Carmen Hernández volvió el pasado 15 de junio a ser la alcaldesa de Telde, cargo que ya ocupó con éxito entre 2015 y 2019. Después de dejar atrás el plan de ajuste que ahogaba a la ciudad, la edil de Nueva Canarias afronta ahora una nueva etapa con el Ayuntamiento saneado, pero con la pandemia causando estragos a todos los niveles y con varios frentes abiertos como el cierre del Polideportivo Paco Artiles.
Tal y como reflejaba el pacto firmado tras las elecciones de 2019, Hernández regresó a la alcaldía recogiendo el testigo de Héctor Suárez (CC). Este pacto tendrá un próximo movimiento que se llevará a cabo en el Congreso de los Diputados y en el que Pedro Quevedo (NC) deberá dejar paso a CC: "Nueva Canarias va a cumplir el pacto con Coalición", adelanta Hernández.
¿Cómo han sido estas primeras semanas tras retomar el cargo de alcaldesa de Telde?
Normal. Empiezo una etapa nueva después de un paréntesis de dos años y lo hacemos en un momento distinto porque para empezar estamos en un edificio diferente, más moderno y eso facilita la actividad cotidiana. También estamos en un momento nuevo porque el Ayuntamiento ya no vive esas duras etapas que sufrimos en el 2015. Cuando llegué a la alcaldía en aquel momento fue algo angustioso, te levantabas cada día sin saber cuál era el nuevo problemón que te ibas a encontrar. El Ayuntamiento estaba arruinado, los juzgados persiguiéndonos, cientos de familias que llevaban años sin ser atendidas ni recibir ninguna prestación de Servicios Sociales... Ahora todo es distinto: estamos saneados y hemos pagado la deuda. La pandemia nos pone a prueba, pero tenemos herramientas para atender a la sociedad. ¿Significa esto que no hay problemas? Claro que no, hay muchos asuntos por resolver.
"Mi mayor objetivo estos años es mejorar el estado general de la ciudad y sobre todo la calidad de vida de la ciudadanía de Telde"
Igual este nuevo edificio en el que nos encontramos podría escenificar la imagen del cambio que ha vivido la ciudad de Telde.
Creo que sí. Esta es la casa de los ciudadanos y se puede percibir la atención que le damos cuando llegan a recepción. Este edificio simboliza que Telde salió del agujero económico y social y que emprende una nueva etapa con unos cimientos bien colocados. Sabemos que ahora entramos en un momento donde debemos recuperar una década perdida. Esos años de endeudamiento y mala gestión han provocado que durante la última década en Telde no se haya podido invertir en mejorar la ciudad. Y hablamos de cosas tan básicas como el asfalto, las aceras, los parques infantiles o la limpieza. Ahora mi mayor objetivo estos años es mejorar el estado general de la ciudad y sobre todo la calidad de vida de la ciudadanía de Telde.
¿Qué cree que demanda la ciudad de Telde en estos momentos?
Vivo en la ciudad y nunca he perdido la conexión con la calle y por tanto comparto que hay unas necesidades muy importantes. Mejorar las calle y el asfalto es una petición unánime de los teldenses. Y para eso hemos hecho dos líneas de trabajo; llevamos desde el año 2015 asfaltando, aunque es cierto que Telde tiene 102 kilómetros cuadrados y 73 barrios que llevaban mucho tiempo sin ser asfaltados. Hemos asfaltado barrios que llevaban 30 años sin asfaltar... Eso hace que la tarea no sea de un día para otro.
"Las inversiones se tienen que quedar porque las necesitamos y vamos a hacer todo lo posible para que se queden en Telde"
Les pido a los vecinos que tengan paciencia, que llegaremos a sus calles. Paralelamente hemos contratado a una empresa que se dedica al rebacheo de calidad y a mantener las aceras, pasos de peatones, señales verticales, etc. También estamos trabajando con la empresa de recogida de residuos porque queremos que mejore el servicio. Hemos tenido que adjudicarla a una nueva empresa por una sentencia judicial y estamos encajando el nuevo contrato a lo que dice la ley. El objetivo es reforzar la plantilla, contratar personal y poner más maquinaria para limpiar las calles.
