DANIEL OJEDA
Telde.- El Patronato de Fiestas, Cultura y Deportes de Jinámar desveló este mediodía en El Casino de Telde el programa de las fiestas de la Concepción y la Caña Dulce. Unas celebraciones que se mantienen fieles a su identidad y que arrancarán este viernes, 29 de noviembre, con el pregón que ofrecerá el vecino y activista social Pablo Rodríguez Hernández, extendiéndose hasta el domingo 8 de diciembre, el día grande de los fastos.
No es fácil para un colectivo vecinal como el de Jinámar sacar adelante cada año un programa de fiestas tan amplio y atractivo para el público, y que además conjuga su esencia, que no es otra que el costumbrismo y las tradiciones canarias, con las modas y gustos propios de la sociedad actual. Pero en esta edición, el patronato se ha topado si cabe con más dificultes de las ya de por sí habituales. A una directiva novel que se estrenó el pasado verano, con muy poco margen de tiempo por delante, hay que sumar la pérdida de dos de los principales patrocinadores de estos fastos. Los centros comerciales de El Mirador y Las Terrazas, que dese hace algún tiempo venían realizando una importante colaboración económica y que ahora, a raíz de su reciente cambio de propietario, han dejado de contribuir.
Pero aún y con esas, el Patronato que lidera Carmen María Hernández Santana (un equipo por cierto en clave femenina, en el ocho de sus diez integrantes son mujeres) se ha batido el cobre para organizar unos fastos a la altura de los de Jinámar, de los más antiguos de Canarias y uno de los importantes dentro del calendario local, con un presupuesto que ronda los 13.000 euros y sin apenas alterar el programa con respecto a otras ediciones.
Un pregonero que es todo un referente para Jinámar
Será Pablo Rodríguez Hernández, actual presidente de la Asociación de Vecinos La Concepción y destacado activista social que desde diferentes ámbitos (cultural, social, deportivo o juvenil) siempre ha luchado por Jinámar quien este viernes, a eso de las ocho de la noche, de el pistoletazo de salida a las fiestas leyendo el pregón en el templo de la Concepción.
Un día más tarde –según desgranó Carmen María Hernández en la rueda de prensa que ofreció junto al concejal de Festejos de Telde, Servando González; y a la vicepresidente del Patronato María del Mar Tejera– tendrá lugar la tradicional Chupada. Un divertido y popular recorrido que discurre por el pueblo de Jinámar al ritmo de la banda Gran Canaria y en el que se reparten kilos y kilos de caña dulce.
Entre 600 y 700 kilos de caña dulce
La organización ha hecho acopio para las fiestas de este año, no solo para el día de la Chupada, de entre 600 y 700 kilos de caña dulce que viene desde Mogán y también desde muy cerquita, desde el propio entorno del Valle de Jinámar. Una cantidad ligeramente inferior a la de ediciones anteriores ya que se suprimen del programa los pasacalles por El Mirador y Las Terrazas.
Un acto que no faltará será la Gala Drag, la noche del jueves 5 de diciembre (21.30 horas). Un espectáculo transgresor y que se ha consolidado dentro del programa festivo. Prueba de ello es que en esta edición, la octava, se han inscrito nada más y nada menos que quince participantes.
Otro de las grandes jornadas de las fiestas de Jinámar es el Día del Artesano y el Labrador, en el que las tradiciones canarias cobran especial protagonismo. Una feria de artesanía, la degustación de leche con gofio o exhibiciones de lucha canaria y del juego del garrote se sucederán durante la mañana. Ya por la tarde, a partir de las 18.30, saldrán desde San Juan y otros puntos del municipio varias comitivas de peregrinos que ataviados con vestimenta tradicional y portando faroles de luz caminarán hacia el templo de Jinámar. Al llegar, realizarán una ofrenda y recobrarán fuerzas con un potaje de berros. Y como colofón, un festival folclórico en la plaza, presentado por David Peñate y con el cuerpo de baile Erasmo Hernández de Telde y los grupos Echeyde ValleVerde de Tenerife y Poliguanches de la capital grancanaria.
Víspera y día grande
Para el sábado 7 de diciembre, víspera de la Inmaculada Concepción, el grupo la Última Llave animará el ambiente desde las ocho de la noche y hasta que a medianoche tenga lugar la quema de fuegos artificiales. Un espectáculo pirotécnico que volverá a correr a cargo de la empresa Piromart, que con unos 42 kilos de material teñirá de colorido el cielo de Jinámar. A continuación la fiesta seguirá de la mano de Armonía Show.
Y el domingo 8 de diciembre, día grande para Jinámar, la fiesta comenzará desde bien temprano. Una diana floreada con la Banda Guanche recorrerá desde las 07.30 horas las principales calles del pueblo.
Luego, a las diez, dará comienzo la feria de ganado, la más multitudinaria de las que todavía se conservan en Telde e incluso de las más vistosas de la Isla. En esta edición se repartirán unos 32 premios por un valor de unos 2.200 euros.
A las 12.00 horas se celebrará una misa solemne que estará presidida por el vicario general de la Diócesis de Canarias, Hipólito Cabrera y que contará con la música canaria de la Agrupación Folklórica Arnao. Y a su término, la imagen de la Inmaculada Concepción saldrá a la calle en procesión arropada por sus devotos y por las autoridades. Todo ello a los sones de la Banda Municipal de Música de Telde.
