Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 17:23:15 horas

La entrada es gratuita previa inscripción / TA La entrada es gratuita previa inscripción / TA

El teldense Nicolás Castellano imparte una conferencia en El Museo Canario por el Día del Periodista

Este martes, a partir de las 19.00 horas

dojeda Lunes, 23 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

El teldense Nicolás Castellano protagonizará este próximo martes, día 24 de enero, la celebración del Día del Periodista en El Museo Canario. El reportero de la Cadena Ser, un profesional especializado en fenómenos migratorios, cooperación y desarrollo y que se ha convertido en referente del compromiso de la profesión periodística con los derechos humanos, impartirá una conferencia a partir de las 19.00 horas.

 

La charla, con el título El periodista frente a la manipulación y las realidades paralelas, recogerá las reflexiones del conferenciante sobre la posición que deben adoptar los periodistas y los medios de comunicación ante climas de retroceso en la convivencia en un contexto de engrandecimiento de los discursos de odio. La asistencia será gratuita previa inscripción.

 

La ciudadanía tiene hoy la posibilidad de estar mejor informada que nunca en la historia. El caudal de informaciones y de medios de comunicación y la revolución tecnológica incesante están dando la oportunidad a los lectores, oyentes o telespectadores de poder elegir cuánto y cómo informarse, tanto en los referentes informativos de su entorno más cercano como en lo referido a realidades muy lejanas geográficamente. Sin embargo, esta realidad convive con la época de mayor generación de noticias falsas, manipulaciones y campañas de desinformación, que paralelamente están dando lugar a que las sociedades sean más manipulables y caigan en comportamientos más extremos, animados por el odio, la violencia o las ideas ultras.

 

¿Cómo se enfrenta hoy un periodista a ese doble escenario? ¿Cómo informar sobre el terreno de una guerra como la de Ucrania en medio del cruce de propaganda, cuando no de informaciones falsas? ¿Cuál puede ser el papel de los profesionales y los medios ante los discursos de odio y el racismo? El periodista tratará de responder a estas preguntas en El Museo Canario a través de la experiencia vivida en más de 23 años de ejercicio de la profesión periodística.

 

Nicolás Castellano, nacido en Telde en 1977, se licenció en Periodismo en la Universidad Complutense y comenzó su carrera en la cadena SER de Las Palmas, donde fue jefe de informativos. Desde sus inicios se especializó en informar sobre los fenómenos migratorios, ahondando en los aspectos sociales, económicos y humanos de las rutas africanas hacia Canarias y Europa. A lo largo de su carrera profesional ha realizado reportajes en numerosos países de varios continentes y ha cubierto catástrofes naturales como el terremoto de Haití de 2010 o el tsunami de Japón en 2011; crisis humanitarias como la de Somalia de 2011 o las de la República Centroafricana y Sudán del Sur en 2015; y epidemias mortíferas como la de ébola en el África Occidental. Más recientemente,su labor periodística ha resultado fundamental en acontecimientos como la masacre de Melilla de 2022 o la guerra de Ucrania. Por toda su trayectoria ha recibido numerosos reconocimientos, como el Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española, la Medalla de Oro de la Cruz Roja Española, el Premio Periodismo Humano 2013 y el premio «Berta Pardal» de las asociaciones sociales de Lanzarote. Uno de sus últimos galardones ha sido el Premio Comunicación de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, que recogió el pasado mes de diciembre.el Premio Periodismo Humano 2013 y el premio «Berta Pardal» de las asociaciones sociales de Lanzarote. Uno de sus últimos galardones ha sido el Premio Comunicación de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, que recogió el pasado mes de diciembre.el Premio Periodismo Humano 2013 y el premio «Berta Pardal» de las asociaciones sociales de Lanzarote. Uno de sus últimos galardones ha sido el Premio Comunicación de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, que recogió el pasado mes de diciembre.

 

Con la conferencia de Nicolás Castellano, El Museo Canario pretende renovar su vínculo histórico con la profesión periodística. No en vano, entre los fundadores y primeros socios de la institución se encuentran decenas de pioneros del periodismo canario, que propiciaron la creación de la que hoy es una de las más importantes hemerotecas del archipiélago, con publicaciones que abarcan desde el siglo XVIII hasta la actualidad.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.