Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 16:29:55 horas

Pabellón deportivo del Instituto Juan Pulido Castro/TA. Pabellón deportivo del Instituto Juan Pulido Castro/TA.

NC logra el apoyo unánime del Pleno para pedir a Educación una solución urgente al deterioro del pabellón del IES de Arnao

La instalación presenta problemas de humedades y de suciedad en la cubierta, que impiden la práctica deportiva y ponen en riesgo a los escolares, y a los deportistas de los clubes del municipio que la utilizan a diario

direojed Jueves, 25 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Nueva Canarias sacó adelante este jueves en el Pleno ordinario de Telde, con el apoyo unánime de los grupos políticos, una moción por la que se pide a la Consejería de Educación que dé una solución urgente a los graves deterioros que sufre el pabellón deportivo cubierto del IES Profesor Juan Pulido Castro.

 

El concejal de Deportes, Diego Ojeda, explicó que la instalación presenta problemas de humedades y de suciedad en la cubierta, que impiden la práctica deportiva y ponen en riesgo a los escolares, y a los deportistas de los clubes del municipio que la utilizan a diario.

 

En la propuesta defendida por Ojeda se señala que esta instalación, que es utilizada por el alumnado del centro durante las horas lectivas de la mañana y, por la tarde, por dos clubes con usuarios de edad escolar, con base en un convenio de colaboración con la FECAM, presenta dos problemas muy serios: la mala impermeabilización en sus muros de la zona norte y la acumulación de suciedad en la parte exterior de la cubierta.

 

Detalló que el agua de la lluvia se filtra por el muro de la zona norte del pabellón, debido al mal estado de la base metálica que lo reviste, lo que genera manchas de óxido en las paredes y que se creen grandes charcos en el suelo. Una situación que, además de hacer imposible la práctica deportiva, pone en riesgo a las y los escolares y deportistas que utilizan la instalación.

 

La zona exterior de la cubierta acumula bastante suciedad y su deterioro es inevitable

Por otro lado, NC de Telde describe en la moción aprobada cómo, en la zona exterior de la cubierta, se acumula tal cantidad de suciedad que incluso ha provocado que en ese punto crezcan plantas y que, si no se le pone remedio pronto, su deterioro será inevitable. A esto se suma, además, la presencia de material y arbustos en los alrededores del pabellón, que dificultan el tránsito por la zona y dan una imagen de abandono.

 

El Partido Popular, por boca de su concejala Sonsoles Martín, pidió que se también se recabe la ayuda del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria, pero durante el debate de la moción quedó claro que la instalación es competencia de la Consejería de Educación del Gobierno regional.

 

Unanimidad en dos mociones de Juntos por Telde

También por unanimidad dos mociones de la coalición electoral Juntos por Telde sobre la adopción de medidas urgentes sobre la concesión de subvenciones a entidades derivadas del sector de Acción Social y a la puesta en marcha de un paquete de ayudas económicas urgentes para el rescate del sector tomatero afectado por el hongo mildium (mancha negra) en la Aldea de San Nicolás de Tolentino (Gran Canaria).

 

A través de la primera iniciativa, defendida por el concejal y portavoz del grupo, Juan Martel, se insta al Gobierno de Canarias, entre otras medidas, a que se reserve a las entidades del Tercer Sector de Acción Social la convocatoria de las subvenciones para la realización de programas de interés general con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

 

Martel agradeció a la Corporación la aprobación unánime de este documento a través del cual se solicita al Gobierno de Canarias que se amplíen las líneas y sublíneas de acción de la convocatoria de subvenciones para que puedan ser incluidas entidades sociales que en la actualidad no tienen acceso a la realización de programas de interés general con cargo al tributo citado, y cuya gestión corresponda a la Comunidad Autónoma de Canarias.

 

Asimismo, la moción urge al Gobierno regional que se reajusten los plazos de la convocatoria de las subvenciones citadas con relación a la publicación de las bases, tiempo para realizar la solicitud, periodo de ejecución anual y fase de justificación.

 

Por último, en el documento aprobado Juntos Por Telde exige al Gobierno de Canarias que se adopten medidas orientadas a la reestructuración de las bases y criterios de concesión en la convocatoria anual al 0,7% social del IRPF para un reparto justo y equilibrado en las entidades sociales derivadas de Tercer Sector de Acción Social.

 

Esta moción viene respaldada por la clara convicción de que las entidades derivadas del Tercer Sector conforman un aliado primordial en materia de atención y dotación de recursos a la población más vulnerable que se ve agravada por la crisis sanitaria generada por la Covid-19 y una mala gestión de los fondos de los que se nutren dichas organizaciones puede abocarlas al cierre.

 

De otro lado, Juntos por Telde propuso al Pleno que se inste Gobierno de Canarias y al Cabildo de Gran Canaria a aplicar medidas que permitan la pervivencia del sector tomatero de La Aldea de San Nicolás.

 

La iniciativa fue defendida también  por Martel,  quien agradeció a la Corporación la aprobación unánime de este documento a través del cual se insta al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Gran Canaria a conformar una mesa de diálogo con los representantes del sector en cuestión, y trabajar en conjunto para alcanzar acuerdos que permitan la pervivencia digna de este colectivo agrícola.

 

De este modo, el documento aprobado muestra el apoyo y respaldo de la Corporación al sector tomatero de nuestra isla, con especial incidencia en el de la Aldea de San Nicolás de Tolentino.

 

La plaga del hongo Mildium ha afectado a la zafra del tomate de esta temporada proliferando rápidamente y generando múltiples daños en los cultivos en este municipio en donde el tomate se convierte en el principal producto económico de muchas familias. A esta gran dificultad se suman los fenómenos meteorológicos adversos sufridos en los últimos meses, como ‘Filomena’, así como el freno comercial del tomate sufrido por el bajón turístico que vive la isla como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19. La suma de todos estos factores ha causado una importante disminución de las cosechas y daños de gran importancia económica para los agricultores.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.