El doctor en Historia e investigador Jesús Emiliano Rodríguez Calleja presenta el próximo 28 de octubre (18.30 horas) en la Iglesia de San Bartolomé de Tirajana, en Tunte, el estudio Censo de vecinos del lugar de Tirajana de 1680. Comprometidos en la edificación de una nueva Iglesia.
El acto está organizado por la Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, y la entrada es libre previa reserva llamando al teléfono 928.72.00.35.
Este trabajo que se presentará en forma de facsímil, en una cuidada edición a cargo de Carlos Gaviño, y consta de tres partes: la primera con un estudio histórico, la central con la reproducción del documento original, y la tercera con la transcripción del mismo. Y cuenta con ilustraciones de imágenes de San Bartolomé y Santa Lucía, y reproducción de sus vidrieras en el actual templo parroquia de San Bartolomé de Tirajana (Tunte).
Resumen del trabajo
A partir de la segunda mitad del siglo XVII, en la jurisdicción de Tirajana hubo un importante aumento poblacional y como consecuencia de ello, su iglesia parroquial, bajo la advocación de San Bartolomé, se quedó muy corta e insuficiente. A instancias del párroco del momento, en 1680, se procedió a la ampliación del recinto parroquial, por medio de aportaciones de los vecinos.
El documento que recoge el compromiso de los vecinos, los cuales quedaron registrados con las cantidades a entregar, en cuotas anuales durante seis años, aporta información detallada de la situación del momento, tanto en Tirajana como en la isla de Gran Canaria. Aprovechando que se estaba haciendo un recuento de la gente de armas, los vecinos de Tirajana fueron convocados, en la plaza de Tunte, a toque de caja de guerra, donde se manifestó que la iglesia era reducida, pues no cabía la gente dentro y en años de mucha mortalidad los cadáveres debían enterrase fuera, además que, por culpa de sus pecados, estaban padeciendo siete años continuados plaga de langosta y cigarrón que les arruinaban las sementeras y cosechas, y por todo ello decidieron alargar la iglesia.
Los vecinos comprometidos que aparecen en el censo, entre ellos algunas mujeres, fueron 158, lográndose la promesa de 22.404 reales, aparte de sus trabajos personales, para las obras, que se hicieron a imitación de la iglesia de Teror y que se prolongaron durante una década y siendo insuficiente la aportación de la vecindad, puesto que para su conclusión el Cabildo Catedral hubo de aportar otros 800 reales más.
Perfil biográfico del autor
Jesús Emiliano Rodríguez Calleja (1953) es burgalés. Natural de la Villa de Villaveta, estudió magisterio en la Escuela del Profesorado Santo Domingo de Guzmán y se licenciaría más tarde en Geografía e Historia en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Con más de 35 años de experiencia docente a su espalda, la mayoría de este tiempo en Canarias, ha pasado por todos los cargos directivos. Estuvo cuatro cursos en el IES de Jinámar y fue miembro de la Comisión Local de Defensa del Patrimonio Histórico de Telde entre 1999 y 2003. Ganó el premio de investigación histórica que convocó el Ayuntamiento con motivo de 650 aniversario de la fundación de la ciudad.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96