TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Telde (Fomentas) asumirá la redacción y ejecución del proyecto de Regeneración y Renovación Urbana de San José de Las Longueras, un encargo que este miércoles aprobó la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Telde en su reunión ordinaria habitual de cada semana.
La rehabilitación integral de las 496 viviendas de promoción pública de San José de las Longueras es, desde hace tiempo, una necesidad existente y solicitada por la población residente en este emblemático barrio delmunicipio de Telde el cual, con el paso del tiempo, se ha visto deteriorado de manera significativa.
La iniciativa impulsada por la Concejalía de Vivienda que dirige la vicealcaldesa Carmen Hernández pretende la rehabilitación de 496 viviendas (22 bloques) y la urbanización circundante, una intervención que beneficiaría a una población residente estimada de 1.202 personas que, por sus circunstancias socioeconómicas, no podrían afrontar esta importante y costosa obra.
La Comisión Bilateral entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Comunidad Autónoma de Canarias, Consorcio de Viviendas de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde dio el pasado 18 de noviembre el visto bueno a la inclusión del ARRU de San José de las Longueras en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
Asimismo, el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, en reunión celebrada el pasado 9 de diciembre de 2020 aprobó la formalización de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Telde para la cofinanciación del proyecto.
La tarifa por el encargo del proyecto asciende a la cantidad de 3.830.318,09 euros.
Fomentas acumula ya experiencia en la ejecución de obras de regeneración y rehabilitación urbana, ya que lleva, también por encargo, el proyecto del ARRU del Valle de Jinámar.
El Ayuntamiento de Telde aporta el 33,85% de la ficha financiera, el Cabildo de Gran Canaria el 36,99%, el Estado y el Gobierno de Canarias, a través del Plan Estatal de Viviendas, el 15,49%, y los vecinos, el 2,05%
La vicealcaldesa ha apuntado que “esta intervención, al igual que el Plan Integral del Valle de Jinámar, incluye además acciones sociales con el objetivo de propiciar un bienestar social en relación a la convivencia y el entorno a través de la implicación de las personas residentes con su medio y la mejora de la calidad de vida”.
Hernández señala, además, que este proyecto -que será ejecutado por fases- cuenta con la cofinanciación del Ayuntamiento de Telde (33,85%), el Cabildo de Gran Canaria (36,99%), el Estado y el Gobierno de Canarias, a través del Plan Estatal de Viviendas (15,49%) y los vecinos y vecinas, que aportarán el 2,05%.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164