Los empresarios y comerciantes de Telde valoran positivamente las rutas de turismo de experiencia que el ayuntamiento llevará a la próxima edición de Fitur, tal como adelantó TELDEACTUALIDAD el pasado 7 de octubre, sin embargo consideran insuficiente esta iniciativa, promovida por el vicealcalde Héctor Suárez, para sacar el máximo partido a la primera industria económica de Canarias.
Para ello, proponen un plan integral para promocionar el municipio desde todos los frentes, que genere una economía circular para beneficio de todos los sectores: comercio, agricultura, ganadería, restauración y cultura. El objetivo final es que Telde sea un destino turístico por sí mismo.
Mónica Muñoz, presidenta de la Zona Comercial Abierta de San Gregorio, aplaude la iniciativa del ayuntamiento porque “permitirá a los turistas conocer, además del casco histórico, bodegas y fincas emblemáticas para consumir los vinos, el aceite o los quesos que se producen en el municipio, pero estas rutas de turismo de experiencias deben finalizar en la zona comercial para que los visitantes compren en nuestras tiendas y después coman en nuestros restaurantes".
Para lograr este objetivo, Muñoz sostiene que “hay que planificar”, con todos los agentes económicos implicados, “un proyecto que genere sinergias”. Muñoz recuerda que hace años se organizaban visitas a la zona comercial de San Gregorío “pero después se llevaban a los turistas a comer a San Mateo; ahora no tendría sentido porque cada vez tenemos una mejor oferta gastronómica”.
Muñoz afirma que “el concejal sabe perfectamente lo que queremos y le pido que aproveche esta oportunidad para organizar esas rutas para conocer nuestras bodegas, queserías o la finca de Los Olivos y después que los turistas estén un par de horas libremente paseando por San Gregorio, comprando y comiendo si así lo desean”. El beneficio, sentencia la presidenta de los comerciantes, “es para todos”.
José Luis Moreno, propietario del Centro Ecológico Cultural Los Olivos, único parque temático del municipio de Telde reconocida por el Gobierno de Canarias, tiene un opinión similar a la de Mónica Muñoz. Con años de experiencia profesional en el sector alojativo y hotelero de Gran Canaria, amplificada porque en Los Olivos se organizan, desde hace varios años, visitas a sus modélicas instalaciones, es una autoridad para hablar de turismo y afirmar que la primera industria del archipiélago, en Telde, “está dejada de la mano de Dios y los políticos”.
El emprendedor comparte y apoya la idea de crear y llevar a Fitur las rutas de turismo de experiencia. “Estas iniciativas sin duda son positivas, y si se promocionan en una feria importante como Fitur, mucho mejor, pero Telde necesita de un proyecto global, integrador de todos los sectores, tanto económicos como medioambientales y culturales”. Moreno lamenta que monumentos prehistóricos como Cuatro Puertas o espacios protegidos como Rosiana, con valores naturales, etnográficos y arqueológicos, estén a la intemperie, sin protección. “Con rutas turísticas organizadas, se pueden crear puestos de trabajo de guías y vigilantes, además de potenciar a las pequeñas empresas de turismo cultural o de experiencias, a las de transportes y a las de restauración y ocio. Todo es una cadena”. Pero para ello, sentencia, “es necesaria una planificación de todos los recursos”.
En este sentido, José Luis Moreno declara a Teldeactualidad que “he mantenido conversaciones con el vicealcalde y concejal de Turismo, Héctor Suárez, donde se acordó la necesidad de elaborar un proyecto integral, con un técnico que lo coordine, con
el objetivo de promocionar y dinamizar el turismo en Telde”. También “he mantenido una reunión con Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo, quién se comprometió a cofinanciar las actuaciones necesarias, pero antes tiene que elaborarse dicho proyecto, y a día de hoy no sé si se está elaborando”.
TELDEACTUALIDAD le ha preguntado a Héctor Suárez por dicho proyecto. Suárez aclara que las rutas de experiencia y el plan integral que reclaman los empresarios teldenses “están relacionados”. Para ello, “hemos pedido presupuestos a tres empresas, presupuesto que incluye a un técnico para desarrollar ese proyecto y el diseño de las experiencias”.
Respecto a la implicación del Cabildo, el concejal de Turismo afirma que el objetivo “es que cofinancie con el presupuesto de 2022, pero el Cabildo no pondría en marcha el diseño ni los trabajos técnicos sino las acciones que surgieran de los mismo en coordinación con los empresarios”. Sobre los presupuestos solicitados, añade Suárez, “dos de las tres empresas están ultimando los mismos y nos reuniremos la semana próxima con ellos para ir afinando sus propuestas, la tercera empresa todavía está en una primera fase menos avanzada que las anteriores. Todo está conectado para que concluya en Fitur”.
La empresa que finalmente sea la elegida para impulsar el plan integral, explica Suárez, “tiene que contar con varios perfiles multidisciplinares pero que asigne uno específico para el trabajo de campo con las empresas del municipio que participen en las rutas”.
Con tres hectáreas de superficie y una producción de 6.000 botellas, la bodega la Higuera Mayor, es una de las cuatro de Telde en la guía del vino de denominación de origen Gran Canaria. Además de vides, hay plantaciones de hortalizas, cebollas y naranjeros, además de higueras que salpican el paisaje volcánico en el que está Higuera Mayor.
Su propietario, Luis López, califica de “fantástica” la idea de las rutas de experiencia. “Los turistas urbanos lo que quieren ver son paisajes auténticos, respirar aire puro como el que tenemos en nuestra finca y en las otras bodegas teldenses”.
López tiene cierta experiencia en visitas guiadas porque en varias ocasiones han llegado excursiones de cruceristas. Además de “consumir nuestro vino y comprar algunas botellas, nosotros ofertamos una degustación con quesos y pan hechos en Telde. Recuerdo a unos navegantes de la regata ARC que se quedaron encantados con la finca y asombrados por el olor del pan artesano. Jamás habían comido un pan tan rico”, confiesa el bodeguero.
Luis López considera que con una buena organización, con un plan integral, “esto no sólo va a beneficiar a los agricultores como nosotros, también a los ganaderos de las queserías, a los productores de aceite, al sector de la restauración y también a los comercios; todo esto va a generar riqueza, una economía circular porque cada vez hay más turistas que quieren algo más que sol y playa”.
El bodeguero recuerda que la ciudad cuenta con un barrio histórico, San Francisco, de gran belleza y “ya empieza a abrirse pequeños hoteles y casas de turismo vacacional. Hay que seguir potenciado este viento a favor; y más ahora que la pandemia empieza a remitir”.
El Ayuntamiento de Telde tiene un reto apasionante por delante. Después de superar la grave crisis financiera en la que estaba inmerso, ahora, reflexionan los empresarios consultados, el grupo de gobierno, liderado por Carmen Hernández y con Héctor Suárez al frente del área de Turismo, puede conseguir que Telde sea un destino turístico con personalidad propia.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143