El grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Telde celebra la iniciativa del Gobierno de Telde de poner en marca un centro de alojamiento para personas sin hogar, aunque cree que la medida es “tardía” y lamenta que este recurso social no se gestione de forma directa sino mediante convenio con Cáritas.
Tal y como adelantó TELDEACTUALIDAD, el nuevo centro municipal para personas sin hogar de Telde estará gestionado por Cáritas y contará con 24 plazas, Se ubica en las instalaciones del antiguo RAM del colegio Pedro Lezcano de Jinámar, donde comenzó a funcionar este pasado lunes.
Por otro lado, este grupo de la oposición anuncia que ha presentado varias enmiendas al proyecto de ordenanza municipal reguladora del acceso al servicio de ayuda a domicilio”.
Comunicados del PSOE sobre el nuevo centro de alojamiento para las personas sin hogar y enmiendas a ordenanza municipal
El grupo municipal PSOE de Telde recibe con un sabor agridulce la noticia que se publicó el pasado el día 21 donde se anuncia la apertura de un nuevo centro municipal para personas sin hogar de Telde.
Por ir por partes, ciertamente la noticia indica que se “reabre” el mismo centro que fue creado durante el tiempo de confinamiento, por tanto, no se trata de la apertura de un nuevo centro, sino de reactivar el mismo. No obstante, a juicio de este grupo municipal, que si bien viene denunciando de manera constante todas las necesidades, demandas e injusticias sociales que se producen en el municipio de Telde, cataloga de acierto “parte” de esta iniciativa tardía de la corporación municipal.
Si tiramos de la hemeroteca a lo largo de este año 2021, el centro cierra en el mes de febrero, presuntamente por no contar con usuarios para su mantenimiento. Durante la pandemia que nos ha confinado, ha tenido que ser “reabierto” con necesidades de personas sin hogar que “nacen de un momento a otro”. Pero más llamativo resulta que, en el mes de marzo, aun arrastrando lastres de esta pandemia, se firma y aprueba una Estrategia de Atención a las Personas sin Hogar en el municipio, que tarda en ponerse en marcha nada menos que siete meses, de ahí la respuesta tardía para externalizar una prestación. Quizás, haya tenido algo que ver el cambio en la alcaldía en el retraso de las gestiones, para bien o para mal, entiéndase.
Este tipo de recursos de alojamiento y de atención de necesidades básicas, que ahora este Ayuntamiento cede o convenia con la organización Cáritas, de la que no ponemos en duda su amplia trayectoria de atención al colectivo, corresponde a una de las prestaciones básicas recogidas en la Ley de Servicios Sociales de Canarias, además, de estar dotada de partida presupuestaria a través de la aportación económica del Plan Concertado de Prestaciones Básicas.
Lamentamos que no se ejecute con personal municipal, incrementando la plantilla y con una gestión directa, que permita que se haga uso de las listas de reserva que este Ayuntamiento dice que tiene y también ha firmado convenios con otras instituciones y municipios vecinos.
Enmiendas al proyecto de ordenanza municipal reguladora del acceso al servicio de ayuda a domicilio
El grupo municipal socialista de Telde ha presentado numerosas enmiendas al “Proyecto de Ordenanza Municipal Reguladora del acceso al servicio de ayuda a domicilio”.
La situación que hemos y estamos viviendo desde hace un año y medio, y que desgraciadamente no ha acabado, debido a la pandemia SARS COV2, ha provocado una crisis económica y con ella el aumento de la pobreza.
Nuestro municipio ha sufrido un aumento considerable de población en situación de vulnerabilidad, por lo que las necesidades de ayudas de los ciudadanos y las ciudadanas de Telde se han visto incrementadas. Esto hace que sea imprescindible implementar y aumentar los recursos necesarios para ayudar a la ciudadanía más lo necesita.
La situación actual de las familias nos hacen ver la necesidad de que debemos ser muy estrictos en la nueva Ordenanza reguladora del acceso al Servicio de Ayuda a Domicilio del M.I. Ayuntamiento de Telde, por lo que, nuestras enmiendas no intentan corregir párrafos o conceptos, sino añadir a dicha propuesta, conceptos e ideas que creemos necesarias para la mejor atención a nuestros ciudadanos y nuestras ciudadanas, adaptándolas a la realidad.
Realidad, por la que entendemos y proponemos que del texto del documento se elimine todo lo que haga mención al cobro de una parte del servicio, entendiendo que el servicio ha de ser de coste gratuito (no al copago), financiado por fondos propios y aportaciones de otras administración que ya se reciben anualmente.
En definitiva, las enmiendas propuestas buscan: la no discriminación en el acceso, la publicidad y trasparencia, la cobertura de necesidades integrales y la defensa del sistema de servicios públicos.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96