Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 13:19:46 horas

Perico Lino, en una imagen reciente (Foto TA) Perico Lino, en una imagen reciente (Foto TA)

Telde lamenta el fallecimiento de Perico Lino, un referente del folclore canario

El fundador y componente de Los Gofiones murió este jueves a los 86 años

direojed Jueves, 18 de Enero de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El Ayuntamiento de Telde lamenta profundamente el fallecimiento de Perico Lino, cofundador del grupo Los Gofiones y todo un símbolo de la música popular de Canarias.

 

La concejala de Cultura, Marta Hernández, traslada en nombre de la Institución el pesar por el fallecimiento de este profesional de la música, de 86 años de edad, que ha llevado por los escenarios de diversos países la esencia de la acervo cultural de las Islas.

 

En los últimos años, Perico Lino y sus compañeros de Los Gofiones visitaron Telde en varias ocasiones para hacer disfrutar de su música y su buen hacer sobre los escenario a los vecinos de esta ciudad.

 

Biografía de un folclorista comprometido

La veterana y prodigiosa voz de Los Gofiones, Perico Lino, se apagó definitivamente en la mañana de hoy jueves, día 18 de enero, cuando contaba con 86 años de edad. Pedro González Lino (Las Palmas de Gran Canaria, 1931) estaba considerado como uno de los solistas más notables de una generación portentosa de cantantes autodidactas de la música popular de Canarias que creció al amparo de los sonidos de la posguerra española.

 

Sus fieles compañeros de Los Gofiones advierten que será muy difícil acostumbrarse a la idea de no disfrutar de esta figura considerada como una de las últimas voces masculinas legendarias de la música folclórica de Canarias, un grancanario que desprendía cariño, bonhomía y respeto a su paso.

 

Natural del barrio de Arenales de Las Palmas de Gran Canaria y segundo de ocho hermanos, fue Hijo Predilecto y Medalla de Oro de Gran Canaria. Padre de cuatro hijos y esposo de María Ángeles Suárez Domínguez, Maruca, el respetado y querido guitarrista y solista del grupo grancanario Los Gofiones, se disponía este mismo año a celebrar sus 50 años de creación, ya que fue cofundador y director de la citada formación, en cuya extensa discografía figura un trabajo especialmente dedicado a su singular figura, titulado ‘Homenaje a Pedro Lino’.

 

Siempre será recordado por el indiscutible sello de su cálido timbre de voz y su personal estilo clásico de interpretación, el temple y la seguridad en el canto, la capacidad de transmitir en la copla sentimientos de alegría o tristeza, atributos que, en definitiva, configuran una personalidad diferenciada en el campo de la música tradicional isleña.

 

Se inició en la música a través de su tío Juan José Vega Bordón a la temprana edad de doce años interpretando piezas de corte cubano. De forma autodidacta llegó a la música antes que al canto, que ha sido, sin lugar a dudas, su sello distintivo. Se pasaba horas enteras cuando tenía 16 años oyendo a los maestros de la Parranda de Educación y Descanso, de la que formó parte también de su cuerpo de baile durante cuatro años. Ingresó posteriormente en los Coros y Danzas de España y viajó a la península y a Cuba como cantador y músico. A través de la Coral de Santa Clara conoció el tema ‘Arroyo de palma’, que siempre fue emblemático en su repertorio íntimo. Perico Lino formó parte de la parranda base del legendario programa de televisión española ‘Tenderete’ que dirigía Nanino Díaz Cutillas, y ha compartido escenario con los grandes nombres de la música popular canaria.

 

Desde el año 1968 Perico Lino formaba parte de Los Gofiones y fue invitado con frecuencia a multitud de conciertos junto a los más reconocidos solistas del folclore de Canarias. En los 50 años de existencia de Los Gofiones ha formado parte de todos los espectáculos, conciertos y proyectos discográficos del citado grupo, y una de las mayores satisfacciones reconocidas por el propio solista fue poder compartir producción con Los Sabandeños hace cuatro años en el espectáculo denominado ‘Manta y Estameña’. Asimismo siempre le gustaba recordar con aprecio el espectáculo impulsado por Los Gofiones en el Auditorio Alfredo Kraus, ‘Cronistas de la música popular’.

 

Contrario a la hibridación de los estilos en el folclore canario, Perico Lino siempre defendió que los solistas de las jóvenes generaciones se expresaran con su estilo definido y que no transitaran por la senda de la imitación de las veteranas voces. “Nunca canté forzado. Buscaba las modulaciones naturales que podía afrontar”, decía sobre su particular manera de cantar.

 

“Imposible será borrar su presencia. Una presencia que nos acompañará para siempre y muy especialmente en el año que sus Gofiones comienza a celebrar su medio siglo de vida. Le faltaron tan solo unos meses, tan solo unas semanas… Compartimos el dolor de su familia, que también es la nuestra. Descansa en paz, Perico”, escribía el grupo en las redes tan pronto se conoció la desafortunada noticia de su fallecimiento.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.