TELDEACTUALIDAD
Telde.- El candidato de Coalición Canaria al Congreso de los Diputados por la provincia de Las Palmas, Pablo Rodríguez, mantuvo una reunión con representantes del sector de las energías renovables en las Islas en la que sostuvo que defenderá “ la penetración de energía limpias en el archipiélago” y apostará por el autoconsumo.
Para ello, el candidato dijo que trabajará desde el Congreso para que el Estado modifique el decreto de autoconsumo y elimine la disposición transitoria que establece la temporalidad en el pago del conocido “impuesto al sol”, que estableció el ministro de Industria, José Manuel Soria. “ Pediré al Gobierno central que suprima de manera definitiva y no sólo temporal cualquier referencia al pago de cargos en Canarias por la instalación de sistemas de autoconsumo”, afirmó.
Rodríguez anunció que no renunciará a la “ la democratización de la energía”. Además, el nacionalista añadió que será necesario “ simplificar los trámites administrativos y fomentar los sistemas de almacenamiento”, de manera que “sea menos costoso para los ciudadanos implantar los sistemas” y, añadió, “es ese el modelo energético hacia donde se mueven todos los países desarrollados de Europa y el que piden, cada vez más, los ciudadanos”.
En este sentido, el candidato explicó que el Estado, que tiene amplias competencias en materia energética, “ tiene que dejar de ver a Canarias como una carga y comenzar a vernos como una oportunidad para reducir costes energéticos al sistema estatal”, y concluyó que este hecho sólo será posible, “con una voz canaria en el Congreso de los Diputados”.
En otro orden, también apuntó a que “las renovables permitirán el desarrollo económico porque es la base de muchos procesos de producción” y, agregó, “ gestionar nuestra propia energía nos ayudará a crecer de manera sostenible y se traducirá en creación de empleo y riqueza para las islas”.
Asimismo, y en relación al sistema de régimen retributivo para las energías renovables, Rodríguez defendió “un sistema específico para Canarias”, que esté basado en cupo de potencia pero no supeditado a fechas. “Esto permitirá que los proyectos se adapten mucho mejor a las singularidades de nuestro territorio y que alcancemos mayores cuotas de penetración de energía eólica: más beneficiosa y menos costosa”, dijo.
El nacionalista también pedirá al Gobierno central la revisión del Real Decreto de sistemas extrapeninsulares que grava a Canarias y que afecta al precio de la electricidad que se comercializa en las islas ya que, “rompe con el principio de igualdad de precios entre Canarias y la península, tal y como se establece en el REF”.
El candidato concluyó que el objetivo es que “Canarias cuente con un nuevo modelo energético que maximice la penetración de energías renovables, minimice las emisiones de CO2, reduzca los costes de la energía, dinamice nuestra economía y maximice la eficiencia y el ahorro energético”.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96