Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 22:13:54 horas

Gente esperando para recibir alimentos en la Avenida de Escaleritas/COPE Gran Canaria. Gente esperando para recibir alimentos en la Avenida de Escaleritas/COPE Gran Canaria.

Cáritas alerta del incremento de personas en situación de exclusión y las dificultades para atenderlas

El número de personas atendidas ha aumentando a 53.186 y la ONG tiene serias dificultades económicas para atender a la creciente demanda de gente que busca ayuda

direojed Martes, 13 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

Cáritas Diocesana de Canarias ha alertado de que tiene serias dificultades económicas para atender la creciente demanda de personas que se acercan a la Institución en busca de ayuda. La crisis en plena pandemia supuso para Cáritas un incremento del 55% en la atención de personas, una cifra que tras la vuelta a la normalidad sigue creciendo y que, en estos momentos, con la crisis de inflación se vuelve a incrementar mientras que los recursos de la Institución siguen estancados.

 

El creciente número de personas atendidas tras la pandemia y la crisis de inflación tiene en Cáritas un fuerte impacto económico que ha llevado a la Institución a una situación difícil, según Cope Gran Canaria.

 

Desde 2019 Cáritas Diocesana de Canarias atendió a un 55% más de personas y la inflación supone para la Institución un aumento del gasto corriente y de personal de más del 30%, mientras los recursos no se han incrementado en los últimos años.

 

En 2019 Cáritas atendió a 24.785 personas. Durante la pandemia el número de personas atendidas aumentó en un 55%, hasta un total de 45.331. Al finalizar la crisis sanitaria y recuperar la normalidad social y económica, el número de personas atendidas no disminuyó, aumentando a 53.186. En esta coyuntura, Cáritas Diocesana de Canarias advierte que las familias afectadas por las sucesivas crisis desde 2008 aún no han recuperado su nivel de vida.

 

Tras la pandemia, la invasión rusa a Ucrania ha provocado una crisis energética y de inflación que ha impactado con dureza en las personas con menos recursos, lo que supone también un mayor aumento de peticiones de ayudas de las personas ya atendidas y de nuevos demandantes que han visto truncados sus proyectos vitales al no poder hacer frente a los gastos de alimentación, vestimenta, vivienda, educación, sanidad, etc.

 

La Navidad es un tiempo de solidaridad y Cáritas Diocesana de Canarias, en un momento difícil para atender la creciente e intensa demanda de los más vulnerables, los que primero sufren las crisis, los vaivenes económicos y la vulneración de sus derechos, pide la solidaridad de los canarios y canarias, así como de las instituciones para seguir realizando su labor social.

 

Puede colaborar con Cáritas Diocesana de Canarias con una transferencia o ingreso en la cuenta ES39 0081 7721 2100 0100 7801, hacer un Bizum al número 38068 o como voluntario, socio o donante en la web www.caritas-canarias.org

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.