Agradecimiento a las instituciones y casas comerciales
Desde el Patronato de Fiestas, su presidenta no quiso pasar por alto el apoyo económico y logístico que reciben de numerosas casas comerciales y también del Ayuntamiento de Telde y del Cabildo de Gran Canaria. Mientras que el concejal Servando González animó a toda la ciudadanía teldense a disfrutar de estas fiestas que son, dijo, de las más importantes y antiguas de Canarias y sinónimo de tradición y costumbrismo.
Programa de fiestas
Actos culturales
Viernes 29 de noviembre
(Iglesia de Jinámar)
20.00 h.- Lectura del pregón a cargo de Pablo Rodríguez Hernández.
21.00 h.- Actuación musical.
Sábado 30 de noviembre
(Plaza de Jinámar)
20.00 h.- Chupada de la Caña Dulce y reparto por la carretera general, con la banda de música Gran Canaria.
De 22.00 a 02.00 h.- Actuación del grupo Aseres.
Domingo 1 de diciembre
(Trasera de la plaza de Jinámar)
10.00 h.- IV Exhibición de Trial 4x4 Virgen de La Concepción (organizada por el Club de Amigos del 4x4).
(Plaza de Jinámar)
11.00 h.- Fiesta Infantil con ludoparque, castillos hinchables y talleres.
17.30 h.- Merienda.
18.30 h.- Baile moderno infantil a cago de la AAVV La Concepción.
(Campo de fútbol Pedro Miranda)
10.00 h.- Triangular de fútbol ‘Memorial Daniel y Eduardo’
Jueves 5 de diciembre
(Plaza de Jinámar)
21.30 h.- VII Gala Drag (presentada por Rubén Dirá).
Viernes 6 de diciembre
(Alrededor de la plaza de Jinámar y la carretera general).
Día del Artesano y el Labrador
10.00 h.- Feria de Artesanía (exposición y venta de productos).
De 10.00 a 11.30 h.- Degustación de leche con gofio.
De 11.00 a 14.00 h.- Exposición de coches del Club del Automóviles Antiguos y Clásicos de Telde.
11.00 h.- Exhibición de lucha canaria.
12.00 h.- Exhibición del Juego del Garrote.
18.30 h.- Peregrinación a la Iglesia de Jinámar (la organización ruega a los asistentes que acudan ataviados con la vestimenta tradicional y un farol).
20.00 h.- Ofrenda de los peregrinos a la Virgen.
21.00 h.- Reparto del potaje canario.
21.00 h.- II Festival Folclórico Erasmo Hernández (presentado por David Peñate y con la participación de la AF Echeyde Valle Verde de Tenerife, Parranda del Cono Sur Ahorén, A.F. Poliguanches y el cuerpo de baile Erasmo Hernández de Telde).
Sábado 7 de diciembre
(Plaza de Jinámar)
20.00 h.- Concierto del grupo Última Llave.
24.00 h.- Quema de fuegos artificiales.
De 00.30 a 02.00 h.- Verbena con Armonía Show.
Domingo 8 de diciembre
07.30 h.- Diana Floreada con Banda Guanche.
10.00 h.- Feria de Ganado (trasera de la carretera general).
13.00 h.- Procesión de la Inmaculada Concepción con la Banda Municipal de Música de Telde.
Actos religiosos
Todos los días de la novena en honor de la Inmaculada Concepción (del 29 de noviembre al 7 de diciembre) se celebrará el rezo del rosario a las 18.30 horas y se oficiará una eucaristía a las 19.00 horas.
Novena
Viernes 29 de noviembre: Tu bautismo te hace misionero.
Sábado 30 de noviembre: Misioneros aquí y en el Tercer Mundo.
Domingo 1 de diciembre: Conocer y regalar en evangelio de Jesús: eso es ser misionero (celebración del sacramento de la penitencia).
Lunes 2 de diciembre: Sé misionero con tu testimonio: sal al encuentro de alguien que sufre (celebración de la unción a los enfermos y mayores).
Martes 3 de diciembre: Dios quiere que todos los pueblos conozcan su mensaje.
Miércoles 4 de diciembre: Apoyo constante a las misiones el Tercer Mundo.
Jueves 5 de diciembre: También hay misioneros canarios por el mundo.
Viernes 6 de diciembre: comunicar el evangelio anima nuestra fe.
Sábado 7 de diciembre: María acompaña a los apóstoles para que sean misioneros, también nos impulsa a nosotros.
Otros actos religiosos
Sábado 30 de noviembre: los jóvenes junto a María (*vigilia de los jóvenes a las 20.00 horas).
Martes 3 de diciembre: los niños de fiesta con la madre (17.00 horas).
Miércoles 4 de diciembre: encuentro poético de adultos y niños (20.00 horas).
Viernes 6 de diciembre: los romeros cantan a la Virgen (20.00 horas).
Sábado 7 de diciembre: eucaristía presidida por el Obispo Francisco Cases Andreu (19.00 horas).
Domingo 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción):
Eucaristías a las 06.00, 07.00, 08.00, 09.00, 10.00 y a las 12.00. Misa solemne concelebrada por el vicario general de la Diócesis de Canarias, Hipólito Cabrera González, y con el acompañamiento de la agrupación folclórica Arnao.
Por la tarde también están previstas eucaristías a las 14.00, 16.00, 17.00, 18.00, 19.00 y 20.00 horas.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107