan en bolsa y que el capitalismo salvaje desprecia por completo.

 

La diferencia con el transcurso de estos casi veinte años, en relación a cuando se estrenó ‘Los lunes al sol’, es que aquellos protagonistas despedidos de un astillero en Vigo es que todavía sentían la colectividad; una difusa conciencia de clase, por maltrecha que fuese. Hoy, por el contrario, Fernando León de Aranoa elabora un guion donde impera el individualismo y el sálvese quien pueda. Una práctica muy recurrente en los últimos meses cuando las diversas empresas han ejecutado un ERE. Pensemos en el sector de la banca donde, a los ya realizados, se masculla elaborar otros procesos de despido colectivo este o el siguiente curso. Un 2021 atroz.

Con todo, Fernando León de Aranoa vislumbra una fotografía de la podredumbre de la burguesía que carcome su conciencia en la España interior. En la obra asistimos a una mediana empresa, no es una industria pesada donde es más frecuente la sindicalización. Y esto es lo que le permite ofrecer las luces y sombras, sobre todo esto último, del patrón. Un hombre falso, interesado, que confunde el paternalismo (engañoso) con sus objetivos personales.

 

Ahora que el Gobierno de coalición chirría pues una parte no desea cumplir con lo prometido a son de la derogación de la reforma laboral, al tiempo que el ministro José Luis Escrivá anima a retrasar la edad de jubilación, esta cita con el cine se antoja oportuna. Quizá a Yolanda Díaz se le ocurra enviarle una invitación a Nadia Calviño para que en un rato libre acuda a verla. O, casi mejor, en La Moncloa organicen un sábado por la tarde un cine fórum sobre ‘Los lunes al sol’. En el congreso de CC OO este pasado fin de semana demostraron que no están para tragar con retoques. La precariedad duele.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.