Siempre ha hablado de seguir la senda que marcó en 2015 cuando fue alcaldesa. Ahora no hay deuda, pero sí varios frentes abiertos, sobre todo la pandemia. ¿Cómo afronta esta nueva situación?
Que el propio Ayuntamiento sea una institución respetada y creíble es importante, porque nos permite que las inversiones quieran llegar a Telde. Nosotros en estos seis años no hemos parado de tener inversiones de empresas importantes como Disa, Coca Cola, Binter o ampliaciones de superficies como Makro o Spar. Ahora hay una inversión millonaria de Lidl. Apostamos porque el Ayuntamiento sea ágil y eficaz a la hora de dar licencias a las inversiones destacadas porque es una forma de potenciar la economía y generar empleo. Las inversiones se tienen que quedar porque las necesitamos y vamos a hacer todo lo que podamos para que se queden.
"Nuestro compromiso por nuestra parte con el Paco Artiles es sacarlo a concurso cuanto antes y estamos adaptando el pliego para que sea atractivo; además habrá que hacer una obra en la piscina"
La otra pata fundamental son los servicios sociales: ayudar a las familias que peor lo pasan en un momento tan sensible como este. Telde, como todas las ciudades de gran población, ha notado que ha crecido significativamente las peticiones de ayudas y hemos repartido en poco tiempo (confinamiento y meses posteriores) un millón de euros en prestaciones económicas. Hemos multiplicado por varios dígitos lo que se dio en el año anterior sin pandemia. También hemos aprobado una nueva ordenanza que cubre a más familias durante más tiempo y con más recursos. Es cierto que tenemos un problema con la falta de personal, como muchas otras administraciones; se nota en servicios sociales y trabajamos para contratar personal que refuerce estos servicios.
Sigamos con los frentes abiertos. Uno de los más conocidos es la situación que se vive con el Polideportivo Paco Artiles, cerrado y que se va a licitar. En estos momentos una ciudad como Telde no cuenta con piscina municipal... ¿Qué ha pasado para llegar a esta situación?
La verdad que es lamentable. Nosotros tenemos la conciencia de que hemos hecho todo lo posible para que esto no ocurriera. Este contrato expiraba y estábamos trabajado para una nueva licitación. A todo esto llega una pandemia y sacar a concurso una concesión de un polideportivo con piscina en pandemia... Bueno, se suspendieron todos los procedimientos administrativos y ya pasada la pandemia la crisis económica fue tan fuerte que los economistas que nos asesoraban nos decían que si lo sacábamos a concurso no se va a presentar nadie.
"Lo positivo es que Telde tendrá un polideportivo Paco Artiles mucho más moderno y de calidad, porque haremos algo mejor"
Intentamos que la empresa que estaba (LUDE) se quedara, y le ofrecimos por escrito una ampliación del contrato por un año e inclusive podrían ser dos. Habíamos llegado a un acuerdo para que LUDE continuara, pero a última hora decidieron cerrar la puerta y dejar a Telde sin un servicio que es fundamental. Ha sido un varapalo lamentable que además ha dejado en la calle a 46 trabajadores. Nuestro compromiso por nuestra parte es sacar a concurso cuanto antes y estamos adaptando el pliego para que sea atractivo. Además en el caso del Paco Artiles habrá que hacer una obra en la piscina. El compromiso con los trabajadores es crear un espacio para irles informando de cómo va el nuevo concurso y de alguna forma, que estamos estudiando, blindar sus puestos de trabajo.
El proceso de licitación puede llevar meses. ¿Tienen calculado en cuánto tiempo podría estar el servicio operativo?
