Conocedores de que aún queda muchísimo trabajo por delante, la Plataforma por la fibra óptica continúa con su labor de ayuda y asesoramiento a todos aquellos colectivos de los distintos barrios de Telde y Valsequillo que todavía no han concluido con el despliegue del internet de alta velocidad o que, incluso, no están dentro de los planes proyectados por Telefónica para los próximos años.
Ante la "apatía" e "ineficacia" de las instituciones públicas, especialmente de los ayuntamientos, para acelerar los procesos de licencias, permisos de paso e infraestructuras necesarias para facilitar el despliegue del tendido, esta plataforma pretende seguir con su labor de información y asesoramiento a todos aquellos colectivos vecinales que lo soliciten, siempre que no existan organizaciones políticas detrás de estas entidades. Cuestión, advierten, que será indispensable para llevar a cabo este proceso.
El papel fundamental de esta Plataforma –explican– ha sido la de servir como correa de transmisión entre todos los organismos públicos y privados para que un servicio básico en la sociedad actual como es la fibra óptica, llegue al mayor número de hogares canarios y que todos puedan realizar sus actividades en igualdad de condiciones, independientemente del lugar en el que se viva.
El trabajo de los vecinos, coordinados a través de esta Plataforma por Zaida Cruz y Antonio Sosa, ha hecho posible que hoy, lugares relativamente apartados y que estaban abandonados "de la mano de Dios", como El Palmital, El Cruce, Higuera Canaria, El Mayorazgo o Tara, y otros más céntricos como San Francisco o San Juan, estén ya en ese objetivo del 100 % de cobertura de fibra.
"Tampoco podemos olvidarnos del gran trabajo de los vecinos de Ojos de Garza o Piletillas, sectores que también se han visto beneficiados por la instalación de este servicio básico en sus hogares", señalan.
Aunque el resultado está siendo muy satisfactorio, aún quedan otros lugares como Hornos del Rey, Hoya Aguedita o La Matanza en el municipio de Telde o La Ladera y Las Casillas en Valsequillo, que ni siquiera aparecen en los presupuestos para 2022/2023, por lo que esta Plataforma anuncia que va a continuar con su trabajo hasta que la "manifiesta descoordinación entre las diferentes instituciones" sea regulada por una ley que "obligue a todas las partes a afrontar sus responsabilidades sin más excusas".
"Seguimos insistiendo en la urgente necesidad de implantar una oficina física de asistencia y asesoramiento para clientes con dificultades a la hora de pretender instalar la fibra en su hogar, problemas que son muchos y variados y a los que esta Plataforma ha ido asesorando en la medida de nuestras posibilidades", añaden desde el colectivo.
Desde la Plataforma animan a todos aquellos núcleos poblacionales que no dispongan de fibra a que "no se resignen a seguir en el olvido y que, ahora que estamos en año electoral, en cada comparecencia, en cada mítin, en cada oportunidad que tengan, recuerden y exijan a los políticos, como principales responsables de ese olvido, que la fibra óptica en los hogares está considerada por ley como un servicio básico".
No obstante, advierten, "no bastará con las quejas; será necesario que se organicen para ser más fuertes, más eficaces y poder presionar con más insistencia, haciéndose escuchar en la calle, en los medios y en las redes sociales".
Así las cosas, insisten en que la gestión de esta Plataforma, "aún asumiendo las connotaciones políticas que puedan tener nuestras acciones en favor de los colectivos vecinales, se mantendrá alejada de apadrinamientos o tutelas de cualquier partido u organización política y seguirá activa mientras queden colectivos por atender".
"Quedamos a disposición aquellas personas que quieran contactarnos, aclarando que prioritariamente deben hacerlo a través de sus respectivas organizaciones o colectivos vecinales ya que actuaciones individuales, según nuestra experiencia, no tiene ninguna posibilidad de éxito ante las instituciones implicadas y su entramado burocrático. Nuestro agradecimiento a todos los colectivos de los barrios o núcleos poblacionales antes señalados por el apoyo que nos han mostrado y gracias a los cuales seguimos adelante con nuestra labor desinteresada", concluyen desde la Plataforma por la fibra óptica.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96