Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 13:45:27 horas

Manto de estiércol sobre un terreno (Foto TA) Manto de estiércol sobre un terreno (Foto TA)

Última Hora: Sanidad halla el foco de la plaga de moscas en Melenara y abre expediente al dueño de la finca causante

El punto originario de los insectos se localiza en unos montículos de estércol ubicado en una explotación agrícola próxima a las viviendas

direojed Jueves, 09 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La plaga de moscas que desde hace más de una semana incordia la vida de los vecinos de Melenara tiene su punto de origen en unos mantos de estiércol situados en el interior de una de las explotaciones agrícolas próximas a las viviendas.

 

Una inspección llevada a cabo este miércoles por agentes de la Policía Local y técnicos municipales de Sanidad en una de las fincas  pudo comprobar que el causante del fenómeno es la acumulación de estiércol usado para abonar la finca, una situación que ha llevado a la Concejalía de Sanidad a incoar un expediente administrativo al responsable de la actividad que podría concluir en una sanción económica, según ha señalado la titular del área, la concejala nacionalista Auri Saavedra (NC).

 

Saavedra explicó que su departamento tomó cartas en el asunto desde que tuvo conocimiento del hecho a través de las quejas vecinales y de las noticias divulgadas por TELDEACTUALIDAD. En primera instancia, encargó un informe a la empresa especializada a la que el Ayuntamiento tiene encomendado el servicio de erradicación de plagas.

 

Esta compañía realizó una inspección en el entorno de Melenara pero no localizó el foco originario de las numerosas moscas de las que se quejan hace semanas los vecinos de Melenara y también de Casas Nuevas. “Sólo hallaron unos contenedores que había que fumigar y llevar a cabo una limpieza de choque”, agregó Saavedra.

 

Ante esta circunstancia, Sanidad solicitó el auxilio de la Policía Local para que inspeccionara las fincas cercanas a los núcleos residenciales y en una visita girada a una de ella, junto a técnicos de su concejalía, se encontró el punto principal de la plaga, un terreno cubierto por un manto de estiércol, como ocurrió en el verano de 208 en esta misma zona.

 

Dado que el dueño de la explotación se prestó a colaborar con la Policía Local no hizo falta que se activara la nueva unidad de drones del cuerpo de seguridad municipal para reconocer el terreno desde el aire.

 

Saavedra aclaró que, aparte del expediente administrativo, se ha conminado al propietario de la finca a poner remedio con urgencia para acabar con la proliferación de moscas y confía en que el problema esté resuelto en unos días. También desde Sanidad se le ha prestado asesoramiento sobre el tratamiento del estiércol para evitar que se vuelva a producir el fenómeno.

 

La titular de Sanidad, que se ha dirigido personalmente a los vecinos a través de un audio, agradece a la población de Melenara la “paciencia” que ha tenido ante esta “molesta plaga”.

 

Hay que recordar que no es la primera vez que en los últimos años Melenara padece una profusión de moscas. En el verano de 2018 se dio una situación similar, más grave si cabe porque se produjo en pleno estío, con temperaturas bastante más altas y con las playas del entorno a tope de usuarios, que también tuvieron que soportar las mordeduras de estos insoportables insectos.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.