Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 13:45:27 horas

El artista Sergio Gil (d) junto a varios de sus cuadros el pasado viernes con Fernando de Lorenzo, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (Foto TA) El artista Sergio Gil (d) junto a varios de sus cuadros el pasado viernes con Fernando de Lorenzo, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (Foto TA)

El artista Sergio Gil profundiza en las raíces insulares y atlánticas

En la exposición de pintura ‘Makaronesia: Serie Cardones’ que se exhibe a partir de este viernes en Gáldar

direojed Domingo, 08 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.-  El artista Sergio Gil, estrechamente vinculado a Telde, municipio donde posee varias obras monumentales, entre ellas El Drago de la rotonda de La Garita,  regala en la exposición Makaronesia: Serie cardones una muestra repleta de alma, color y raíces insulares.

 

Las pinturas que se exhiben abren una ventana al universo creativo de un autor que se mira y se reconoce en el Atlántico y en sus orillas. Canarias, su simbología y su naturaleza se encuentran además en la puerta de entrada de este mundo prodigioso.

 

La exhibición se inauguró el pasado viernes, 6 de julio, a las 20.30 horas, en la Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista, espacio del Cabildo de Gran Canaria en Gáldar, e incluye un total de dieciocho obras en técnica mixta. La iniciativa supone además un regreso sentimental del artista al municipio de su familia paterna y de sus antepasados.

 

“Para mí es un honor exponer en Gáldar y en este museo”, confirma el pintor y escultor grancanario, que estará acompañado en el acto de inauguración por Fernando Lorenzo, magistrado emérito y ex presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, el periodista Manuel Mederos y el licenciado en Geografía José Juan Santana Quintana.

 

La exposición permanecerá abierta hasta el 31 de agosto y se podrá visitar de manera gratuita de martes a domingo, de 10.00 a 19.00 horas, en el citado centro dependiente de la Consejería de Cultura de la corporación insular que dirige Carlos Ruiz.

 

La muestra cuenta con una hoja de sala con un reflexivo, lleno de matices y sugerente texto del escritor y periodista Santiago Gil que se detiene en varios de los puntos clave de esta propuesta artística. “El estado de ánimo influye más en quien mira el cuadro que en quien lo pinta. Incluso los tonos tenebristas pueden devolvernos la armonía y las ganas de vivir si venimos predispuestos a que nos conquiste la magia de las abstracciones”, apunta.

 

Santiago Gil agrega que “hay algo atávico, como una pista del tiempo, entre las ramas de un cardón, ni siquiera la sombra sabe detenerse ante su presencia. Los cardones se enredan como si fueran gigantes que estuvieran presos entre sus propios brazos, como si supieran que la felicidad depende de la custodia que haga uno mismo de su cuerpo. Un cardón es un universo que solo se entiende mirando desde lejos, y si es posible desde una perspectiva muy lejana”.

 

Sobre la ‘inmersión’ de la obra de Santiago Gil en el océano, el escritor señala: “Atlántico. No concibo otra palabra mejor que ésta para reconocerme y para recordar siempre de dónde vengo y cuál es el camino. Estos cuadros no se concebirían sin la presencia del océano sonoro que vemos desde cualquier montaña lejana de la isla, y también cuando estamos lejos de la isla, en el continente o a miles de kilómetros de nuestras orillas”.

 

“El arte”, agrega Santiago Gil, “vence al tiempo. Da lo mismo lo que duremos los seres humanos. Cuando nos hayamos ido todos serán las esculturas y las pinturas que dejemos por el mundo las únicas que se terminarán confundiendo con la naturaleza. Incluso en los cataclismos. De alguna manera somos parte de un mismo sueño”.

 

Adelante Sergio

Cuando Don Sergio Gil Socorro me invitó a intervenir en la presentación de su obra pictórica en Gáldar, me invadieron sentimientos diferentes.

 

Satisfacción por celebrarse el acto en esta ciudad, a la que he estado vinculado, así como a la comarca del Noroeste, desde los lejanos días en que serví al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Santa María de Guía. Gracias a mi amistad entrañable con Don José Ojeda García, Pepito Ojeda, tuve la suerte de disfrutar del mejor guía y maestro en estas tierras y su idiosincrasia. Luego, de esta forma, que imprime carácter, son mis mejores amigos.

 

La satisfacción se incrementa al celebrarse el acto en la casa de Antonio Padrón, el excelso pintor al que tanto admiro.

 

Podría haber cierta preocupación por si no fuese capaz de reflejar en su totalidad al pintor y al hombre cuya obra se expone. No obstante me tranquiliza el que las posibles lagunas serían sobradamente cubiertas por dos de los mejores escritores de Canarias, Manuel Mederos y Santiago Gil, a quienes tengo el honor de acompañar hoy.

 

El hombre, Sergio Gil, es un trabajador infatigable, las noches se hacen días y los días noches. Hace suyo el lema de su admirado Picasso, "que cuando me llegue la inspiración me encuentre trabajando". Sergio es un gran autodidacta, no quiere morir ignorante. En su curiosidad intelectual, como los genios renacentistas, ello le ha conducido a ser un destacado botánico y entomólogo. Lector ávido, entre otros, de temas de historia y sociología. Esta formación cultural se refleja plásticamente en sus obras. Sergio ama profundamente su tierra.

 

Como antes lo hicieron Manolo Millares o Felo Monzón, Sergio estudia e investiga sobre los soportes y materiales de sus obras, dibuja múltiples bocetos y ensaya sobre colores, tonos y matices. Su exigencia le conduce a elaborar y reelaborar sus obras hasta que merece ser la definitiva.

 

Su proyección artística omnicomprensiva le ha llevado a destacar tanto en pintura como en escultura.

 

En la exposición que hoy se presenta se comprenden dos grandes bloques. Con una visión particular se abarca un tema que le apasiona, la flora autóctona, los cardones. A estas plantas este gran dibujante les da formas personalizadas y actuales, con un colorido impactante que, necesariamente, impresiona a quién las ve.

 

Finalmente ha efectuado lo que en mi opinión es de lo mejor de su producción pictórica. El indigenista del siglo XXI que es, refleja su visión íntima de una serie de grabados rupestres aborígenes. Pequeños formatos con técnica mixta, todos con una profundidad, riqueza de matices y mensajes que a nadie puede dejar indiferente.

 

Sergio, heredero de los indigenistas del siglo XX, nos obsequia con una obra que hemos de admirar y alegrarnos de que haya un artista de esta talla en nuestras islas. La entusiasta felicitación ha de ir acompañada del aliento para que persevere por esa senda que tanto bien ha dado y debe seguir dando a la cultura canaria.

 

Adelante Sergio !!!


Fernando de Lorenzo fue presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.