Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 17:35:28 horas

El autor del libro y Beatriz Morales, que ofició de presentadora (Foto Jesús Ruiz Mesa) El autor del libro y Beatriz Morales, que ofició de presentadora (Foto Jesús Ruiz Mesa)

"Un camino abierto a las emociones encubiertas"

El Círculo Cultural de Telde acogió el pasado viernes la presentación del poemario 'Nostalgia del olvido', de Manuel Díaz García

direojed Jueves, 21 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El escritor y poeta Manuel Díaz García presentó en Telde su libro Nostalgia del olvido, compuesto por un centenar de poemas. El acto tuvo lugar en la sede del Círculo Cultural de Telde.

 

La presentación del poemario estuvo a cargo del propio autor y de Beatriz Morales Fernández, quien señalo que “el libro Nostalgia del Olvido de Manuel Díaz García es un camino abierto a las emociones encubiertas”.

 

Crónica del acto

por Jesús Ruiz Mesa

La tarde del viernes 15 de marzo se presentó en la sede del Círculo Cultural de Telde del Molino del Conde, el poemario Nostalgia del olvido, obra literaria del escritor, poeta, dinamizador y promotor cultural Manuel Díaz García. Un centenar de poemas publicados bajo un título que nos inspira el sentimiento traducido en verso de la mirada a nuestro interior en el paisaje del tiempo que, sin perderse o caer en el olvido, añoramos, voluntariamente alejamos o, simplemente, dejamos que nuestras propias experiencias o sensaciones vitales, vuelen. Tal y como describe el autor en los versos del poema XXIII: “Nos encontraremos,/ súbitamente a oscuras,/ en ese rincón de la memoria/ donde se enraízan los recuerdos,/ esperando al olvido/ y seremos dos forasteros de nuestro tiempo,/ ajenos de nosotros,/ portadores de una parábola maldita/ que congelará los corazones/”.

 

El presidente de la entidad cultural teldense, Máximo Riol Cimas da la bienvenida al escritor y público asistente, agradeciendo el interés por dar a conocer sus obras desde este foro de difusión y dinámica cultural, abriendo las puertas a la diversidad creadora y expositiva de colaboración y participación ciudadana.

 

Presenta al escritor y autor de Nostalgia del olvido, Beatriz Morales Fernández, que destaca de la obra, estilo literario y de pensamiento y sensibilidad poética: “El libro Nostalgia del Olvido de Manuel Díaz García es un camino abierto a las emociones encubiertas y que se reencuentran tras la inicial ruptura que nos supone el olvido ante la vida, la identidad y los sentimientos que nos generan las personas que conocemos, a las que nos vinculamos y a las que dejamos por el camino. El carácter innovador y renovador del poemario se sintetiza en un leiv motiv que podemos sentir en cada página, la distancia del olvido inevitable. Un olvido que se entremezcla con lo personal, lo insular y lo universal. Lo personal, porque sus poemas nos muestran emociones que llevamos dentro y que en cada contexto son distintas formas de sentir lo mismo que nuestro poeta, hoy aquí presente.

 

Lo insular, porque muchos de sus poemas nos permiten reflexionar acerca de una identidad que se olvidan los más jóvenes o, en aquellos que se sienten absortos de si mismos por los tiempos líquidos de la sociedad posmoderna y contemporánea, perdiendo así el vínculo con la tierra en la que se nace, se crece y se deja una huella de experiencia vital. Y, lo universal, pues muchos de sus poemas siguen una estructura formal y temática que unifica en Juncalillo la riqueza poética del escritor, los horizontes de expectativas del lector y los vínculos sentimentales que se producen en cualquier parte del mundo.

