TELDEACTUALIDAD
Telde.- El grupo Beñesmén abrirá esta noche los festejos de Nuestra Señora de Fátima y la Santa Cruz en El Calero con un pregón que arrancará a las 20.30 horas en la plaza del barrio, y al que seguirá un brindis en el local social de Bentagache. Unos fastos en los que además este año se conmemora el centenario (1917-2017) de las apariciones de la Virgen de Fátima.
Los Gofiones, este sábado
Entre los actos más destacados en el potente programa festivo, se encuentra la romería ofrenda que tendrá lugar este sábado, 6 de mayo, desde las 18.00 horas. Ya por la noche, tras la eucaristía (20.00), Los Gofiones ofrecerán un concierto a partir de las 21.00 horas.
El miércoles 10 de mayo será el tradicional encuentro de mujeres (17.00 horas) en la sede de Bentagache y un taller de risoterapia a cargo de Marta Morales. El jueves 11 de mayo está prevista la grabación del popular programa de la Televisión Canaria Noche de Taifa, delante de la Iglesia de Fátima.
Y para el viernes, castillos hinchables (18.00 horas), un concurso de respostería (18.30 horas y talleres de bachata y salsa con la academia Sabor Isleño (20.00 horas).
Los Coquillos y Los Lola para cerrar
Mientras que el sábado 13 de mayo, día grande de las fiestas y festividad de la Virgen de Fátima, la imagen religiosa recorrerá las calles del barrio al finalizar la misa que animará musicalmente el grupo Beñesmén (20.00 horas).
Los Coquillos y Los Lola cerrarán los actos con un concierto a partir de las 22.00 horas.
Un pregón musical para el retorno
El grupo folclórico Beñesmén, de El Calero, vuelve a los escenarios tras 15 años de ausencia para hacer el pregón de las fiestas del barrio, que este año celebra el centenario de las apariciones de la Virgen de Fátima. El regreso lo hace de la mano de su impulsora y directora, Pimpinela Hernández.
Según recogía el periódico Canarias7 en su edición de este jueves, en una información que firma la periodista Cristina González Oliva, las mismas personas que empezaron desde niños en el grupo folclórico Beñesmén, en 1978, serán los encargados del pregón que abre las fiestas de El Calero. El acto es mañana, a las 20.30 horas, en el local social. Ahora ya adultos, regresan a los escenarios tras su última actuación en 2002. Y vuelven también junto a la impulsora de la agrupación, la docente ya jubilada Pimpinela Hernández Domínguez. No estarán los más de 30 integrantes que empezaron a tocar instrumentos desde pequeños porque algunos de ellos ya no residen en Gran Canaria; pero sí lo harán 20 componentes, que son los que llevan ensayando más de un mes para preparar la apertura de los festejos especiales de este año.
El grupo actuará también en la romería y la misa
Beñesmén no fue la primera rondalla de El Calero, pero sí el primer grupo en organizarse. En el barrio siempre hubo inquietud por la música, recuerda Hernández. Los pequeños empezaron con 7 u 8 años, y ahora, con más de 40, se mantienen unidos como una familia. La elección como pregoneros ha sido recibida con mucha alegría e ilusión, explica la directora. Ya tienen preparada la intervención, que será un repaso de la trayectoria del grupo, intercalado con canciones. Entre los temas que han preparado se encuentra Mi lindo Telde, compuesto por Mari Carmen Falcón Cabrera; y En el océano, una de las primeras creaciones de Heriberto Zerpa.
El pregón no será la única ocasión en las que se les podrá escuchar. También cantarán Serenatas a María durante la ofrenda tras la romería del sábado, a partir de las 18.00 horas. El día 13 de mayo participarán en la solemne función religiosa, a las 20.00 horas, donde interpretarán la Misa Beñesmén, compuesta por Hernández, junto a la coral de la parroquia.
Pese a que nunca vivió en El Calero, Pimpinela Hernández es una más, porque forma parte de su historia. «Me siento muy querida en el barrio», asegura. Recuerda con cariño a las personas que le apoyaron cuando llegó a este núcleo teldense para dar clases de música a los niños. Entre ellos a José Báez, exdirector del CEIP Esteban Navarro, que fue quien le contrató; además de Manuel Cabrera Corujo, Antonio Melián y Eduardo Mesa. Una mención especial hace del sacerdote Andrés Viera, que le brindó total libertad para tocar música en la iglesia.
La directora del grupo lleva 50 años enseñando a tocar el timple, guitarra, bandurria, acordeón o armónica, especialmente a niños, con un único objetivo: ocuparlos para que se aparten de las malas influencias que hay en la calle, explica. La música y el deporte siempre han ayudado en este cometido, asegura. Tantos alumnos han pasado por sus clases que ya está acostumbrada a que muchas personas, ya adultas, le digan «adiós maestra», cuando va por la calle. Creó cantera.
Maestra de miles de niños
Pimpinela Hernández ha sentido la música desde el vientre de su madre. Miembro de una familia amante de las melodías, recuerda que tuvo su primer instrumento, un ukelele, con solo 4 años. «Llevo la música en la sangre», apunta. A lo largo de sus 50 años enseñando, miles de niños han aprendido con ella a tocar los instrumentos. En su trayectoria se incluyen 22 años con la rondalla de María Auxiliadora, 30 con Beñesmén, pero también tuvo grupos en barrios como Las Remudas, Casas Nuevas, San José de Las Longueras. Mención especial tiene el de Tasartico, en La Aldea, cuando estuvo destinada como docente entre 1988 y 1993.
Programa de actos de las Fiestas de la Virgen de Fátima 2017 en El Calero






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96