TELDEACTUALIDAD
Telde.- Por segundo año consecutivo, la la ciudad de Telde acoge la celebración del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en la provincia de Las Palmas, que se extenderán también a otros municipios de la Isla.
Los actos arrancan este mismo vierne, 5 de mayo, en la sede de asamblea local de Cruz Roja en Telde (en el número 15 de la calle Pérez Galdós de San Juan), con la presentación de los proyectos de Cruz Roja Española y la actuación de diferentes artistas colaboradores en evento que se desarrollará de 20 a 22 horas en el salón de actos Henry Dunant, dirigido a todo el voluntariado y público en general.
Muestra y simulacro en el parque de San Juan
El sábado 6 de mayo, de 10 a 14 horas en el parque urbano de San Juan, se exhibirá una exposición sobre los recursos y proyectos de la Institución, además de la realización de un simulacro de socorros y emergencias.
El domingo 7 de mayo, de 10.00 a 14.00 horas, la muestra con los recursos y proyectos de Cruz Roja llegará a la plaza de Tifariti, en Valsequillo, mientras que el lunes 8 de mayo hará lo propio en el Centro Comercial Las Terrazas de Jinámar (de 10 a 20 horas) y en Alcampo (de 16 a 20 horas).
Jornadas de puertas abiertas
Por último, entre el martes 9 y el viernes 12 de mayo, en la sede de la asamblea local de Telde se desarrollarán unas jornadas de puertas abiertas, en horario de mañana y tarde, con el objetivo de facilitar el acceso a todas las personas interesadas en conocer la agrupación y el trabajo que desarrolla en favor de las personas más necesitadas del municipio.
La invitación para estas jornadas se ha trasladado a los distintos centros escolares a los que se ofrecerán talleres de prevención de conductas violentas impartidos por el voluntariado de Cruz Roja Juventud y, en el caso del viernes 12 de mayo, también presenciar un simulacro de socorros y emergencias.
Orígenes del Día Mundial
Poco después de finalizar la Primera Guerra Mundial, Checoslovaquia (formada entonces por la República Checa y Eslovaquia) proclamaba, durante la Pascua de 1922, una tregua de tres días con el fin de promover la paz en todo el mundo. Las aspiraciones que llevaron a tomar esta iniciativa dibujaban ya lo que posteriormente se convertiría en el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (CR y la MLR).
“Nuestra Cruz Roja desea prevenir las enfermedades para no verse obligada a curarlas; quiere también preparar a nuestra sociedad a fin de evitar las guerras, en vez de tener que soportar sus graves consecuencias. Todos sabemos cuán importante es la energía moral que genera y propaga la Cruz Roja a todos los sectores de la población. Si la acción que despliega año tras año pudiera llegar al mundo entero, ¡qué inmensa obra a favor de la paz podríamos realizar!” (Henry Dunant).
Fue en 1934, durante el transcurso de la XV Conferencia Internacional de la Cruz Roja celebrada en Tokio, cuando se aprobaron los principios y la intención de esta iniciativa; conocida como la Tregua de la Cruz Roja, se recomendó su generalización a todas las Sociedades Nacionales.
Habría que esperar hasta 1946, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial y durante la XIV Reunión del Consejo de Gobernadores de la Liga de Sociedades de la Cruz Roja, para llevar a la práctica la propuesta de Tokio y establecer la celebración de un día internacional en una misma fecha para todas las Sociedades Nacionales. Dos años después, en 1948, se eligió el 8 de mayo, aniversario del nacimiento de Jean Henry Dunant, ciudadano suizo que en 1863 fundó el primer Comité Mundial de la Cruz Roja en Ginebra.
El día cambiaría varias veces de apelación hasta convertirse en el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que se celebró por primera vez en 1953. Cada año se selecciona un tema distinto para conmemorar el Día Mundial, consagrado a las múltiples preocupaciones de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
En la actualidad, el Día Mundial sigue siendo un excelente medio para difundir la acción humanitaria de las distintas Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, constituyendo además una conmemoración oficial que recuerda el ideal de solidaridad y ayuda mutua que reúne bajo los dos emblemas a centenares de millones de hombres y mujeres que saben hacer de la solidaridad la más bella de las virtudes.
La Cruz Roja y la Media Luna Roja de 190 países trabajan cada día para seguir fortaleciendo su conexión con las comunidades, al tiempo que forja alianzas en el plano local y mundial que propicien la paz, la estabilidad, la buena salud, el desarrollo socioeconómico, la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96