No lo puedo afirmar con rotundidad porque dependerá incluso de cuánto tarde la empresa en ejecutar la obra. Lo positivo es que Telde tendrá un polideportivo Paco Artiles mucho más moderno y de calidad, porque haremos algo mejor. La otra cuestión que trabajamos de cara a los ciudadanos que necesitan este servicio es abrir cuanto antes la piscina de La Barranquera. Tenemos acabada la obra civil, estamos con temas eléctricos, y es una infraestructura deportiva de máximo nivel. Esto es un problema que me he encontrado según he entrado. Es cierto que ya me coge con algunas 'canas' esto de los problemas... Nunca he gobernado en aguas tranquilas, tenemos alguna experiencia y eso nos ayuda a afrontar los problemas de forma más eficaz.
"Vamos a exigir a la empresa que pague de manera inmediata a los trabajadores y reanude la obra de la carretera de Melenara; si no nos veremos obligados a resolver el contrato con la empresa, lo que retrasaría la ejecución de la obra"
¿Y el tiempo que se establece para abrir la piscina de La Barranquera?
Estamos esperando que Industria nos autorice la obra eléctrica. Es una obra que tardará en torno a los seis meses porque se nos ha exigido que hagamos todo la zona de Arauz, no solo la zona de la piscina, pero en estos meses lo que le hemos pedido a Industria es que autorice a poner un grupo electrógeno para poder prestar el servicio mientras vamos ejecutando la obra definitiva. Tengo la esperanza que en pocos meses esta infraestructura pueda estar en marcha.
Otro de los problemas que se ha generado está en la obra de la carretera de Melenara que tiene a los trabajadores de la empresa en huelga completa e indefinida. ¿En qué situación se encuentra este asunto?
Quiero dejar claro que en este asunto el Ayuntamiento es una víctima. Contratamos la ampliación de la carretera que era una demanda histórica y la obra está prácticamente acabada. Hemos pagado escrupulosamente a la empresa, pero el grupo empresarial Santana Cazorla, del que Petrecan es una filial, ha entrado en concursal que parece que le está pasando factura a Petrecan. Le vamos a exigir que pague de manera inmediata a los trabajadores y reanude la obra porque si no nos veremos obligados a resolver el contrato, cosa que no nos gustaría porque retrasaría la ejecución de la obra.
¿Cómo ha sido la transición de su cargo como diputada a ser ahora alcaldesa?
No me he desvinculado de la actividad local porque he sido concejala y primera teniente de alcalde, y todos aquellos grandes asuntos en los que venía trabajando como alcaldesa los he coordinado a través de los concejales. No hay nada en lo que me haya tenido que poner al día. La administración electrónica es un avance tremendo porque hace que pueda firmar documentos en casa a la diez de la noche o a las seis de la mañana. Llevo bien la compatibilidad con el Parlamento; he bajado mi intensidad, aunque creo que es bueno para Telde y el propio Parlamento tener a gente como nosotros, los alcaldes, que tenemos mucho contacto con la realidad. Los que estamos en las trincheras (ayuntamientos) somos los que mejor sabemos las necesidades de los ciudadanos, que es a lo que se tiene que dedicar el Parlamento.
"Nunca he gobernado en aguas tranquilas, tenemos alguna experiencia y eso nos ayuda a afrontar los problemas de forma más eficaz"
Pacto CC-NC: primero fue el cambio en la alcaldía y luego será el escaño en el Congreso. ¿Se llevará a cabo sin problemas?
Seguro, somos personas de palabra y la palabra está para cumplirla. Sé que no está de moda y a mí me ha sorprendido lo que ha sorprendido que en Telde se cumpliera el pacto. Creo que lo normal es que los acuerdos se cumplan, no solo cuando hay una palabra dada, sino cuando está firmado. ¿Quién puede confiar en un político que firma un documento y luego lo incumple? Yo no confiaría en él. Nueva Canarias va a cumplir en el Congreso y es lo normal que Coalición haya cumplido en Telde. No esperaba otra cosa.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107