Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 08:11:52 horas

Carmen Hernández con los parlamentarios de NC en apoyo de las personas trans e intersex (Foto TA) Carmen Hernández con los parlamentarios de NC en apoyo de las personas trans e intersex (Foto TA)

Hernández apoya la tramitación de la ley para la protección de los derechos de las personas trans e intersex

La diputada nacionalista y vicealcaldesa reconoce al colectivo LGTBIQ su “lucha incansable” para avanzar en el reconocimiento de su identidad y expresión de género

direojed Viernes, 26 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia social, la teldense Carmen Hernández, secundó este miércoles, en el pleno, la tramitación de la proposición de ley para la protección de los derechos de las personas trans e intersex, en coherencia con el apoyo dado por todos los grupos de la Cámara a esta iniciativa y el respecto al colectivo LGTBIQ.

 

La parlamentaria de los nacionalistas progresistas y vicealcaldesa de Telde reconoció al colectivo su “lucha incansable” para avanzar en el reconocimiento de su identidad y expresión de género así como en el acceso a las políticas y servicios públicos. Entre ellos, los sanitarios, educativos, sociales, laborales, juventud y mayores.

 

En la exposición de los motivos que llevaron a NC a apoyar la Proposición de Ley (PPL) de Igualdad Social y No Discriminación por Razón de Identidad de Género, Expresión de Género y Características Sexuales, Carmen Hernández dijo que era un día “importante para la tolerancia” hacia quienes “piensan y sienten diferente”.

 

La diputada nacionalista destacó el apoyo de todos los grupos a esta iniciativa legislativa, “muestra del consenso y el respeto” hacia el colectivo. Hernández declaró que, en 2007, las personas trans e intersexuales estuvieron de celebración ya que, a través de una ley estatal, pudieron cambiar su nombre y sexo.

 

En Canarias, en 2014, continuó la portavoz, se dio un paso relevante, también por unanimidad, en la consecución de sus derechos. Ahora, seis años más tarde “vamos de la mano de los colectivos para responder a nuevas realidades”, según Nueva Canarias.

 

Para Carmen Hernández, el marco jurídico de la Unión Europea (UE), el estatal y el canario ha hecho posible una “cambio” de visión social hacia estas personas gracias a un trabajo continuo de sensibilización y divulgación.

Con la proposición de ley, cuya tramitación efectiva comienza tras la votación de hoy, Hernández afirmó que se pretenden construir nuevas referencias en las relaciones basadas en el “respeto, la igualdad y la tolerancia”. La “lucha por la no discriminación no tiene fín”, sentenció.

 

Es una propuesta legislativa, observó, que pretende actualizar y adaptar la legislación al nuevo marco nacional e internacional y en “respuesta” a la lucha por la igualdad social y contra la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género además de las caracteríticas sexuales.

 

Desde el Tribunal Europeo de Derechos Humanos pasando por la ONU y el Consejo Europeo, entre otras instancias de ámbito internacional, Carmen Hernández dijo que se ha ido reconociendo que la orientación, la sexualidad, la identidad y la expresión de género de cada persona “define para sí” el derecho a la autodefinición o autodeterminación de género.

 

Canarias se suma, añadió, a la decena de comunidades del Estado que reconocen este derecho a la autodeterminación a través de una proposición de ley que recoge la protección de los derechos de este colectivo con medidas que suponen una garantía para que las administraciones públicas canarias respeten sus derechos.

 

Es una ley, según Carmen Hernández, que entronca en aspectos relevantes como el tratamiento administrativo, el reconocimiento de la identidad de género en las relaciones con los ciudadanos y un conjunto de servicios y políticas públicas a favor de la integración de las personas trans e intersexuales en la sociedad, que suponen avances en derechos sanitarios, educativos, sociales, laborales, juventud y mayores, detalló la diputada de NC.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.