 

El juego de la palabra poética se refleja en sus composiciones, pero este juego es propio de alguien que ha leído mucho, sigue leyendo y tiene inquietudes lectoras más allá de las vivenciales, pues muchos de sus poemas tienen un final abierto a la reflexión y al sentimiento profundo que deja la última palabra del verso final. El poeta mezcla así sus vivencias, reflexiones y da pie a numerosas posibilidades que ya dependen del receptor, del lector. La carga semántica de cada sustantivo, adjetivo y verbo, que nunca están colocados al azar, demuestran el inmenso trabajo del escritor, quien crea metáforas profundas vinculadas a nuestra tierra y a la identidad personal e individual y recrea sonidos e imágenes visuales de distintas temáticas. Demuestra a partir de juegos lingüísticos que la palabra es un reflejo de la nostalgia del corazón.

 

Nostalgia del olvido y, en el olvido, nos representa como canarios, pues el poemario plasma en papel nuestras distintas mitades, que entrechocan con los valores familiares y afectivos, los de la casa y los del espacio en los que sentimos la pertenencia frente a los que la sociedad transmite, y que, inevitablemente nos enajena de la identidad histórica que heredamos en un pueblo determinado con sus diversidades concretas como es nuestro pueblo canario.

 

Nuestro poeta lo expresa cuando nos habla de la patria pueril, en su poema VIII, cuando nos refleja como transeúntes de otro tiempo, y nómada del porvenir en su poema XVI. Y cuando describe <> en su poema XVIII. Manuel Díaz García coge el tiempo y el paisaje y lo funde en emociones encontradas, pero llenas de melancolía. Lo vemos en su poema IX << Tierra empapada,/ recuerdos insurrectos,/ lágrimas desbocadas./>> Es un símbolo de la fusión del poeta con la creatividad que surge de la tierra y de la capacidad emotiva que nos permite ver en todo lo que nos rodea un mundo poético que crear y que descubrir”.

 

Con la intervención del poeta Manuel Díaz García, creador del Festival Internacional de Literatura “ELVA, Encuentro de Letras y Versos del Atlántico”, y del “Artebirgua Literario. Letras de la Cumbre” y del Nanoteatro Mental. Director del proyecto cultural “Poesía Viva de la Atlántida”, ha publicado los libros Memorias de un hombre olvidado, El labrador de Versos y Con Gáldar en el corazón-S Agaldar deg gul. Ha sido publicado en varias revistas digitales a nivel internacional, traducido al portugués y también ha colaborado en la Antología de Poetas Canarios Homenaje a Luis Natera, en la antología Internacional de Poetas, Mil y un Poemas Saharauis volumen VI, en la Antología de Poesía y Narrativa Hispanoamericana del siglo XXI, de la editorial Lord Byron Ediciones en la Antología de Palabra y Verso. A petición del poeta Javier de la Rosa, escribió la contraportada de su libro México el camino del sol y ha prologado el libro Versando la Tarde en mi Alma, de la escritora malagueña Carmela Linares. Promotor cultural, presentador de actos culturales y animador social.

 

Obra Poemario editado por Ediciones Aguere y Ediciones Idea, prologado por Ángel Sánchez, nos lleva por el mundo poético de cien poemas y caligramas de su creador, 124 páginas de sensaciones y sensibilidades ante una realidad personal que cierra en su último poema el número cien, ante una larga espera de promisión, con un <> de esperanza, Manuel Díaz García, que describe José Francisco Santana Domínguez, como guía y orientación desde los caminos de la expresión literaria, cromática, metafórica del verso y más íntima del autor: “Un continuo lamento, una añoranza; la magua del canario, en suma, la nostalgia del perder valores como la amistad, las tradiciones, la memoria histórica, la lengua que fue patrimonio ancestral de los canarios, el amazigh; también es el dolor que nos aprieta y nos ahoga a través de un continuo y reivindicado recuerdo. Estás ante un poemario maduro, diferente a lo que su autor ha hecho hasta ahora, atrevido y valiente y, por ende, altamente comprometido”.

 

Enhorabuena, por esta obra y presentación que el autor dedica con su firma invitando a la reflexión sobre la obra, su palabra, verso y mensaje histórico que encierra y descubre su autor, Manuel Díaz García. Muchas gracias.

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.